
Google Maps está trabajando en una nueva función que pretende transformar la manera en que los usuarios gestionan sus desplazamientos diarios. Esta actualización, impulsada por inteligencia artificial, permitiría estimar de manera automática el tiempo real que resta para volver a casa desde cualquier ubicación, sin necesidad de ingresar manualmente la dirección ni de activar la navegación guiada.
El resultado promete mejorar la planificación y reducir la incertidumbre durante los trayectos habituales, con información directa y automatizada.
Cómo es la función que predice el tiempo para llegar a casa
Tradicionalmente, los usuarios de Google Maps debían seguir una serie de pasos para conocer el tiempo estimado de llegada a casa: ingresar la dirección en el campo de búsqueda, seleccionar la ruta y aguardar la generación del itinerario.
Con esta nueva funcionalidad, el proceso se simplifica a su mínima expresión. Apenas la persona abre la aplicación y se encuentra fuera de su domicilio, surge en la interfaz una cápsula informativa que muestra el cálculo del tiempo de retorno tomando en cuenta el tráfico en tiempo real y el medio de transporte más utilizado.
Esta cápsula se ubica junto a las categorías de búsqueda rápida como restaurantes o gasolineras, y se distingue por su diseño: presenta el ícono de un coche y un código de colores que advierte el estado del tráfico. El color blanco indica condiciones normales, el naranja alerta de tráfico intenso o fuera de lo habitual, y el rojo señala atascos o demoras significativas.
A diferencia de otras mejoras recientes, como la integración de Gemini o las optimizaciones para el transporte público, esta herramienta responde a una necesidad cotidiana. Ofrece información útil en el momento oportuno, permitiendo a cualquier usuario calcular horarios, anticiparse a imprevistos y decidir el mejor momento para iniciar el regreso a casa.
El corazón de esta innovación es la inteligencia artificial. Google Maps utiliza datos de ubicación en tiempo real, historial de desplazamientos y la información de tráfico recogida en la red para calcular con precisión el tiempo de llegada desde cualquier punto. Si el tráfico cambia, se reporta un accidente, hay cierre de calles o simplemente aparece una ruta más eficiente, la predicción se ajusta automáticamente.
La aplicación interpreta los hábitos de desplazamiento y elige el medio de transporte adecuado para la estimación. Por ahora, el cálculo parte del uso del automóvil, pero los indicios apuntan a que pronto se podrán sumar otros medios de transporte habituales, como servicios de taxi, bicicleta, caminar o transporte público. De este modo, el sistema avanza hacia una experiencia cada vez más personalizada y predictiva.

La herramienta está actualmente en fase de prueba, desplegándose gradualmente para algunos usuarios en modelos beta, mayormente en dispositivos Android. No se requiere por ahora una actualización desde la PlayStore, ya que Google podría estar activando el servicio directamente desde sus servidores a determinados usuarios para una última etapa de verificación y ajuste.
El despliegue definitivo llegaría en las próximas semanas y podría llegar automáticamente a todos los usuarios en las próximas semanas. Queda por saber si Google realizará la habilitación centralizada o si requerirá una acción específica por parte de cada usuario para recibir la actualización.
Cómo se podrá usar esta función en Google Maps
Para hacer uso de esta innovación, resulta imprescindible tener guardada la dirección del domicilio en la aplicación de Google Maps. El proceso es sencillo y rápido. El usuario debe abrir la aplicación, acceder a su perfil y entrar al apartado de ajustes. Allí hay una opción para “Editar casa o trabajo”, donde es posible establecer o modificar la dirección del hogar.

Tras completar este paso, la función comenzará a operar automáticamente siempre que la persona se encuentre fuera de casa. La cápsula informativa aparecerá, de manera proactiva, en la pantalla principal, reportando cuántos minutos restan para completar el trayecto de vuelta.
Aún se desconoce si la automatización se aplicará en el futuro a otros destinos habituales, como el lugar de trabajo, los centros educativos o sitios frecuentados.
Últimas Noticias
Google LLC anuncia inversión de US$ 15.000 millones en India para construir su hub de IA: qué significa para el mundo
La compañía indicó que esta inversión también contempla la creación de una puerta de enlace submarina internacional, que fortalecerá la conectividad entre la India y los más de 3,2 millones de kilómetros de cables terrestres y submarinos

Shakira y el Grupo Niche hace historia: los mejores videos virales de su presentación en Cali
Las redes sociales mostraron el momento en el que la barranquillera cantó “Sin Sentimiento”

Dos preguntas que Bill Gates siempre se hace antes de resolver cualquier problema y que todos deberíamos imitar
El proceso de Gates implica adaptar las enseñanzas ajenas a la realidad propia, evitando la simple imitación
El botón oculto que permite proyectar la pantalla del celular a la tele en pocos segundos
Con solo conectar ambos dispositivos a la misma red WiFi, los usuarios pueden compartir videos, juegos y presentaciones sin cables ni pasos complejos

Conoce cómo Jeff Bezos, creador de Amazon, convenció a sus padres de poner todos los ahorros en su empresa
El empresario dejó una carrera estable en Wall Street y convenció a su familia de invertir en un negocio con altas probabilidades de fracaso, que según dijo eran del 70% de pérdida




