
Este sábado 6 y domingo 7 de noviembre vuelve la Warmichella, el festival de lifestyle que reúne emprendedores de moda, artistas, música y foodtrucks. En ésta edición de la feria itinerante que ya lleva seis años y diez ediciones, siendo un clásico de Zona Norte, que se realizará en el Parque Náutico de San Fernando, habrá más de 90 expositores de distintos rubros, entre ellos moda, accesorios, deco y diseño.
Además, el encuentro de entrada libre y gratuita contará durante ambas jornadas con sector de niños, un escenario junto al río con un line up de músicos de diversos estilos y una oferta gastronómica que incluye foodtrucks y un Food Market de alimentos saludables.
“Son dos días en los que se trata de vivir experiencias, compartir tiempo con familia y amigos al aire libre, comer algo rico y escuchar buena música. Esta nueva edición se destaca principalmente por la gran cantidad de nuevos emprendedores que se acercaron para formar parte del evento. A los ya clásicos sumamos nuevas propuestas increíbles”, aseguró en diálogo con Infobae la emprendedora, influencer y creadora de este festival Belén Moroni.

La Warmichella nació en mayo del 2015 en una casa en San Isidro, donde su fundadora y anfitriona reunió a 10 emprendedores amigos para festejar sus 10 mil seguidores en las redes sociales. La feria fue un éxito del que participaron varias de sus amigas como Milagros Brito, Verónica Lozano, Agustina Casanova, Barbie Simons y Sofía Zámolo, entre otras. Y fue el puntapié inicial para éste festival del buen vivir, lifestyle y emprendedores.
“Es un programa ideal para toda la familia con música en vivo, sector kids con juegos para los más pequeños y un corredor exclusivo para artistas. Este año la oferta gastronómica va a ser diversa, con más de 10 foodtrucks para todos los gustos”, agregó.
Moroni es licenciada en Administración de Empresas. A los 40 años dejó su trabajo en una importante compañía de seguros para dedicarse de lleno a su pasión por la moda y el mundo emprendedor. El modelo Warmichella se inspira en el famoso Coachella Valley Music an Arts Festival de California, un festival para toda la familia, donde el público puede vivir una experiencia completa, no solo de moda y arte, sino también participar de pequeños recitales con bandas de música emergente y hasta un sector de comida.
“Los asistentes a las Warmichella 2021 van a poder disfrutar de 15 propuestas musicales, entre bandas, DJs y solistas con el debut de Dante Ortega y la participación especial de Jazmín Laport”, finalizó.
Warmichella en números
- 2015 San Isidro: empieza como un festival en una casa privada con 5 emprendedoras para festejar los 10 mil seguidores de Belén Moroni.
- 2015 Malloys: 12 expositores y más de 1500 personas en un día.
- 2016 Remeros Beach: 24 expositores, 3 mil personas por día ), 3 sponsors.
- 2017 Parque Náutico, San Fernando: 35 expositores, 5 mil personas por día, 4 sponsors.

- 2018 Link Towers, Puerto Madero: 39 expositores, 6 mil personas por día, 6 sponsors & Parque Náutico (San Fernando) 50 expositores, 10 mil personas por día, 8 sponsors.
- 2019 Córdoba: 60 expositores, 7 mil personas por día, 6 sponsors .
- 2019 Parque Náutico (San Fernando): 70 expositores, 10 mil personas por día, 8 sponsors.
- 2020 Warmi at home (Youtube): 70 expositores, 30 mil visualizaciones, 4 sponsors.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Imprimieron rabas en 3D que son comestibles y aportan hasta un 5% más de proteína que las de calamar real
Un equipo académico consiguió con éxito replicar el plato marino. Mejoró una primera versión en cuanto a nutrientes y consistencia, lo que demostró el poder de la impresión tridimensional en innovaciones culinarias

El sencillo truco de limpieza que transforma el cuidado de la campana extractora
Descuidar la limpieza adecuada de este aparato esencial en la cocina podría derivar en graves problemas como bajo rendimiento o riesgos de seguridad importantes

Cómo funciona la terapia celular CAR-T, un avance ante las enfermedades autoinmunes
A través de la modificación genética de células inmunes, este tratemiento promete convertirse en un cambio de paradigma ante patologías como el lupus. La palabra de una experta a Infobae

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

Cáncer de mama: descubren cómo las células tumorales permanecen latentes durante años y luego se reactivan
Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel mostró cómo el aumento de una proteína induce un estado de latencia en tumores agresivos, un hallazgo que podría cambiar la perspectiva del tratamiento
