Cuidado si guardas el celular en el bolsillo del pantalón, estos son los riesgos a los que podrías estar expuesto

La ubicación habitual del teléfono en la ropa despierta inquietudes sobre efectos en la fertilidad, postura y exposición a radiaciones, según organismos internacionales y estudios recientes

Guardar
El smartphone podría traer consecuencias
El smartphone podría traer consecuencias graves en la salud si se llegase a tener constantemente en el bolsillo del pantalón - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El teléfono es uno de los dispositivos más utilizados en la vida cotidiana y su portabilidad ha impulsado el hábito de transportarlo en bolsillos de prendas, especialmente pantalones. Diversos estudios y organismos, como Vita Medicina Reproductiva, Fertility and Sterility y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), han alertado sobre los posibles efectos negativos para la salud de llevar el celular junto al cuerpo durante tiempos prolongados.

¿Un smartphone me puede exponer a radiación?

Los teléfonos móviles funcionan transmitiendo y recibiendo señales mediante lo que se conocen como ondas de radiofrecuencia, un tipo de radiación electromagnética. La exposición a estas ondas ocurre de manera continua mientras el dispositivo permanece encendido y cerca del cuerpo.

Expertos recomiendan no guardar en
Expertos recomiendan no guardar en el bolsillo del pantalón dispositivos como celulares – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Vita Medicina Reproductiva, parte de la radiación de los móviles es absorbida por los tejidos humanos, lo que ha motivado el interés de la comunidad científica en indagar sus posibles consecuencias.

¿Guardar el celular en el pantalón puede generar problemas de fertilidad?

El principal motivo de preocupación, según estudios citados por la reconocida revista científica, Fertility and Sterility, es el impacto potencial sobre la fertilidad masculina. En investigaciones publicadas por esta revista científica, el calor y las ondas electromagnéticas generadas por los celulares fueron asociados con una menor movilidad y viabilidad de los espermatozoides.

También fue señalado que este fenómeno podría deberse no solo a la radiación sino al aumento de la temperatura local, lo que influye de manera negativa en la producción espermática.

Aunque los datos existentes señalan una posible relación entre el almacenamiento frecuente del teléfono en el bolsillo y algunos indicadores de calidad seminal reducida, los científicos advierten que los estudios hasta el momento son observacionales.

Diversas investigaciones revelan riesgos potenciales
Diversas investigaciones revelan riesgos potenciales en la salud masculina, calidad seminal y sistema musculoesquelético - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto significa que no existe una demostración concluyente de causa y efecto, por lo que se continúa investigando. La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva informó, en estudios sobre más de 2.800 hombres, una tendencia a menor calidad espermática en quienes mantienen el teléfono cerca de la zona pélvica.

¿La radiación del teléfono puede dar cáncer?

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, ha clasificado la radiación de radiofrecuencia como “posiblemente carcinogénica” para los seres humanos. Este término se aplica a agentes para los que existe alguna evidencia de riesgo, aunque todavía sin resultados concluyentes.

En contraste con la radiación ionizante, como los rayos X, la radiación de los celulares no puede alterar de forma directa el ADN, pero sí plantea interrogantes sobre posibles efectos biológicos acumulativos ante descartarse una exposición ocasional.

Diversas instituciones, entre ellas la American Cancer Society y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), subrayan la ausencia de pruebas definitivas sobre un vínculo entre el uso de celulares y el cáncer. Aún así, recomiendan reducir la exposición en la medida de lo posible, sobre todo cuando el dispositivo permanece a escasa distancia del cuerpo o durante largos periodos.

Estrategias tecnológicas para minimizar los
Estrategias tecnológicas para minimizar los riesgos de los smartphones sobre la salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros riesgos físicos y problemas de postura

Además del debate biomédico, existen riesgos físicos derivados del transporte habitual del celular en el bolsillo. Si se coloca en los bolsillos delanteros, especialmente en teléfonos de gran tamaño, puede alterar la postura al caminar o sentarse y provocar molestias en la cadera, la zona lumbar o las piernas. Llevar el dispositivo en el bolsillo trasero puede ejercer presión adicional sobre la pelvis y la columna al sentarse.

Esta práctica está asociada al desarrollo del síndrome del piriforme, donde la compresión del nervio ciático produce dolor o entumecimiento en la pierna.

Mientras se continúan los estudios sobre los efectos acumulativos de la radiación no ionizante, la recomendación de las principales fuentes médicas es optar por el principio de precaución. Cambiar pequeños hábitos, como alejar el teléfono del cuerpo y minimizar su uso innecesario, constituye hasta ahora la estrategia razonable para quienes deseen limitar posibles riesgos.