Qué alternativa es mejor para movilizarse en la ciudad: auto o patineta eléctrica

Las scooter se llevan una gran ventaja sobre los vehículos por ser algunas plegables y sin necesidad de usar combustible

Guardar
La expansión de las patinetas
La expansión de las patinetas eléctricas redefine la movilidad en las grandes ciudades - REUTERS/Sarah Meyssonnier/

Las grandes ciudades han comenzado a experimentar una transformación en la movilidad urbana debido al uso creciente de patinetas eléctricas.

Antes consideradas una alternativa marginal, estas soluciones de transporte han pasado a formar parte central de la vida diaria de millones de personas en la grandes metrópolis, generando una duda si son mejores o no que los tradicionales carros.

Costos y precios en carros VS. patinetas eléctricas

El auge de las patinetas eléctricas coincide con una serie de factores sociales y económicos que afectan a los habitantes de urbes densamente pobladas. El coste de propiedad de un automóvil se ha convertido en una barrera considerable.

Datos del portal de automovilismo, CarEdge muestran que el precio promedio de un coche nuevo en los Estados Unidos rondaba los 47.218 dólares en marzo de 2024, con autos de lujo superando habitualmente los 60.000 dólares. Además, el gasto anual en combustible para un conductor promedio asciende a más de 1.800 dólares.

Estos vehículos se están polarizando
Estos vehículos se están polarizando en las diferentes ciudades a nivel mundial - crédito Secretaría de Movilidad

Estos costos no incluyen estacionamiento ni mantenimiento, dos aspectos donde las patinetas eléctricas marcan una gran diferencia. De acuerdo a la empresa Apollo Scooters, el costo de cargar una patineta eléctrica raramente supera los 4 centavos por ciclo de carga, mientras que el estacionamiento suele ser gratuito o muy barato.

La sencillez de uso y el bajo mantenimiento sitúan a estos vehículos como una alternativa eficiente. No requieren cambios de aceite, ajustes frecuentes o una revisión mecánica exhaustiva; el usuario solo necesita revisar neumáticos, batería y frenos de forma periódica.

Aunque los vehículos eléctricos también han ganado espacio, el costo de carga y las tarifas de las estaciones públicas pueden variar notablemente. Por ejemplo, cargar un Tesla Model Y en casa cuesta cerca de 3,82 dólares cada 160 kilómetros, mientras que utilizar redes de carga rápida puede elevar la tarifa a 19 dólares por la misma distancia, según Car and Driver.

Las patinetas eléctricas, al depender de baterías de baja capacidad, pueden recorrer hasta 100 kilómetros con una sola carga por una fracción de ese gasto.

La economía es uno de
La economía es uno de los factores que hacen priorizar el uso de patinetas eléctricas

Qué beneficios tiene una patineta eléctrica en comparación a un carro

Los efectos positivos no se limitan al bolsillo. El uso de patinetas eléctricas reduce el tiempo perdido en congestiones de tráfico. Conductores en ciudades como Chicago pasan una media anual de 155 horas atascados, mientras que en metrópolis como Nueva York o Miami la cifra supera las 100 horas.

La adopción masiva de estos vehículos permite recuperar parte de ese tiempo para otras actividades, facilitando trayectos más directos y menos estresantes.

En términos ambientales, los beneficios resultan evidentes. Las patinetas eléctricas no producen emisiones directas de gases de efecto invernadero y consumen menos energía por kilómetro recorrido que cualquier automóvil o motocicleta.

Un aspecto central de esta tendencia es el acceso sin barreras burocráticas. Muchas jurisdicciones no exigen licencia, registro ni seguro para el uso de patinetas eléctricas, lo que simplifica su adopción.

Con plataformas intuitivas, costos bajos
Con plataformas intuitivas, costos bajos y mínima burocracia, las patinetas eléctricas emergen como la opción preferida entre jóvenes adultos y trabajadores en entornos urbanos altamente demandantes (Europa Press)

Esta accesibilidad ha sido un factor decisivo, especialmente entre jóvenes adultos y trabajadores que buscan alternativas al transporte público saturado. Algunos modelos son plegables y pueden transportarse en autobuses, trenes o metros, lo que optimiza la relación entre diferentes sistemas de movilidad.

El impacto sobre la salud física y mental es otro punto destacado. Usar patinetas eléctricas implica ejercitar la coordinación y el equilibrio, así como una mayor exposición al aire libre. Estas condiciones ofrecen un contrapeso a la rutina sedentaria que conlleva el uso de vehículos particulares o el confinamiento en el transporte público.

Puntos negativos de las scooters

No obstante, existen desafíos y limitaciones en la integración urbana de las patinetas eléctricas. La autonomía de sus baterías, que suele oscilar entre 20 y 60 kilómetros, puede resultar escasa para trayectos largos.

La velocidad máxima, generalmente entre 15 y 50 kilómetros por hora, limita su uso a ciertos entornos urbanos. Además, la infraestructura aún no está completamente adaptada para garantizar la seguridad de los usuarios, ya que muchos trayectos no cuentan con carriles exclusivos.

El clima constituye otro factor de restricción. La mayoría de las patinetas eléctricas no operan de forma óptima durante lluvias o en superficies resbaladizas, y su resistencia a la humedad suele variar según el modelo.

La decisión entre patinetas eléctricas y automóviles responde a las necesidades concretas de cada usuario y entorno urbano. Las patinetas destacan por su bajo costo, agilidad y menor impacto ambiental, mientras que los carros ofrecen mayor autonomía y capacidad para trayectos largos. Al final, la mejor opción la determina cada usuario según sus propias prioridades y hábitos de movilidad.