
Veinticinco puestos de comida con opciones desde $300 y $500 se ofrecerán este sábado, desde las 16.00 y hasta la medianoche, en el “Festival BA Capital Gastronómica” que reunirá opciones gastronómicas como hamburguesas, helados, pizzas y empanadas, comida internacional, cafetería y opciones sin tacc, vegetarianas y veganas.
Además, se presentarán los ganadores de los concursos “BA Capital Gastronómica” votados por los vecinos y vecinas: Williamsburg (Mejor Hamburguesa), Las Violetas (Mejor Café Notable) y La Cabrera (Mejor Parrilla). También habrá un sector de parrilla y pizza por metro del Patio de los Lecheros, las ribs del Patio Costanera Norte y la cevichería del Patio Rodrigo Bueno.
La actividad, que se realizará el sábado 29 de enero en Avenida Leandro N. Alem, entre Avenida Córdoba y Paraguay, es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires a través de BA Capital Gastronómica.
“Para la Ciudad, este es el primer evento gastronómico presencial más importante después de la pandemia. Resume el esfuerzo que se ha venido realizando junto a las cámaras y sindicatos del sector para recuperar la actividad que fue una de las más afectadas en este tiempo”, sostuvo el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti.
El funcionario porteño, también consideró: “La gastronomía es sinónimo de inversiones, generación de empleo y reactivación económica. Y, en ese sentido, desde el Ministerio y desde el Gobierno de la Ciudad seguiremos apoyando al sector y promoviendo a Buenos Aires como capital gastronómica, con sentido federal y pensando en los cientos de turistas que nos visitan. Es una apuesta al futuro, a la recuperación y al desarrollo económico”.
En el evento, también se realizará la pre apertura del Mercado de los Carruajes, un nuevo mercado gourmet en la Ciudad, ubicado en Alem y Tres Sargentos. Se trata de una construcción del año 1900 que durante décadas alojó a los caballos que tiraban de los carruajes de los presidentes argentinos y se conocía como “Cocheras presidenciales”.
Ese espacio tiene 4200 m2 y forma parte del Patrimonio Histórico de la Ciudad. Allí habrá más de 10 locales abiertos para probar sus productos y recorrer el imponente edificio, como adelanto a lo que será la gran inauguración en febrero.
Al respecto, Giusti destacó el valor de invertir en una de las zonas más afectada por la pandemia como el Microcentro, cuya reconversión se encuentra en pleno proceso. “Esta obra significa mucho, no solo por su arquitectura, sino también por el valor de la inversión realizada en el micro y macrocentro. Además, tiene otro valor: su amplia propuesta gastronómica, que lo ubican en el mismo nivel que otros mercados gourmet minoristas de renombre internacional”.
El escenario
Será el epicentro de la final de Sabor Federal, presentada por Ultracomb y con el apoyo del Ente de Turismo de Buenos Aires. Desde las 18.30, los tres participantes más votados del concurso de cocina nacional -realizado de forma online, en diciembre de 2021- cocinarán en vivo una receta típica de su región.

Los finalistas Andrea Morales (Jujuy), Paola Nahir Fasano (La Pampa) y Octavio Fueyo (Santa Fe) serán evaluados por un jurado de expertos y dos vecinas sorteadas de manera online por Participación Ciudadana.
Además, podrá presenciar dos charlas sobre emprendedurismo y gastronomía a cargo de Rappi. La primera será a las 17.00 y estará a cargo de Dario Leibovic, cofundador y director comercial de “Let it V”, un emprendimiento vegano; lo seguirán Danilo Ferraz, de Hell’s Pizza, Morelia y Mil y Pico.
Para el final, la música. El dúo Agua de Lumbre se presentará en vivo por BA Cultura.
Para seguir mantener las medidas sanitarias correspondientes, habrá tótems con alcohol en gel para la higienizarse las manos. Se recomienda a los participantes el uso del tapabocas cuando no se están consumiendo alimentos y bebidas así como mantener distanciamiento.
BA Capital Gastronómica es un programa de la Subsecretaría de Políticas Gastronómicas dentro del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción que busca posicionar a la ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Informe climático para los últimos meses de 2025: anticipan días más cálidos que lo habitual en el centro del país
El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe trimestral, donde advierte que varias provincias contarán con tendencias de mayor temperatura y una variabilidad destacada en los patrones de lluvias y calor

Qué significa perder mucho cabello, según los expertos
La pérdida abundante de cabello, un síntoma que puede ir más allá del aspecto estético, responde a causas que incluyen desde alteraciones hormonales hasta efectos secundarios de medicamentos. Cuándo consultar al médico

Qué piensan quienes diseñan la comunicación de América Latina
Un estudio realizado por el PROI LATAM Squad reveló cómo los desafíos de las empresas de la región dependen de contextos diversos en los que se valora de manera diferente la seguridad digital, la cultura organizacional y la inclusión. El debate del I Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios realizado en Buenos Aires

The Best Chef Awards 2025: un argentino y un chileno obtuvieron la máxima distinción
Durante la gala en Milán, Gonzalo Aramburu y Rodolfo Guzmán recibieron el máximo premio de 3 cuchillos entre las figuras internacionales. Dos maestros de la cocina argentina obtuvieron además la mención de dos cuchillos

Receta de galletas veganas de naranja, rápida y fácil
Esta opción es ideal para quienes buscan alternativas simples, frescas y sin lácteos ni huevos para disfrutar a la hora de la merienda
