
Este 19 de noviembre, Larry Page, cofundador de Google, superó a Jeff Bezos y pasó a ocupar el tercer lugar entre las mayores fortunas del mundo, según datos de Forbes.
La noticia del lanzamiento de Gemini 3 provocó un alza cercana al 6% en las acciones de Alphabet en las primeras horas de la jornada, para luego estabilizarse con una suba del 3,3%. La revalorización bursátil permitió que el patrimonio de Page aumentara aproximadamente USD 7.600 millones, asociados a su 3,2% de participación en Alphabet.
Nuevo ranking global de fortunas
Con este movimiento, el ranking actualizado de Forbes ubica a Elon Musk en el primer lugar con USD 466.200 millones, seguido por Larry Ellison (presidente de Oracle) con USD 276.500 millones. Jeff Bezos, desplazado al cuarto puesto, suma USD 233.600 millones.
Las acciones de Alphabet han duplicado su valor desde el punto más bajo de abril, acumulando un alza del 102% en 2025. Este crecimiento responde al desempeño financiero de la compañía y al renovado interés inversor en inteligencia artificial.

Resultados financieros e impulso de la inteligencia artificial
En el tercer trimestre, Alphabet superó las expectativas del mercado al registrar ingresos superiores a USD 100.000 millones, un crecimiento interanual del 16%. Google Cloud aportó USD 15.200 millones, lo que representa un alza del 34% respecto al año anterior y demuestra el aumento en la adopción empresarial de su infraestructura de inteligencia artificial.
La confianza en Alphabet se consolidó tras conocerse la inversión de USD 4.300 millones realizada por Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett. Este movimiento resultó sorpresivo, dado el perfil tradicionalmente prudente de Buffett frente a compañías tecnológicas en rápido ascenso.
Gemini 3: avances y competencia
Gemini 3, el flamante modelo de inteligencia artificial de Google, ha sido presentado por la empresa como el primero capaz de demostrar razonamiento académico a nivel doctoral, con una mejora del 74% frente a su predecesor, según Forbes. Este avance tecnológico será incorporado a los servicios de búsqueda de Google, la aplicación Gemini y plataformas empresariales.
Analistas destacan el progreso de Google DeepMind y consideran que Gemini 3 contribuye a acortar distancias con competidores como OpenAI y Anthropic. La respuesta del mercado ha sido positiva, aunque persisten dudas sobre el impacto comercial inmediato.
El mapa competitivo y las advertencias del sector
La competencia por el liderazgo en inteligencia artificial se ha vuelto intensa en 2025. Gemini 3 compite directamente con GPT-5 de OpenAI y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic. En este contexto, BBC señala que Alphabet, con sede en Mountain View, destina más de USD 90.000 millones anuales al desarrollo de inteligencia artificial, multiplicando por tres su presupuesto en cuatro años.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, califica a la inteligencia artificial como “la tecnología más profunda en la que la humanidad ha trabajado” y advierte sobre los desafíos sociales y éticos asociados a su avance.
Alphabet, junto con Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla —conocidas como las “Magníficas 7”— representan un tercio del valor total del S&P 500 estadounidense, de acuerdo con BBC. La capitalización de mercado de Alphabet alcanzó los USD 3.300 millones tras duplicar su valor en 2025.
Riesgos y futuro de la inteligencia artificial
La carrera tecnológica también involucra a NVIDIA —que superó los USD 5.000 millones — y OpenAI, valorada en USD 500.000 millones. La demanda de chips de alto rendimiento, como los TPUs de Google y los GPUs de Nvidia, genera una competencia intensa entre los principales actores, incluyendo Elon Musk y Larry Ellison.
No obstante, el auge ha despertado advertencias sobre una posible burbuja tecnológica. El Banco de Inglaterra mencionó el riesgo de una corrección en los mercados, mientras que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reconoció componentes “burbujosos” en el sector.
Pichai admitió que “ninguna empresa es inmune” a eventuales caídas de mercado, aunque defendió que la industria está en una etapa de avances reales y, como en ocasiones anteriores, conviven factores racionales e irracionales. Definió el contexto como “incómodamente emocionante”, en palabras habituales de Google.
El valor de la información en la era de la IA
El vertiginoso avance de la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos sobre la fiabilidad de la información generada por estos sistemas. Pichai sostuvo que el ecosistema informativo debe ser más diverso que la simple tecnología y subrayó que preservar la veracidad es esencial en la era digital.
En este marco, la inteligencia artificial no solo modifica el valor de las grandes tecnológicas y redibuja el mapa de las riquezas mundiales, sino que pone la integridad de la información y la búsqueda de la verdad en el centro del debate sobre el futuro de la innovación.
Últimas Noticias
Adiós a las pilas: Google prepara un control remoto que funciona con energía solar
El dispositivo, aún no disponible para la venta, busca reducir el impacto ambiental y facilitar el uso continuado con un diseño compacto y tecnología de captación eficiente

Para qué sirven los tapones verdes en las ruedas de los autos
Lejos de ser solo un detalle visual, los capuchones cumplen una función informativa clave que puede influir en el rendimiento del vehículo

Presentan en Alemania un robot humanoide que manipula herramientas como una persona
Este nuevo producto industrial incorpora inteligencia artificial avanzada y sensores táctiles para integrarse en fábricas junto a operarios

Jensen Huang, CEO de Nvidia, revela cuáles son los tres oficios más beneficiados por el auge de la IA
Los futuros proyectos tecnológicos no dependerán solo de ingenieros y científicos
Con 400 trillones de cálculos por segundo, una supercomputadora logra la mayor simulación de un cerebro
La versatilidad de este gemelo digital de un cerebro permite realizar múltiples experimentos de manera simultánea para investigar las enfermedades en este órgano


