Delivery seguro: la opinión de los expertos sobre los pedidos en el marco del coronavirus

“El virus no se transmite por la comida”, afirmó una médica infectóloga a Infobae. Además, la mirada de una bromatóloga sobre las medidas que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un pedido y la voz de la OMS que aclaró que "el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo”

Guardar
Los repartidores de delivery están
Los repartidores de delivery están dentro del grupo de exentos de la cuarentena obligatoria.

El país pareciera estar en pausa. Las calles solitarias, los negocios cerrados y el sonido de algún que otro motor de un auto que proviene desde la calle, denotan la situación actual por la que está pasando el país -como tantos otros-.

La cuarentena obligatoria -o dicho correctamente, aislamiento social obligatorio-, decretado por Alberto Fernández comenzó a las 00hs del viernes 20 de marzo, en donde estableció que “nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas” con el objetivo de “planchar la curva de contagiados”.

Ante esta medida y, con la posibilidad de que la misma se extienda por unas semanas más, las personas vieron la necesidad de organizarse de una manera diferente para evitar la circulación en la calle y modificar sus hábitos. Uno de los ejemplos más claros es el de las compras en el supermercado. Teniendo en cuenta el contexto actual en el cual se debe evitar la circulación por las calles, las personas se abastecieron de alimentos para cumplir con la medida tomada por el gobierno nacional y otros optaron por realizar sus pedidos a través de las compras online.

Siguiendo esta misma línea, una parte de los locales gastronómicos decidió cerrar sus puertas, pero del otro lado se encuentran los que continúan con la producción de alimentos y que comercializarán sus productos con distintas aplicaciones de delivery que operan en el país. Con esta situación en mente, uno se pregunta si es seguro -o no-, pedir comida por delivery y si hay posibilidades de contagio.

"El riesgo de contraer el
"El riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo”, confirma la OMS.

Para esclarecer la situación y dejar de lado la paranoia, el organismo “US Food and Drug Administration” publicó un estudio en el que aclara que no hay ninguna investigación ni reporte que sugiera que el Covid-19 pueda ser transmitido a través de la comida o el “packaging”. Sobre esto mismo hizo énfasis la médica infectóloga y coordinadora de Helios Salud, Romina Mauas (MN 100075): “La comida no es una vía de transmisión efectiva para el virus. A pesar de esto, tanto el lugar que prepara la comida como el que lo entrega deben tomar las máximas precauciones posibles en cuanto a la higiene”.

Además, de acuerdo al DNU publicado en el Boletín Oficial, los repartidores de delivery están dentro del grupo de exentos de la cuarentena obligatoria, y las aplicaciones están tomando mayores precauciones para garantizar la seguridad e higiene. Según pudo saber Infobae, entre las medidas que están tomando se encuentran:

-La posibilidad de entrega sin contacto ¿qué significa esto? que el usuario puede pedir que la persona encargada de traer el producto lo apoye en algún sitio en vez de hacerlo de manera directa entre el repartidor y el cliente, cuidando la salud de ambos.

-Tanto en la etapa previa como en el post, las apps envían notificaciones al usuario para recordarle la importancia de lavarse las manos con agua y jabón y, desinfectar el celular frecuentemente, entre otros consejos.

-Las empresas comenzaron a incentivar el pago con tarjetas de débito y crédito al igual que pagos electrónicos.

-Refuerzos en el empaquetado de los productos para garantizar el control y la manipulación de los alimentos.

La limpieza y la higienización
La limpieza y la higienización es uno de los factores esenciales para combatir el COVID-19

¿Es necesario desinfectar el packaging?

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja y el riesgo de contraer el virus causante de la Covid-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es baja”, la médica infectóloga recomienda su desinfección. “Se puede usar alcohol al 70% o lavandina -un pocillo de café del producto que equivalen a 100 ml en 10 litros de agua-, para limpiar tanto las bolsas como envases de plástico en donde se envía la comida”.

Sin embargo, desde Cazabacterias, una organización conformada por tres bromatólogas, afirman que “no hace falta desinfectar, ya que la contaminación es baja, y se va a descartar la totalidad del envase”.

¿Qué se debe hacer con los envoltorios luego de recibir el pedido?

Desde Cazabacterias recomiendan un paso a paso para nada fuera de lo que uno suele hacer comúnmente: 1- Tener preparado una fuente o plato para trasvasar la comida.

2 - Hacer el traspaso con utensilios limpios.

3 - Descartar todo el packaging en el momento.

4 - Lavar la superficie con detergente y agua donde se apoyó la bolsa, caja o envase.

5 - Lavarse las manos con agua y jabón.

6 - Disfrutar de una rica comida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda impulsar medidas preventivas en todo momento, desde lavarse las manos con frecuencia usando un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón ya que el virus muere en caso de estar en las manos; cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionándolo en caso de toser o estornudar hasta mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro -3 pies aprox.-, entre uno y las demás personas.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial ayuda a los expertos a abrir nuevas vías en el abordaje del Alzheimer

Una herramienta de Google permite analizar con precisión la estructura tridimensional de proteínas vinculadas a la enfermedad. Los detalles de su funcionamiento

Cómo la inteligencia artificial ayuda

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Salud mental adolescente: un estudio

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Cuál es la mejor dieta

La batalla contra el miedo y el apego, dos fuerzas que moldean el destino humano según Pablo d’Ors

En La Fórmula Podcast, el escritor y sacerdote profundizó en la diferencia entre meditar y reflexionar, señaló que el temor, la culpa y el apego son trampas que limitan la vida plena y aseguró que la verdadera felicidad se encuentra en entregarse y disfrutar plenamente de cada momento presente

La batalla contra el miedo

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros

Los corredores partieron de Figueroa Alcorta y Dorrego. El trayecto atravesó los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Los detalles de los resultados

Maratón de Buenos Aires 2025: