
El folclore argentino recibe hoy un golpe devastador: Federico Córdoba, emblema de Las Voces de Orán y referente indiscutido de la música del norte, murió a los 73 años. La noticia, temida y dolorosa, se confirmó este viernes a través de familiares, amigos y colegas que eligieron las redes sociales para despedir a ese hombre cuya voz, cálida y potente, supo iluminar escenarios y corazones por más de cinco décadas.
Hace casi una semana el grupo musical anunció en sus redes sociales que se encontraba atravesando un delicado tratamiento médico, por lo que se iba a alejar de los escenarios e iba a ser reemplazado por su hijo Ricardo. Seis días después, por medios de sus historias, confirmaron la muerte del cantante a pocos días de cumplir los 74 años.
Federico formó parte de Las Voces de Orán, el mítico conjunto fundado en 1969. Con él, el grupo se convirtió en santo y seña del folclore argentino, fusionando la raíz salteña con la fuerza oranense en algo único e irrepetible. Sus interpretaciones de clásicos como “Cuando me acuerdo de Salta”, “La Nochera”, “Juana Azurduy” sonaron en peñas, festivales, discos, radios y fiestas familiares a lo largo y ancho de todo el país. Cada nota, cada frase, llevaba impreso el sello de un compromiso inquebrantable: mantener viva la identidad del norte argentino.
No importaba que el escenario estuviera en Jesús María, en la Serenata a Cafayate, en la Chaya, o en el imponente Festival Nacional de Folclore de Cosquín: allí iba Federico Córdoba, guitarra al hombro, dispuesto a dejar el alma en cada canción.

Las Voces de Orán perdido a uno de sus pilares. El mensaje publicado por la agrupación, acompañado de una foto del músico, guitarra en mano y el rostro sereno, decía: “Con mucho dolor y tristeza, informamos que después de tanto luchar, hoy nos deja nuestro gran líder y amado Federico Córdoba. Gracias a todos por el apoyo brindado”. Una despedida sencilla, a la altura de la historia, capaz de estremecer a cualquiera que haya vibrado alguna vez al compás de una zamba o un carnavalito interpretados por el grupo.
La noticia desató una catarata de condolencias por parte de artistas, festivales y asociaciones culturales y uno de los primeros en pronunciarse fue el Chaqueño Palavecino. “Hoy el folclore está de luto. Se fue mi padrino artístico, el querido Federico Córdoba. Dueño de una voz inconfundible y de una humildad que lo hacía aún más grande”, escribió el Chaqueño en su cuenta oficial. “Su voz emocionó a generaciones y su legado vive en cada escenario”, agregó Palavecino, quien eligió palabras sencillas, desbordadas de respeto y admiración para despedir a quien llamó su padrino artístico.
La emoción se sentía casi física en cada frase: “Fue un amigo entrañable, un referente de esos que dejan huella para siempre… Gracias, Federico, por tu ejemplo, tu apoyo, tu amistad. Me llevo estos hermosos momentos compartidos. Tu voz se apaga, pero tu huella será imborrable”.

Cada palabra del Chaqueño parecía buscar consuelo en nombre de todos. ¿Qué hacer frente al adiós de un hombre que se volvió sinónimo de fiesta, canto y tradición? ¿Cómo reconstruirse después de semejante pérdida? Quizás sea cierto lo que repiten las leyendas: los grandes nunca se van del todo.
Esta noche, en algún rincón de Salta, Orán y más allá, el eco de la voz de Federico Córdoba seguirá abrazando a quienes no quieren olvidarlo. La noticia estremeció especialmente al norte argentino, donde Córdoba era sinónimo de canto popular, tradición y pertenencia. Su legado, forjado en la humildad y el amor genuino por la música, continuará vivo cada vez que suene una zamba antigua, una guitarra de medianoche o una copla de esperanza.
Porque en el folclore, la muerte nunca es olvido: es memoria, canción y promesa de eternidad.
Últimas Noticias
El álbum íntimo del cumpleaños de Ángel de Brito: las grandes fotos de una noche inolvidable
El creador de LAM celebró sus 49 años rodeado de amigos, colegas y figuras de la televisión
El reproche de Sabrina Rojas que incomodó al Tucu López: “Ella estaba de novia”
La conductora y el locutor se cruzaron en un móvil en el que se regalaron elogios y se pasaron algunas facturas de su relación. ¿Habrá una segunda oportunidad?

En forma inesperada, Wanda Nara llevó a sus hijas a la casa de Mauro Icardi: los motivos de la reunión
El sábado al mediodía el delantero se reunió nuevamente con las niñas que tuvo con Wanda Nara y la empresaria fue la encargada de trasladarlas hasta Nordelta

El video vintage de Rodrigo de la Serna que se volvió viral: “La profesora no se da cuenta”
El actor se convirtió en tendencia luego de que resurgiera una entrevista que le hizo Jorge Guinzburg a los 14 años

Nicole Neumann contó la actitud que le molesta de Manu Urcera: “Hay que dialogar”
En una intervención durante Los 8 escalones, la modelo se sinceró sobre la conducta de su marido
