Vacaciones de verano: cómo evitar el sangrado nasal

Es un trastorno frecuente en niños y adolescentes. Puede ocurrir durante o después de la exposición al sol. Qué recaudos tomar

Guardar
En los niños, el sangrado
En los niños, el sangrado nasal puede ocurrir por la presencia de parásitos o por la introducción de cuerpo extraños en las fosas nasales (iStock)

El verano es la época en la que suelen aparecer los episodios de sangrado nasal o epistaxis. Pueden ocurrir tanto durante como después de la exposición al sol. Son más comunes en niños y en adolescentes.

Son frecuentes también en las personas con antecedentes de alergia, en quienes el solo roce de la mano sobre las fosas nasales puede desencadenar un sangrado repentino porque la congestión permanente dilata los vasos sanguíneos. También aparecen en quienes usan gotas nasales descongestivas y en quienes tienen alteraciones del tabique nasal.

La epistaxis, como cualquier cuadro hemorrágico, asusta mucho. Si bien en la mayoría de los casos el cuadro cede de manera espontánea, para los especialistas en otorrinolaringología es siempre una emergencia.

En los niños, puede ocurrir por la presencia de parásitos o por la introducción de cuerpo extraños en las fosas nasales, ya que es muy frecuente que los niños se metan objetos pequeños en la nariz, producto de su curiosidad, y el intento por extraerlos con maniobras caseras puede ocasionar el sangrado.

En los adolescentes con epistaxis a repetición es importante descartar el diagnóstico de angiofibroma, un tumor benigno muy frecuente en esta etapa de la vida. En los adultos, el sangrado puede deberse a tumores benignos o malignos.

Los traumatismos craneales por caídas o traumatismos en la nariz también pueden causar sangrado, que pueden ser leves o profusos.

El sangrado ocurre porque en las fosas nasales hay una gran red de vasos sanguíneos; una de sus principales funciones es calentar el aire que inspiramos cuando pasa por la nariz. Es importante recordar que la mayoría de los sangrados provienen de la parte anterior del tabique nasal, zona muy vascularizada.

El cuadro se complica cuando la hemorragia es incesante y, a pesar del tratamiento, es difícil de frenar.

Recomendaciones en caso de sangrado nasal

La epistaxis, como cualquier cuadro
La epistaxis, como cualquier cuadro hemorrágico, asusta mucho. Si bien en la mayoría de los casos el cuadro cede de manera espontánea, para los especialistas en otorrinolaringología es siempre una emergencia (Getty Images)

- Lo más importante es lo más difícil, mantener la calma

- Usar guantes

- Respirar por la boca

- Colocar la cabeza y el cuerpo hacia delante

- Taponar con algodón embebido con agua oxigenada

- Presionar a modo de pinza con los dedos índice y pulgar durante al menos 15 minutos

En caso de que estas medidas no logren reducir el sangrado, es importante concurrir a un centro asistencial. Si el sangrado es abundante, puede tratarse de un sangrado posterior, por lo que la consulta con especialistas otorrinolaringólogos debe realizarse de manera urgente.

Es muy importante también saber qué evitar caso de sangrado nasal:

- No colocar la cabeza hacia atrás, para que la sangre no vaya a la garganta, ya que puede causar asfixia)

- No utilizar gasas embebidas con vinagre o alcohol para realizar un tapón

- No usar remedios caseros

Presionar a modo de pinza
Presionar a modo de pinza con los dedos índice y pulgar durante al menos 15 minutos puede ayudar(Getty Images)

Las medidas de prevención para la epistaxis son las siguientes:

- Evitar la congestión crónica en las personas alérgicas

- Evitar la presencia de parásitos en los niños

- Usar gorras y sombreros mientras dure la exposición al sol

- Evitar permanecer bajo el sol entre las 10 y 16 horas

Dra. Stella Maris Cuevas (MN: 81701) es médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El truco para guardar el queso en la heladera sin que se eche a perder

Existen técnicas simples, pero específicas, para asegurar que el producto se mantenga en condiciones óptimas más tiempo. Cómo cuidar cada detalle desde el almacenamiento hasta la manipulación

El truco para guardar el

Por qué una persona no mira a los ojos durante una charla, según expertos en psicología

En una conversación, el contacto visual puede ser más revelador que el discurso. Expertos explican cómo la dirección de los ojos y su duración influyen en la percepción y confianza entre interlocutores

Por qué una persona no

Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos

Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

Cómo reconocer los síntomas de

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental

Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos

7 claves para salir de

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud

Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Entrenar la fuerza al menos