
El crecimiento del comercio digital ha transformado la manera en que las personas compran durante el Black Friday y otras jornadas de descuentos globales.
Pero la popularidad del evento, acompañada por el aumento de transacciones electrónicas, ha sido aprovechada por ciberdelincuentes para desplegar campañas masivas de phishing en América Latina.
Cuántos ataques de phishing se registran al día
Según el Panorama de Amenazas publicado por la empresa de ciberseguridad, en el último año la región registró más de 1.200 millones de ataques de phishing, lo que equivale a un promedio de 3,5 millones al día.

Se trata de una de las actividades más lucrativas del cibercrimen, y encuentra su punto máximo precisamente en días de alto consumo y búsqueda de ofertas.
Cómo roban los delincuentes durante Black Friday
Durante el Black Friday, la emoción por hallar productos a precios bajos y el aumento en la actividad de compras online crean el contexto perfecto para el phishing. Los estafadores emplean una cadena de tácticas diseñadas para engañar y robar información personal y financiera.
El proceso a menudo inicia con mensajes, correos, anuncios o publicaciones en redes sociales que simulan provenir de tiendas reconocidas o pequeñas boutiques con “descuentos exclusivos”. Estas comunicaciones buscan generar urgencia utilizando frases como “solo hoy” o “últimas unidades”, incitando a la compra rápida sin verificación previa.
Una vez que atraen al usuario, los delincuentes direccionan hacia sitios web fraudulentos. Estas páginas, cuidadosamente diseñadas, copian logotipos, estructura y detalles de comercios reales. Incluso modifican una o dos letras en la dirección web para hacerse pasar por el sitio oficial.
El resultado es un escaparate digital casi imposible de distinguir, según el estudio de Kaspersky, 60% de los latinoamericanos ha caído en portales de venta falsos alguna vez.

El engaño no finaliza ahí: los procesos de compra y pago en estas páginas aparentan ser legítimos, pero cada dato ingresado (nombre, teléfono, correo o número de tarjeta) es capturado por los cibercriminales.
Esta información suele usarse para clonar tarjetas, realizar fraudes directos o ser revendida en mercados ilegales. Uno de cada tres usuarios de la región ya ha sido víctima de fraude bancario o por cuentas vinculadas, de acuerdo con los datos de la compañía.
La masividad y bajo costo del phishing lo convierten en una herramienta especialmente rentable para los atacantes. Según Carolina Mojica, Gerente de Productos para el Consumidor en Kaspersky para América Latina, “lo convierte en una herramienta muy rentable para los delincuentes, especialmente en épocas como el Black Friday”.
Señales de un fraude y cómo protegerse
El auge del phishing en Black Friday genera preocupaciones serias en torno a la confianza digital, pero existen medidas claras para disminuir el riesgo al navegar, comprar y compartir datos en línea. La clave está en identificar las señales de fraude y adoptar prácticas seguras en cada etapa de la compra.

- Analiza la autenticidad del mensaje: desconfía de descuentos desproporcionados, urgencia excesiva o errores en la redacción.
- Verifica la página: revisa que la URL comience con https y que tenga candado de seguridad en la barra de navegación.
- Observa el diseño: páginas oficiales cuentan con textos bien escritos, imágenes de calidad y presentación profesional.
- En redes sociales, evalúa la credibilidad del vendedor: prefiere cuentas verificadas y con actividad real.
- No ingreses datos financieros en aplicaciones o sitios no verificados.
- Si es posible, utiliza tarjetas digitales que proporcionen códigos de seguridad dinámicos para cada transacción.
- Jamás compartas contraseñas ni información confidencial por mensajes, llamadas o correos, aunque aparenten ser de fuentes confiables.
- Activa alertas de compra en tu banco o proveedor de tarjetas para detectar actividades no autorizadas de inmediato.
- Usa celulares o computadoras con soluciones de seguridad capaces de detectar enlaces fraudulentos y bloquear intentos de phishing.
- Mantén actualizado tu sistema operativo y todas las aplicaciones para reducir vulnerabilidades.
- Evita realizar compras desde redes públicas o conexiones compartidas.
La complejidad y sofisticación de los ataques crece cada año, volviéndose más difíciles de identificar incluso para usuarios experimentados. Frente a este escenario, la verdadera protección arranca antes de comprar: detenerse unos segundos para verificar cada paso puede marcar la diferencia entre aprovechar una promoción real o caer en una trampa digital.
Adoptar prácticas seguras, informarse sobre los riesgos y desconfiar de las ofertas demasiado buenas son acciones esenciales para aprovechar los beneficios del Black Friday sin exponerse a los peligros ocultos del phishing.
Últimas Noticias
Nueva técnica óptica promete acelerar el procesamiento de IA con luz
Mientras los procesadores convencionales dependen de ejecutar esta tarea paso a paso, el enfoque óptico resume todo el proceso en el lapso que tarda la luz en cruzar un chip especializado

El primer Starship de tercera generación explota durante pruebas en la base de SpaceX
El Booster 18 colapsó durante una prueba de presurización y obligó a SpaceX a ajustar el calendario del programa Starship
Adiós a ChatGPT en WhatsApp: por qué este chatbot será eliminado de la app
La actualización de los términos de servicio de Meta restringe la integración de chatbots de inteligencia artificial ajenos a la compañía

Nueva animación de confeti en WhatsApp: descubre los emojis que activan la función
La función se activa cuando el usuario reacciona a un mensaje con emojis como el de confeti, la botella de champaña o la cara de fiesta

Copilot, la IA de Microsoft, se despide de WhatsApp
ChatGPT también anunció que dejará WhatsApp, ya que la plataforma actualizó sus términos para impedir que las empresas de IA usen su API empresarial para distribuir chatbots



