Qué tan peligroso es usar el microondas para calentar agua y leche

Existen múltiples motivos, uno de ellos es el sobrecalentamiento que genera ebullición explosiva y quemaduras graves

Guardar
Calentar agua y leche en
Calentar agua y leche en el microondas puede provocar riesgos domésticos y afectar la salud, según la FDA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el microondas ayuda a calentar múltiples alimentos, en el caso del agua y la leche puede haber distintos riesgos, que van desde la seguridad de la casa hasta la salud de quien quiere beberlos.

Diversos estudios científicos, así como organismos como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidense), han alertado sobre los peligros asociados y recomiendan adoptar medidas específicas para evitarlos.

Cuál es la amenaza de calentar agua y leche en el microondas

El proceso mediante el cual el microondas calienta líquidos difiere sustancialmente de los métodos tradicionales. Este electrodoméstico actúa sobre las moléculas de agua, agitándolas internamente con ondas electromagnéticas. Esta agitación, lejos de garantizar una temperatura homogénea, puede provocar un fenómeno conocido como sobrecalentamiento.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), este fenómeno ocurre cuando un líquido supera su punto de ebullición sin que se formen burbujas visibles.

La FDA advierte sobre incidentes
La FDA advierte sobre incidentes domésticos por desconocimiento de los peligros al calentar líquidos en microondas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las condiciones que favorecen el sobrecalentamiento habitualmente involucran recipientes con superficies extremadamente lisas y la ausencia de impurezas en el agua. En ese estado, el líquido se vuelve inestable. Basta una alteración leve —introducir una cucharilla, una bolsa de té o simplemente inclinar la taza— para desencadenar una ebullición explosiva que puede lanzar el líquido caliente fuera del recipiente y causar quemaduras graves.

Los reportes de la FDA recogen múltiples incidentes domésticos provocados por este tipo de accidentes, especialmente cuando el usuario desconoce la existencia del riesgo.

Cuáles son los riesgos para la salud

El calentamiento desigual representa otro peligro frecuente al utilizar el microondas con líquidos como la leche. Cuando se calienta en este electrodoméstico, el calor no se reparte uniformemente, lo que da lugar a los llamados “puntos calientes”: zonas donde la temperatura es considerablemente mayor que en el resto del recipiente.

Estos puntos calientes resultan particularmente peligrosos cuando se prepara leche para bebés, ya que pueden producir quemaduras severas en la boca o la garganta del lactante, aunque el líquido, en apariencia, parezca tibio.

El calor excesivo en microondas
El calor excesivo en microondas destruye vitaminas esenciales como la B12 y las del grupo B y C en la leche. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la exposición rápida a altas temperaturas dentro del microondas compromete el valor nutricional de la leche. Diversas investigaciones, incluyendo un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, han demostrado que el calor excesivo puede destruir vitaminas esenciales como la vitamina B12 y vitaminas del grupo B y C.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, la vitamina B12 se degrada de manera significativa cuando la leche se expone a temperaturas elevadas, repercutiendo en su aporte nutricional diario.

Sumado a estas pérdidas, la leche sometida a altas temperaturas en el microondas puede sufrir alteraciones en el sabor y el olor, llegando incluso a quemarse. Es común la formación de una capa superficial o ‘telilla’ debido a la separación de la grasa, lo que reduce la palatabilidad y altera su textura original.

Expertos recomiendan calentar líquidos en
Expertos recomiendan calentar líquidos en microondas por intervalos cortos y revolver para evitar riesgos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo calentar líquidos en microondas de forma correcta

Para minimizar los riesgos, existen ciertas prácticas seguras ampliamente recomendadas por expertos y fabricantes:

  • Calentar por intervalos cortos, revolviendo el líquido entre cada ciclo, favorece una distribución más uniforme del calor y previene puntos calientes.
  • Dejar reposar la bebida unos segundos antes de manipular el recipiente.
  • Optar por una potencia media para evitar recalentar el líquido, degradar sus nutrientes o provocar salpicaduras.
  • Nunca recalentar varias veces el mismo líquido, ya que cada ciclo creciente de temperatura altera su composición y sabor.
  • En caso de preparar biberones, se desaconseja el microondas: es preferible utilizar métodos tradicionales como el baño maría o calentadores específicos, que aseguran un calentamiento gradual y homogéneo. Antes de dar la leche al bebé, conviene verter unas gotas sobre el dorso de la mano para garantizar que la temperatura sea adecuada.