
El uso diario de dispositivos móviles para conectarse a internet implica aceptar, muchas veces sin pensarlo, la descarga y almacenamiento continuo de cookies y de la caché en los navegadores. Estos elementos, diseñados inicialmente para mejorar la navegación o recordar información útil para el usuario, pueden acabar convirtiéndose en un riesgo si no se eliminan periódicamente.
La preocupación por la privacidad digital, el rendimiento del teléfono y la exposición de datos sensibles ha convertido la limpieza de estos archivos en una medida de autoprotección clave.
Por qué es tan importante limpiar las cookies y la caché periódicamente
El olvido en la limpieza de estos archivos tiene implicaciones que superan la simple pérdida de espacio de almacenamiento. Desde el punto de vista de la seguridad, la existencia de millones de cookies circulando en entornos poco seguros, como la dark web, incrementa el riesgo de que actores maliciosos accedan a información personal.
Respecto al rendimiento, la acumulación de caché puede consumir varios gigabytes, contribuyendo a que el dispositivo funcione de modo más lento o que se presenten errores al cargar ciertas páginas web, aumentando la frustración del usuario cuando una página nunca termina de abrirse o muestra información obsoleta.

La privacidad, en el contexto actual, resulta otro de los pilares más citados por expertos. Herramientas de espionaje sofisticadas y la tendencia de muchas plataformas a construir perfiles profundos del usuario recabando datos de actividad y preferencias, hacen que la eliminación periódica se convierta en un hábito necesario.
La acción periódica de eliminar cookies y caché aporta beneficios inmediatos. El usuario experimenta una liberación de espacio considerable, especialmente en el caso de la caché, así como un aumento de la privacidad, ya que los datos almacenados en el teléfono desaparecen y las páginas web pierden la capacidad de rastrear los hábitos de navegación acumulados.
Entre las desventajas, se encuentra la pérdida de elementos guardados como carritos de compra, configuraciones personalizadas, idioma favorito o accesos recordados en las distintas plataformas.
Por otro lado, limpiar la caché obliga a volver a descargar imágenes, vídeos o documentos que, en vez de consultarse localmente, requerirán un nuevo consumo de datos móviles y algo más de tiempo para cargar. Igualmente, se elimina la posibilidad de acceso sin conexión a la información previamente almacenada.

Algunos navegadores modernos ofrecen funciones automáticas de limpieza o modos de navegación de incógnito, donde la información almacenada desaparece al cerrar la sesión, eliminando así gran parte de los riesgos de acumulación.
Cómo borrar cookies y caché en Android
Borrar estos datos en Android resulta un proceso sencillo y está diseñado para adaptarse a cualquier navegador que utilice el usuario. A continuación, se describen los pasos para hacerlo especialmente en Google Chrome, aunque la mayoría de navegadores siguen rutas bastante similares:
Limpiar caché en Android:
- Acceder a Ajustes del dispositivo.
- Entrar en Aplicaciones.
- Buscar y seleccionar el navegador (Chrome, Brave, Opera, Firefox, etc.).
- Ir a Almacenamiento y caché.
- Pulsar Borrar caché. Esta acción eliminará la información temporal acumulada, obligando al navegador a recargar todo el contenido la próxima vez que se visite una página.
Eliminar cookies en Android (Chrome):
- Abrir Chrome.
- Tocar el icono de tres puntos en la esquina superior derecha y elegir Configuración.
- Dirigirse a Privacidad y seguridad, luego a Borrar datos de navegación.
- Elegir el período de tiempo y seleccionar Cookies y datos de sitios.
- Confirmar pulsando en Borrar datos.

A diferencia de la caché, eliminando las cookies se acaba con gran parte de esos riesgos de seguimiento, aunque obliga a iniciar sesión de nuevo en todas las páginas donde se haya guardado una cuenta e incluso puede vaciar la cesta de la compra en plataformas de ecommerce.
Cómo limpiar cookies y caché en iPhone o iPad
El procedimiento para borrar estos elementos en dispositivos Apple mantiene similitudes, pero varía en función del navegador utilizado. Cuando se utiliza Chrome en iOS, los pasos son:
- Abrir la aplicación de Chrome.
- Tocar el icono de más opciones y seleccionar «Borrar datos de navegación».
- Elegir el intervalo de tiempo (por defecto, 15 minutos).
- Seleccionar los tipos de datos que se desean eliminar y confirmar.
- Pulsar en Borrar datos de navegación.

En Safari, la ruta consiste en:
- Entrar en Ajustes del sistema.
- Buscar y seleccionar Safari.
- Tocar la opción Borrar cookies y datos de los sitios web.
Después del borrado, hay que tener presente que algunos datos, como la sesión en Google o YouTube, pueden permanecer activos si se ha iniciado sesión, pero otros elementos de configuración personalizada habrán desaparecido, requiriendo una nueva autenticación.
Últimas Noticias
TikTok y Meta acusados por incumplir las normas de transparencia en Europa
La Unión Europea no solo cuestiona la falta de acceso a datos, sino también la efectividad de los sistemas para denunciar contenidos ilegales
WhatsApp prepara stickers personalizados: la función perfecta que todos esperábamos
Los usuarios podrán elegir cualquier emoji como sticker en sus publicaciones de estado, transformando la interacción con respuestas privadas, creativas y protegidas por cifrado en Android e iOS
Lista de teléfonos móviles en los que dejará de funcionar WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025
La aplicación de mensajería instantánea exige actualizar el sistema operativo, dejando fuera a equipos sin soporte de fabricantes. Expertos instan a realizar copias de seguridad y migrar antes del corte definitivo

Jeff Bezos reveló de dónde viene el estrés laboral: no es por los jefes o las horas trabajadas
El fundador de Amazon desafió las creencias tradicionales sobre la carga profesional al explicar que la ansiedad y otros problemas de salud mental en el trabajo surgen al no actuar con proactividad ante problemas

Cómo saber cuántos dispositivos están conectados a la red WiFi del hogar
Aplicaciones especializadas y el acceso a la configuración del router desde un navegador web permiten identificar monitorear la conexión a internet y facilita la detección de accesos no autorizados



