
El avance de la tecnología plantea nuevos dilemas en la elección de computadoras personales. Muchos consumidores se preguntan si vale la pena invertir en un portátil o escritorio equipado con inteligencia artificial (IA), tecnología que exige un desembolso mayor en comparación con PC convencionales.
Mientras en el mercado existen escenarios donde la IA todavía no es una necesidad universal, especialistas y estudios recientes plantean beneficios medibles en productividad, ciberseguridad y creatividad.
El dilema central gira alrededor del equilibrio entre costo y valor a futuro de estos dispositivos, considerando su creciente relevancia y la inminente integración en el día a día de profesionales y usuarios domésticos.
Además, la decisión involucra analizar las capacidades del procesador y el impacto potencial a la hora de trabajar, estudiar o crear contenidos.
Cuánto tiempo puede ahorrar el uso de IA en las tareas diarias
Un estudio reciente de la Universidad de Stanford y el Banco Mundial concluyó que el uso de IA permite reducir al menos un 60% el tiempo empleado para completar tareas habituales en computadoras.
La diferencia se amplía en algunas actividades: la resolución de problemas presenta una reducción del 76% en el tiempo requerido, mientras tareas de programación, análisis y pensamiento crítico también evidencian mejoras destacadas.
También, la productividad experimenta avances incluso en actividades centradas en la gestión de personal o en la instrucción, con incrementos de más del 65%.

De acuerdo con el informe, escribir con IA requiere, en promedio, 25 minutos frente a los 80 minutos sin estas funciones, lo que cambia el ritmo de trabajo en sectores administrativos y creativos.
De qué manera la IA refuerza la seguridad en los computadores y dispositivos
La ciberseguridad representa una de las preocupaciones principales para empresas y usuarios particulares. Al integrar inteligencia artificial, los sistemas operan defensas informáticas de manera autónoma, generando un nivel de protección superior frente a amenazas digitales.
Óscar Ospina, arquitecto de Soluciones AMD, explicó que “un McAfee, un CrowdStrike, van a estar ahí utilizando la NPU para poder protegerte de cosas que también fueron creadas con otra NPU,” resaltando la capacidad de estas herramientas para anticipar ataques y neutralizarlos en tiempo real.

El uso de inteligencia artificial ha facilitado la detección temprana de amenazas como el phishing y las deepfakes. Ordenadores dotados de capacidades avanzadas logran identificar patrones de engaño y contenidos manipulados gracias al aprendizaje automático.
Ospina resaltó: “La seguridad va a empezar a funcionar en tu máquina sin que tú hagas nada.” Esto incluye la detección de documentos falsificados, mensajes sospechosos o intentos de suplantación en videollamadas.
Cómo la IA impulsa las capacidades creativas en los usuarios de computadores
En el ámbito creativo, la inteligencia artificial amplía el rango de posibilidades para diseñadores, creadores de contenido y desarrolladores. Las nuevas funciones permiten generar bosquejos automáticos, comparar modelos y perfeccionar resultados, acelerando la experimentación y las fases de prueba.

En cuanto a comodidad, los computadores con IA pueden ajustar la imagen centrada en videollamadas a través de seguimiento automático del rostro, y aislar y mejorar la voz, factores que son útiles en espacios personales y laborales.
Por qué invertir en un PC con IA permite prolongar la vida útil del dispositivo
Los expertos del sector coinciden en que el avance de la tecnología seguirá, impulsando la presencia de la inteligencia artificial en dispositivos de uso cotidiano.
Mónica Casas, Líder de Clientes Comerciales de AMD Suramérica, afirmó: “Toda tecnología va hacia la inteligencia artificial. Lo que sugerimos siempre es que se compre una máquina que ya venga preparada, porque hacia allí va todo y así se evita una obsolescencia rápida”.
Asimismo, la necesidad de capacitación y familiarización representa, según Casas, uno de los próximos retos para el sector tecnológico.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía



