
La inteligencia artificial generativa está lista para llevar a los videojuegos. Ubisoft, creadores de Far Cry y Assassin’s Creed, dio a conocer detalles de su plan para integrar esta tecnología en sus próximos juegos.
El proyecto de la compañía lo reveló CEO de la empresa, Yves Guillemot, y el anuncio de un prototipo jugable real: Teammates, en el que este sistema de IA le permitirá a los NPC adaptarse a los comportamientos de los jugadores.
Cuál es el plan de Ubisoft para tener IA en sus videojuegos
Durante una reciente presentación de resultados financieros de Ubisoft, el CEO Yves Guillemot dejó clara la dirección estratégica de la empresa. El ejecutivo francés señaló que la inteligencia artificial generativa se encuentra ya implementada en todos los estudios y oficinas de la compañía y catalogó como una de las transformaciones tecnológicas más emblemáticas del sector.
“Es una revolución tan grande para nuestra industria como el paso al 3D. Y lo tenemos todo para liderar este frente”, subrayó Guillemot en una llamada con inversores.

En ese diálogo, el CEO recalcó que la compañía avanza con desarrollos y aplicaciones de IA generativa orientadas al jugador, apoyándose en los primeros anuncios relacionados con NPC avanzados.
El prototipo de Ubisoft que muestra cómo usaría la IA generativa
La compañía presentó Neo NPCs, proyecto que explora la creación de personajes no jugables capaces de mantener conversaciones naturales, responder a preguntas y adaptar su comportamiento según el tono y las decisiones del jugador. El ámbito conversacional de estos NPC marcó la fase inicial del salto tecnológico dentro de Ubisoft.
El siguiente paso llegó bajo la forma de Teammates, descrito por la propia Ubisoft como su “primer proyecto de investigación jugable en IA generativa”. Se trata de un prototipo desarrollado por un equipo interdisciplinario de 80 personas y que utiliza tanto tecnología interna como herramientas avanzadas de IA, como Google Gemini.

En el corazón de este experimento se encuentra la ambición de transformar los NPC de simples autómatas a “compañeros vivos”. En Teammates, el jugador encarna a un miembro de una resistencia que debe infiltrarse en una base enemiga para localizar a cinco camaradas desaparecidos.
Durante la partida, el usuario combate contra escuadrones enemigos, asistido por un innovador sistema de aliados gestionados por inteligencia artificial.
La clave reside en la capacidad de estos personajes para recibir y procesar órdenes de voz en tiempo real, reaccionando de manera natural y coherente a las estrategias, las emociones y hasta la jerga propia del jugador.

Como explicó Ubisoft en un comunicado oficial, “Teammates reacciona de forma natural, adaptándose a las estrategias del jugador, su estado de ánimo e incluso su jerga personal, para una experiencia que se siente sin precedentes en cuanto a capacidad de respuesta”.
Además, estos personajes no jugables tendrán la capacidad de “interpretar la intención y el tono del jugador, así como las señales ambientales, para generar reacciones fluidas y contextuales, profundizando la inmersión y la atención del jugador”.
Por lo que el sistema analiza continuamente el contexto del juego y de la interacción verbal gracias a una combinación entre árboles de comportamiento tradicionales y modelos de lenguaje de última generación (LLM, por sus siglas en inglés).
La lógica de diseño marca los límites narrativos y de actuación, mientras que la IA decide el cómo, además de adaptar las respuestas basadas en el contexto y decisiones del usuario.

Ubisoft incorpora un asistente dentro del juego
Además de los NPC tradicionales, Teammates incorpora a Jaspar, un asistente o guía de IA que se mantiene supervisando la experiencia del usuario. Jaspar no solo orienta y recuerda objetivos, también comprende el lore, destaca puntos clave e incluso gestiona la interfaz del juego en tiempo real.
El jugador puede, por ejemplo, solicitar que Jaspar modifique aspectos del HUD, active modos accesibles como ajustes para daltónicos o resuma los hitos de la misión.
Últimas Noticias
No más perfiles falsos en Tinder: ahora exigirán verificación facial en América Latina
Face Check opera verificando que el usuario esté presente físicamente y que su rostro se corresponde inequívocamente con las imágenes de perfil subidas a la app

Crean una supercomputadora en Chile que impulsa la innovación en América Latina: investigadores anticipan el cáncer
El sistema de cómputo avanzado está disponible como recurso abierto para universidades, empresas y centros de investigación en Chile, según AMD

Robots asistentes son peligrosos para los humanos y aumentan la discriminación, según estudio
Investigación encontró que los modelos de inteligencia artificial incorporados en máquinas inteligentes aprobaron conductas como amenazar con un cuchillo o señalar a personas por sus creencias

Es tendencia: HBO Max asegura el futuro de las franquicias de Juego de Tronos con más temporadas
El caballero de los siete reinos y La casa del dragón irán hasta 2028 y América Latina será epicentro de producciones

A menos de 5 dólares: ofertas en noviembre de juegos para Nintendo Switch y Switch 2
La tienda digital de Nintendo presenta promociones en nueve títulos, incluyendo aventuras, misterio y acción, con rebajas que alcanzan el 80% y precios accesibles para la mayoría de jugadores



