
Magis TV cambia de nombre. Después de bloqueos y presiones legales, la aplicación ahora fue modificada por Xuper TV, repitiendo el mismo modelo de reproducción de contenido no autorizado y exponiendo a los usuarios a idénticos peligros, tanto legales como digitales.
Al igual que sucedía con la app anterior, esta nueva versión se distribuye en páginas de internet y no en tiendas digitales autorizadas, lo que aumenta los riesgos de descargar malware o perder información en el proceso.
Qué es Xuper TV, el remplazo de Magis TV
La reciente aparición de Xuper TV responde a la caída de Magis TV, antigua aplicación considerada emblemática en el entorno de la piratería audiovisual. Lejos de distanciarse de su antecesora, esta plataforma las mismas características: promesas de acceso gratuito a canales premium, películas de estreno y series de plataformas reconocidas como Netflix, Disney+ y DirecTV sin ningún tipo de licenciamiento.
La estrategia detrás del cambio de denominación buscaría eludir las restricciones legales y técnicas, sostener la operatividad del servicio y continuar captando audiencia a través de una marca renovada. El sistema sigue intacto: miles de canales de televisión y contenido bajo demanda para dispositivos Android, siempre fuera del marco legal.

A diferencia de las plataformas oficiales, Xuper TV no figura en Google Play Store ni en App Store. Quienes buscan descargar la aplicación deben recurrir a grupos de Telegram, TikTok o foros especializados donde circulan archivos APK alojados en sitios webs no verificados. Esta forma de distribución que es una alarma de a la seguridad digital y la legalidad de su operatividad.
Cuáles son los riesgos de usar XUPER TV
Al igual que Magis TV, Xuper TV se clasifica como una plataforma pirata de IPTV. Su funcionamiento implica la transmisión no autorizada de señales televisivas y contenidos de servicios de pago consolidados. La distribución, consumo y promoción de esta aplicación infringen leyes de derechos de autor y propiedad intelectual en numerosos países de América Latina y otras regiones.
Ante la magnitud de la circulación de este modelo, autoridades han actuado mediante bloqueos, eliminación de apps y hasta investigaciones judiciales.
Las consecuencias legales abarcan tanto a los desarrolladores y promotores como a los usuarios. Muchos países consideran delito el consumo y la difusión de contenido protegido sin licencia, lo que ha llevado a imponer advertencias, sanciones y bloqueos de acceso.

Incluso los proveedores de servicios de internet pueden intervenir para restringir el funcionamiento de aplicaciones como Xuper TV, tal como ocurrió con Magis TV en Colombia.
Más allá del aspecto jurídico, los peligros más tangibles para el usuario común se encuentran en el terreno digital. La instalación de Xuper TV, réplica exacta de la dinámica establecida por Magis TV, implica descargar manualmente un archivo APK desde páginas externas.
Este procedimiento, al margen de las tiendas oficiales, multiplica el riesgo de infectar el dispositivo con malware, spyware, troyanos o virus diseñados para robar datos personales, financieros y credenciales de acceso.
Especialistas en ciberseguridad han advertido que estas aplicaciones suelen solicitar permisos excesivos y críticos en los dispositivos: desde el acceso a todas las tareas en curso, la capacidad de leer o escribir en el almacenamiento externo, hasta la posibilidad de instalar otro software sin que el usuario lo pueda controlar. La concesión de estos permisos facilita el espionaje y apropiación de archivos personales, imágenes, grabaciones y mensajes privados.

Un análisis realizado por el laboratorio de seguridad ESET destaca la existencia de procesos ocultos en algunas versiones, así como la dificultad de desinstalar completamente la aplicación, lo que en muchos casos solo se soluciona con el restablecimiento de fábrica del equipo.
Otra consecuencia grave afecta directamente al rendimiento del dispositivo. Tanto Xuper TV como Magis TV suelen consumir excesivos recursos del sistema, provocando ralentización, sobrecalentamiento y, eventualmente, fallas operativas. Peor aún, estos programas pueden inyectar publicidad invasiva, conectar el dispositivo a redes de spam y, en algunos casos reportados por usuarios, transformar celulares y tablets en “zombis” para campañas de estafa digital.
El círculo de riesgo se completa con los dispositivos conocidos como Set-Top-Boxes, populares para ver contenido gratuito en televisión convencional. Muchos de estos equipos vienen modificados para ejecutar software no oficial, lo que incrementa la vulnerabilidad y la exposición a infecciones mediante puertos USB o redes WiFi.
Últimas Noticias
OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
Apple lanzaría al mundo lo menos esperado: la Mac más barata del mercado con chip de iPhone
La computadora se lanzaría en la primera mitad del 2026 y tendría un precio inferior a mil dólares

Android Auto: cómo conectarlo de forma inalámbrica o por cable USB
Google explica que es clave contar con un teléfono Android compatible, que tenga un plan de datos activo y soporte para redes Wi-Fi de 5 GHz

Descubre la gran novedad de iOS 26.1 para iPhone en el ajuste ‘liquid glass’
La actualización incorpora herramientas para adaptar la interfaz y optimizar rutinas cotidianas en los dispositivos de la marca

Francia amenaza con expulsar a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos


