Cuánto gana y qué hace un especialista en ciberseguridad en Colombia en 2025

Centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali presentan las mejores oportunidades laborales, ya que concentran compañías que requieren soluciones robustas de seguridad digital

Guardar
El rol del especialista en
El rol del especialista en ciberseguridad se centra en salvaguardar los sistemas, redes y activos digitales de una organización. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la actualidad, la ciberseguridad ha adquirido un valor crucial en el panorama digital global, siendo una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas del ámbito tecnológico. Este auge responde a la necesidad urgente de proteger la información y los activos digitales de organizaciones y empresas frente a la creciente ola de ciberataques y el avance de la digitalización.

Salario promedio y proyecciones para los expertos en ciberseguridad

Un especialista en ciberseguridad en Colombia percibe, en promedio, $4.290.000 pesos colombianos mensuales (aproximadamente 1.075 dólares al tipo de cambio de noviembre de 2025). Así lo dio a conocer El Cronista.

En los niveles más altos, la remuneración puede alcanzar hasta $6.173.000 pesos mensuales (alrededor de 1.547 dólares), especialmente para quienes cuentan con experiencia, certificaciones reconocidas y roles críticos en grandes empresas.

En la actualidad, la ciberseguridad
En la actualidad, la ciberseguridad ha adquirido un valor crucial en el panorama digital global. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los salarios iniciales en este sector suelen rondar los $1.500.000 pesos (unos 376 dólares), pero la trayectoria y la especialización marcan una diferencia significativa en la evolución salarial.

Grandes centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali presentan las mejores oportunidades laborales, ya que concentran compañías que requieren soluciones robustas de seguridad digital.

Certificaciones como CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y CEH (Certified Ethical Hacker), así como experiencia en sectores con alta regulación, son factores determinantes que incrementan la competitividad y el ingreso en esta profesión, según Magneto.

Un especialista en ciberseguridad protege
Un especialista en ciberseguridad protege los sistemas y datos de una organización frente a amenazas digitales. (Shannon Stapleton / Reuters)

Funciones principales del trabajo en ciberseguridad

El rol del especialista en ciberseguridad se centra en salvaguardar los sistemas, redes y activos digitales de una organización. Sus responsabilidades incluyen el diseño e implementación de políticas de seguridad, la detección y respuesta ante incidentes, el monitoreo proactivo de amenazas y la gestión de riesgos para garantizar la integridad y la privacidad de los datos.

Estos profesionales también deben capacitar al personal de la empresa, mantenerse al día con las últimas tendencias en amenazas, y adoptar un enfoque preventivo basado en buenas prácticas y tecnología avanzada para frenar ataques antes de que ocurran.

Cómo iniciar una carrera exitosa en ciberseguridad

Quienes estén interesados en ingresar a este sector dinámico deben considerar los siguientes pasos:

  • Adquirir una base académica sólida en carreras como ingeniería de sistemas o telecomunicaciones.
  • Aprender sobre redes, sistemas operativos, lenguajes de programación y arquitectura tecnológica.
  • Realizar cursos especializados en ciberseguridad y obtener certificaciones internacionales.
  • Participar en competencias prácticas como CTFs (Capture The Flag), hackathons o proyectos personales para sumar experiencia real.
  • Construir un portafolio en línea, ya sea a través de un blog o en plataformas como GitHub, mostrando proyectos y conocimientos adquiridos.
  • Integrarse a comunidades y eventos del sector, ampliando la red de contactos y oportunidades de aprendizaje.
La ética de un especialista
La ética de un especialista en ciberseguridad exige responsabilidad y respeto a la confidencialidad de los datos que protege. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave para prosperar en ciberseguridad consiste en una actualización permanente, la vinculación con la comunidad profesional y una actitud proactiva frente a los desafíos emergentes. Así, la ciberseguridad no solo representa un campo de gran futuro, sino también una fuente sólida de desarrollo profesional y estabilidad económica.

Riesgos que enfrenta una empresa ante un ataque de ciberdelincuentes

Una empresa que sufre un ataque de ciberdelincuentes enfrenta múltiples riesgos que pueden afectar su operación y reputación. Entre los principales peligros se encuentra el robo de información confidencial, como datos de clientes, estrategias comerciales o registros financieros, lo que puede provocar sanciones legales y pérdida de confianza de socios y usuarios.

Además, estos ataques suelen implicar la interrupción de los servicios digitales, afectando la productividad y generando costos para restaurar sistemas o recuperar datos. En casos de secuestro de información mediante ransomware, la compañía puede verse obligada a pagar rescates o experimentar daños irreparables.

La exposición a fraudes, suplantación de identidad o acceso no autorizado a redes internas destaca la necesidad de invertir en ciberseguridad y adoptar medidas de prevención frente a crecientes amenazas digitales.