El impulso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para transformar la salud en los países con menos recursos ha sido uno de los ejes centrales de la nueva estrategia presentada por Bill Gates.
El filántropo y cofundador de Microsoft anunció en Nueva York una inversión de gran magnitud destinada a la salud global, convencido de que la aplicación de la IA permitirá “una entrega más inteligente, rápida y barata de medicinas”, según declaró en una entrevista con EFE.
Cuál es la hoja de ruta de Bill Gates para ayudar a millones de personas
La visión de Gates se apoya en una hoja de ruta que busca salvar millones de vidas infantiles antes de 2045. En este plan, la investigación y el desarrollo ocupan un lugar prioritario, con la IA como motor para acelerar tanto el descubrimiento de nuevos fármacos y vacunas como la optimización de su distribución.

El empresario subrayó que su fundación iniciará el próximo año estudios piloto que vinculan tecnología y salud, con especial atención a los países que cuentan con escasez de personal médico.
Para ilustrar el potencial de la IA en contextos de alta vulnerabilidad, Gates expuso un caso concreto: “Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso”, explicó a EFE.
De este modo, la tecnología se perfila como un recurso capaz de suplir la falta de profesionales sanitarios y de ofrecer orientación médica inmediata a quienes más lo necesitan.
Por qué Bill Gates cree que la inteligencia artificial es clave en el sector sanitario

El filántropo considera que la adopción de la IA en el ámbito sanitario representa “casi todo buenas noticias”, por su capacidad para acelerar la invención de tratamientos y por su impacto en la accesibilidad.
“La IA está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas”, afirmó Gates en la misma entrevista, aunque evitó pronunciarse sobre los riesgos y la gobernanza de esta tecnología.
El cofundador de Microsoft hizo hincapié en la necesidad de que la interconexión entre IA y salud reciba tanta atención, como la que actualmente se dedica a su impacto en el empleo o el fraude.
Según sus palabras, “es un asunto en el que cuanto más entienda el gobierno lo que ocurre con la IA, más pueden pensar nuevas políticas que van a ser muy importantes”.
Qué pasará con aquellos que no adopten inteligencia artificial según Bill Gates

A pesar de las controversias que rodean el desarrollo de la IA, Gates sostuvo que su avance es imparable y que los países que decidan no adoptarla quedarán rezagados.
“Si el mundo hiciera una votación sobre si deberíamos tener IA o no, eso sería interesante. Pero no vamos a hacer esa votación. La IA se está moviendo a toda velocidad, y a cualquier país que piense en quedarse detenido, los otros países le van a adelantar”, advirtió.
En el plano político y empresarial, Gates valoró positivamente el acercamiento entre los directivos de las grandes tecnológicas estadounidenses y el Gobierno de Donald Trump, al considerar que este diálogo puede favorecer una mejor comprensión del potencial de la IA.
“El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido. Siempre puedes decir, ¿son demasiado cercanos, o es el gobierno demasiado antagonista?”, reflexionó el empresario en declaraciones recogidas por el medio.
Cuál es la percepción de Bill Gates sobre la labor de los más ricos
Gates aprovechó la ocasión para destacar el perfil filantrópico de los líderes del sector tecnológico, en especial de quienes forman parte de Microsoft y OpenAI.
Aseguró que estas personas no buscan perpetuar fortunas familiares, sino que “un alto porcentaje están aprendiendo sobre filantropía y planean dar mucho de su dinero”, y citó como caso específico al jefe de OpenAI, Sam Altman, quien se ha sumado a la iniciativa de donaciones “Giving Pledge”.
Últimas Noticias
No más celulares Android lentos: esta es la función que se debe desactivar para mejorar el rendimiento
Al desactivar efectos innecesarios, el teléfono responde con mayor rapidez y fluidez al ejecutar aplicaciones, cambiar de pantalla o realizar acciones diarias

Por primera vez, se firma un tratado de la ONU para combatir los ciberdelitos
La histórica ceremonia llevada a cabo Hanói impulsa la colaboración internacional y abre una nueva etapa en la protección digital

Cuánto cuestan en Argentina los iPhone 17, Pro y Pro Max
El iPhone 17 está disponible desde 2.599.000 pesos. Este modelo, el más reciente de Apple, incorpora el potente chip A19, diseñado para optimizar las funciones de inteligencia artificial
Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón

IA sorprende al resolver en un segundo (200 + 35 ÷ 5) + (4 x 4): operación matemática que confunde a algunos
ChatGPT concluyó que el resultado es 223. Para llegar a este número, es clave seguir la jerarquía de operaciones, es decir, el orden correcto al realizar cada cálculo



