El sector de la inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, y Nvidia se ha consolidado como el actor central de esta transformación. La compañía, que ha alcanzado una valuación de 5 billones de dólares a finales de octubre, ha anunciado que presentará los resultados correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2026 el próximo 19 de noviembre.
Estos resultados, según ha recogido The Street, servirán como termómetro del estado actual de la industria de la inteligencia artificial, dada la posición dominante de Nvidia en este ámbito.
El liderazgo de Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial se refleja en la magnitud de los pedidos asegurados por la empresa. Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia, ha afirmado que la compañía ya ha garantizado pedidos por valor de medio billón de dólares en chips de inteligencia artificial para los próximos cinco trimestres, según ha informado The Financial Times y ha recogido Bloomberg.
Este volumen de negocio ha obligado incluso a los analistas más optimistas a revisar al alza sus previsiones, lo que ha contribuido a que la capitalización bursátil de Nvidia aumente en 400.000 millones de dólares en una sola semana.
Nvidia ha celebrado recientemente su conferencia GTC en Washington D.C., donde ha presentado numerosos avances relacionados con la inteligencia artificial. Sin embargo, la compañía continúa lanzando nuevos proyectos a un ritmo sin precedentes, como demuestra su última colaboración con Deutsche Telekom.
Nuevos proyectos y alianzas estratégicas
Nvidia y Deutsche Telekom han anunciado la construcción de un centro de datos en Alemania valuado en 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares), que estará operativo a principios de 2026, según ha publicado Bloomberg. Este proyecto, denominado Industrial AI Cloud, se presenta como una plataforma soberana de nivel empresarial que combina la infraestructura y operaciones de Deutsche Telekom con las plataformas de inteligencia artificial y gemelos digitales Omniverse de Nvidia.
Jensen Huang ha explicado que la compañía no concibe esta plataforma únicamente como una nube, sino como una nueva clase de fábrica destinada a generar inteligencia digital para impulsar la industria alemana. En palabras de Huang, “en el futuro, en la industria 4.0, con la inteligencia artificial, toda empresa manufacturera tendrá dos fábricas: la fábrica del coche y la fábrica de la inteligencia artificial que conduce el coche”.
La plataforma se basa en hardware de Nvidia, incluyendo los sistemas DGX B200 y los servidores RTX PRO, y en una pila de software que integra Nvidia AI Enterprise y Nvidia Omniverse en el ecosistema de nube y red de Deutsche Telekom, junto con la plataforma tecnológica empresarial de SAP.
El atractivo de los productos de Nvidia ha llevado a entidades como Bank of America a elevar su precio objetivo para las acciones de la compañía. El analista Vivek Arya y su equipo han señalado en una nota de investigación compartida con The Street que Nvidia puede mantener márgenes brutos en torno al 70 %, gracias a la fortaleza de sus productos y al apoyo de varios proveedores de memoria.
Bank of America ha incrementado el precio objetivo de las acciones de Nvidia de 235 a 275 dólares, justificando esta valoración por el liderazgo de la empresa en mercados de computación y redes de inteligencia artificial en rápido crecimiento, aunque advierte de la volatilidad de los proyectos globales de inteligencia artificial y de las preocupaciones sobre el acceso a la energía.
Tecnología, competencia y retos geopolíticos
El producto más rentable de Nvidia en la actualidad es la gama de aceleradores de inteligencia artificial Blackwell, que toma su nombre del matemático David Blackwell. Esta línea, al igual que la anterior Hopper, deriva de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) utilizadas en videojuegos, pero adaptadas para tareas de inteligencia artificial.
Tanto Blackwell como Hopper incorporan tecnología que permite agrupar ordenadores equipados con chips de Nvidia y convertirlos en unidades capaces de procesar grandes volúmenes de datos a gran velocidad, lo que resulta esencial para el entrenamiento de redes neuronales avanzadas.
La compañía ha perfeccionado sus productos para mejorar el rendimiento en tareas de inferencia, es decir, en la identificación de objetos y patrones, una capacidad cada vez más demandada a medida que la inteligencia artificial se aplica a un abanico creciente de tareas. El superchip GB200, que integra dos GPU Blackwell y una CPU Grace, es una de las opciones más avanzadas que ofrece Nvidia.
Según datos recogidos por Bloomberg, Nvidia controla aproximadamente el 90% del mercado de GPU para centros de datos, de acuerdo con la consultora IDC. Sus principales competidores, Advanced Micro Devices (AMD) e Intel, están intentando igualar las capacidades de los productos de Nvidia.
AMD ha firmado acuerdos con OpenAI y Oracle para suministrar su nueva línea de aceleradores de inteligencia artificial, mientras que Intel, tradicionalmente líder en procesadores, está reorientando su estrategia para entrar en el mercado de aceleradores de inteligencia artificial, aunque no prevé lanzar un producto competitivo hasta dentro de al menos un año. Mientras tanto, Intel ha optado por colaborar con Nvidia en el desarrollo de nuevos chips para ordenadores personales y centros de datos.
La demanda de chips de inteligencia artificial sigue superando la capacidad de producción de Nvidia, incluso para modelos anteriores. Microsoft, Amazon, Meta y Google han anunciado inversiones conjuntas de cientos de miles de millones de dólares en inteligencia artificial y centros de datos, mientras que OpenAI continúa adquiriendo capacidad de computación para desplegarla próximamente.
En el ámbito geopolítico, las restricciones impuestas por Estados Unidos y China han tenido un impacto significativo en las ventas de Nvidia. En abril, la compañía asumió una depreciación de inventario de 5.500 millones de dólares debido a la prohibición estadounidense de suministrar su chip H20 a empresas chinas.
Aunque posteriormente se autorizó la reanudación de las ventas, el gobierno chino respondió instando a sus empresas a evitar los productos de Nvidia. Jensen Huang ha defendido ante las autoridades estadounidenses que permitir la venta de chips a China es beneficioso para la seguridad nacional de Estados Unidos, argumentando que, de lo contrario, otros países, especialmente China a través de Huawei, ocuparán ese espacio y pondrán en riesgo el liderazgo tecnológico estadounidense.
Hasta la fecha, no se ha alcanzado ningún acuerdo concreto que permita a Nvidia reanudar plenamente sus ventas en el mercado chino, según ha informado Bloomberg.
Últimas Noticias
Qué hacer cuando mi WhatsApp ha sido suspendido
Esta acción se toma cuando Meta detecta que una cuenta realiza actividades que violan sus Condiciones del servicio, como enviar spam o participar en estafas
Regresa Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas: qué cambios trae
La reaparición de la plataforma introduce incentivos temporales y una modificación clave pare evitar problemas legales

Noruega rechaza un paquete salarial de un billón de dólares para Elon Musk
Norges Bank Investment Management administra uno de los fondos más grandes a escala internacional y es el noveno mayor accionista de Tesla
‘Las guerreras K-pop’: este es el código oculto de Netflix para ver más películas y series similares
Al ingresar esta combinación numérica, aparecen títulos como ‘Demon Slayer’, ‘Circo Digital’, ‘Naruto’, ‘Komi-san no puede comunicarse’, entre otros

Estos son los 100 mejores nombres femeninos y masculinos para bebés, según la inteligencia artificial
Entre las opciones femeninas destacan Victoria, Julieta y Martina, nombres apreciados por su estilo clásico y elegante



