
En los hogares del Perú, la cocina a gas se impone como el electrodoméstico de uso más extendido, superando ampliamente a equipos como refrigeradoras o computadoras. Así lo revela el informe “Condiciones de vida en el Perú” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del cuarto trimestre de 2024, que indica que más del 90% de las familias emplean este artefacto para la preparación diaria de sus alimentos.
Su presencia masiva responde, en buena parte, a factores de costo, facilidad de acceso y eficiencia. Sin embargo, el uso generalizado de cocinas a gas también expone un problema de salud pública hasta ahora poco advertido.
Cocinas a gas: el electrodoméstico predominante en los hogares peruanos
Según los datos oficiales, el 90,9% de los hogares peruanos utiliza cocina a gas, proporción que crece a 95,3% en zonas urbanas y, aunque menor, alcanza un 76,5% en zonas rurales. Esta cifra ubica a la cocina a gas por encima de la refrigeradora —presente en el 57% de los hogares— e, incluso, lejos del acceso a computadoras (34,8%) y lavadoras (32,4%).

En áreas rurales, persisten alternativas tradicionales como cocinas a leña, aunque la tendencia nacional evidencia un desplazamiento hacia el gas como fuente principal de energía para cocinar.
El acceso amplio a la cocina a gas resulta de la combinación entre bajo costo, instalación sencilla y efectividad en la cocción, factores que durante años han facilitado su penetración tanto en ciudades como en el campo. A pesar de este éxito, investigaciones recientes alertan sobre riesgos asociados a su uso regular, especialmente en lo referente a la calidad del aire interior.
Riesgos para la salud: cocinas a gas y emisión de dióxido de nitrógeno
Más allá de los beneficios prácticos, el empleo cotidiano de cocinas a gas produce emisiones de dióxido de nitrógeno (NO₂), un contaminante altamente perjudicial. Un estudio de la Universidad Jaime I de Valencia determinó que la exposición a este gas en el entorno doméstico puede ser responsable de cerca de 40.000 muertes anuales en Europa.

Este hallazgo desmonta la creencia de que el NO₂ solo procede del tráfico o de procesos industriales y destaca el papel del hogar como fuente de riesgo.
La autora principal del informe, Juana María Delgado-Saboritt, señala que “el problema es mucho peor de lo que esperábamos”. El estudio demuestra que los niveles de NO₂ en varias viviendas superan lo recomendado por organismos internacionales de salud, sobre todo en espacios mal ventilados y donde el uso del artefacto es frecuente.
Países como el Reino Unido, Italia y otras regiones europeas con alta penetración de cocinas a gas también registran efectos similares sobre su población. Frente a este panorama, los expertos subrayan la importancia de garantizar una ventilación adecuada y de revisar regularmente las condiciones en que se emplea este electrodoméstico, a fin de prevenir consecuencias negativas tanto para la salud respiratoria como para el bienestar general de las familias.

Cómo usar de forma segura y eficiente una cocina eléctrica o de inducción
Para utilizar correctamente una cocina eléctrica o de inducción, es fundamental leer el manual de instrucciones y familiarizarse con las funciones de los controles. Ubicar ollas y sartenes adecuados en los quemadores garantiza un calentamiento uniforme y previene daños en la superficie.
Antes de encender la cocina, verifique que esté limpia y libre de objetos extraños para evitar riesgos. No dejar utensilios de metal cerca de cocinas de inducción y supervisar siempre el proceso de cocción ayuda a prevenir accidentes. Al finalizar, apague correctamente los controles y limpie la superficie una vez fría para prolongar la vida útil del electrodoméstico. Adoptar estos hábitos favorece una cocina más segura y eficiente.
Últimas Noticias
Guía para elegir un refrigerador que ahorre energía y dinero sin sacrificar la conservación de alimentos
El tamaño del electrodoméstico, la eficiencia reflejada en su etiquetado y el lugar donde se ubique son algunos de los factores que se deben considerar al momento de la compra

El método casero más seguro para eliminar el color amarillo de los enchufes sin dañarlos
Ni el vinagre ni la lejía son la solución, los materiales plásticos requieren una limpieza específica para eliminar el tono amarillento sin deteriorarse

Lanzan 10.000 becas gratuitas para estudiar marketing digital en toda Latinoamérica
Los cursos en vivo se dictarán en inglés y español, con metodología colaborativa y mentorías personalizadas

Tres aplicaciones que puedes descargar en el celular en lugar Magis TV: no roban datos y son gratuitas
Plataformas oficiales como YouTube disfrutar de películas y series sin comprometer la seguridad digital, gracias a modelos respaldados por publicidad y controles que evitan la exposición a virus

La IA engaña a grandes empresas: usuarios que ganan recompensas por reportar fallos en internet están diciendo mentiras
Los programas de recompensas por errores enfrentan una nueva amenaza: vulnerabilidades inventadas por inteligencia artificial



