Apple integraría Gemini de Google en la nueva Siri a partir de 2026

Un acuerdo estratégico redefine la relación entre dos gigantes tecnológicos. La privacidad y la autonomía se convierten en el eje de la próxima generación de asistentes virtuales. El desenlace podría cambiar el liderazgo en innovación tecnológica

Guardar
La colaboración entre Apple y Google implica la creación de una versión privada de Gemini, la inteligencia artificial desarrollada por el gigante de Mountain View.

Apple ha dado un paso clave en su estrategia de inteligencia artificial al alcanzar un acuerdo con Google para integrar un modelo personalizado de Gemini en la próxima versión de Siri.

Según informó Bloomberg, la compañía de Cupertino ha optado por una solución que funcionará en servidores propios, reforzando así su apuesta por la privacidad y la autonomía tecnológica en sus dispositivos.

El despliegue de esta nueva Siri está previsto para la primavera de 2026, coincidiendo con el lanzamiento de futuras actualizaciones de iOS y otros productos claves de la marca.

La colaboración entre Apple y Google implica la creación de una versión privada de Gemini, la inteligencia artificial desarrollada por el gigante de Mountain View. Apple pagará a Google para que desarrolle este modelo específico, que operará exclusivamente en la infraestructura de servidores de Apple.

La nueva Siri potenciará búsquedas
La nueva Siri potenciará búsquedas web y funciones inteligentes mediante inteligencia artificial, sin depender directamente de los servicios de Google

De este modo, la compañía podrá ofrecer búsquedas avanzadas y funciones inteligentes potenciadas por IA sin necesidad de integrar servicios de Google en sus dispositivos, una decisión que responde

tanto a criterios técnicos como de imagen de marca.En concreto, Bloomberg ha señalado que la nueva Siri se apoyará en Gemini para introducir capacidades como la búsqueda web mediante inteligencia artificial, una de las funciones más demandadas por los usuarios. Sin embargo, Apple ha decidido que la implicación de Google no se destaque en su estrategia de comunicación, tal como ha confirmado CNET: “Apple no resaltará la participación de Google en su marketing”.

Privacidad y arquitectura técnica

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el enfoque en la privacidad. Según ha explicado CNET, el modelo Gemini funcionará en los servidores privados de Apple, lo que permitirá mantener el control sobre los datos de los usuarios y evitar la transferencia de información a servicios externos.

El acuerdo con Google para
El acuerdo con Google para Gemini en Siri llega en el 50 aniversario de Apple, marcando un punto de inflexión en su estrategia de inteligencia artificial (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Mientras tanto, los modelos propios de Apple seguirán ejecutándose en los dispositivos para gestionar la información personal, reservando el uso de Gemini para tareas más complejas que requieran mayor capacidad de procesamiento.

Esta arquitectura híbrida responde a la creciente preocupación de los consumidores por la protección de sus datos y refuerza la imagen de Apple como referente en privacidad.

Además, la compañía busca diferenciarse de otras propuestas del sector que integran servicios de terceros de forma más directa.

Elección de Google frente a Anthropic

La decisión de Apple de asociarse con Google y no con Anthropic, otro de los grandes actores en inteligencia artificial, ha estado motivada principalmente por razones económicas. Según ha recogido CNET, “Apple eligió a Google frente a Anthropic por motivos financieros”. De hecho, un informe de Bloomberg apunta que la propuesta de Anthropic habría supuesto un costo anual de USD 1.500 millones para Apple, una cifra que la compañía ha considerado excesiva frente a la oferta de Google.

Apple eligió a Google frente
Apple eligió a Google frente a Anthropic para desarrollar Gemini por motivos económicos, priorizando la eficiencia de costos en su estrategia de IA (REUTERS/Dado )Ruvic/Illustration

Este acuerdo se suma a la ya estrecha relación entre ambas empresas, que incluye el pago anual de USD 20.000 millones por parte de Google para ser el motor de búsqueda predeterminado en los dispositivos Apple.

No obstante, la integración de Gemini se ha diseñado para evitar la dependencia directa de los servicios de Google, manteniendo la autonomía de Apple en la gestión de la experiencia de usuario.

Estrategia de inteligencia artificial

La integración de Gemini en Siri marca un punto de inflexión en la estrategia de inteligencia artificial de Apple. Según ha analizado Bloomberg, la compañía ha sido percibida como rezagada en este ámbito frente a otros gigantes tecnológicos y ha recurrido previamente a socios como OpenAI para dotar de capacidades generativas a sus sistemas.

Con este movimiento, Apple busca recuperar terreno y posicionarse como líder en innovación, especialmente en un contexto de lanzamientos clave previstos para 2026. Durante ese año, Apple tiene previsto presentar nuevas versiones de iOS, macOS y otros sistemas operativos, así como una oleada de productos que incluye iPhone, iPad y dispositivos para el hogar inteligente.

La nueva Siri, potenciada por Gemini, será uno de los pilares de esta estrategia, junto con la apuesta por el procesamiento en servidores propios y la protección de la privacidad.

La arquitectura híbrida de Apple
La arquitectura híbrida de Apple combinará modelos propios en dispositivos y Gemini en servidores, diferenciándose de otras propuestas del sector (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Bloomberg ha subrayado que Apple afronta un año crucial en el que se juega su liderazgo en innovación y su capacidad para responder a las expectativas de los usuarios. La compañía ha superado recientemente los USD 4.000 millones de capitalización bursátil, pero el éxito de su nueva estrategia de inteligencia artificial será determinante para consolidar su posición en la próxima década.

El acuerdo con Google para integrar Gemini en Siri representa una apuesta ambiciosa por la inteligencia artificial y la privacidad, en un momento en el que Apple se prepara para celebrar su 50 aniversario y afrontar los retos de un mercado cada vez más competitivo.

El desenlace de esta transición marcará si la compañía logra mantener su dominio tecnológico o si, pese a su tamaño, también puede verse superada por los desafíos del sector.