
El avance de Alphabet en el campo de la inteligencia artificial ha llevado su capitalización bursátil a máximos históricos, ubicando a la matriz de Google cerca de una valoración de USD 4 billones. El lunes, las acciones de la compañía alcanzaron un máximo de USD 3,84 billones, mientras que el martes siguieron en alza, consolidando un crecimiento de alrededor de 68% en lo que va del año.
El interés renovado de los inversores en Alphabet no solo responde al lanzamiento de su chatbot Gemini 3, sino también a la potencial comercialización de sus unidades de procesamiento tensorial (TPU) a Meta Platforms, matriz de Facebook.
Según The Information, Meta evalúa la compra o alquiler de los sistemas TPU de Google, que ya impulsan tanto Gemini 3 como el chatbot de la start-up Anthropic, en el marco de un acuerdo más amplio de infraestructura en la nube. Este avance refuerza la presencia de Google en el segmento de semiconductores para inteligencia artificial, un área dominada por Nvidia gracias a sus sistemas y software de alto rendimiento, considerados el estándar de la industria.
Gene Munster, cofundador de Deepwater Asset Management, explicó a CNBC: “Gemini demuestra que la compañía tiene la capacidad de competir, desde la perspectiva de los grandes modelos de lenguaje, frente a OpenAI. Eso es alentador para los inversores, ya que su cultura se ha reactivado para competir”.
La diversificación de negocios de Google, que incluye desde búsqueda y publicidad hasta computación en la nube, incrementa su atractivo en un entorno donde los inversores observan con inquietud el endeudamiento y el gasto creciente en proyectos de inteligencia artificial. Datos de Bank of America muestran que los cinco mayores proveedores de servicios en la nube —Microsoft, Amazon.com, Oracle, Google y Meta— podrían enfrentar que su gasto de capital supere el flujo de caja operativo conjunto tan pronto como el próximo año.
El ascenso de Alphabet está redefiniendo el liderazgo entre las grandes tecnológicas, en medio de una volatilidad creciente en los mercados causada por dudas sobre la viabilidad actual de la carrera de inversiones en inteligencia artificial. En las últimas seis semanas, las acciones de Alphabet aumentaron cerca de 35%, sumando alrededor de USD 1 billón a su valor de mercado. El martes, su acción subía 4% en las operaciones previas a la apertura, dejando a la empresa muy cerca de la marca de USD 4 billones.
Mientras tanto, Nvidia registró una caída aproximada de 0,33% en el mismo periodo y acumula un descenso cercano al 12% desde el máximo histórico alcanzado el 29 de octubre. Actualmente, Nvidia continúa como la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de unos USD 4,3 billones. En las operaciones previas a la apertura del martes, sus acciones descendían 4,1% hasta USD 175,11, el nivel más bajo desde mediados de septiembre.
Advanced Micro Devices (AMD), que bajaba 3,8% en las operaciones previas a la apertura, mostró un comportamiento estable en las últimas seis semanas. El intento de AMD por desafiar la posición dominante de Nvidia en la fabricación de chips para inteligencia artificial se vio limitado a principios de mes, luego de que su informe del tercer trimestre incluyera una previsión de márgenes de beneficio que no convenció a Wall Street.

Ruben Dalfovo, estratega de inversiones en Saxo Bank, señaló que la reciente incursión de Google en el sector de chips de inteligencia artificial no busca necesariamente sustituir a los líderes actuales del mercado, sino aportar “poder de negociación” a los grandes proveedores de servicios en la nube, quienes “ya no tienen que aceptar cualquier precio y suministro que Nvidia ofrezca”.
Dalfovo afirmó a Barron’s: “La ventaja de Alphabet es que sus chips ya se encuentran integrados en productos utilizados diariamente por cientos de millones de personas, desde Search y Maps hasta YouTube y Photos, y ahora en la suite de inteligencia artificial Gemini 3. Eso convierte a su silicio en una herramienta para profundizar una ventaja competitiva existente, no en un negocio nuevo que deba vender desde cero”.
Dalfovo advirtió además sobre un riesgo estructural para Nvidia: “Para Nvidia, el riesgo a largo plazo no son solo los chips rivales, sino que clientes clave como Alphabet, Amazon, Microsoft y otros internalicen cada vez más partes de la cadena de valor”, indicó Dalfovo a Barron’s.
Las tecnológicas se enfrentan a un nuevo escenario competitivo, donde la innovación en inteligencia artificial y la integración vertical redefinen el reparto de poder en el sector.
Últimas Noticias
Apple volvería a ser el mayor fabricante de teléfonos en el mundo, después de 14 años
Este hito, según los analistas, se debe principalmente al éxito en ventas de la serie iPhone 17
¿Dónde es mejor guardar tu música de DJ: en un disco duro o en un SSD?
Para maximizar la seguridad de tu colección como DJ, la mejor práctica consiste en utilizar un SSD portátil durante los eventos

Diferencias entre Black Friday y Cyber Monday: claves que los distinguen
Si bien ambos eventos ofrecen promociones en diversas categorías, en sus primeras ediciones el Cyber Monday estuvo especialmente enfocado en el área de tecnología

Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos



