
El uso de VPN se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces para quienes buscan proteger su privacidad y seguridad en internet.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), estas herramientas permiten cifrar la conexión, ocultar la dirección IP y acceder a contenidos restringidos por ubicación geográfica, lo que ha impulsado su popularidad entre usuarios de perfiles muy diversos.
Qué es una VPN y para qué sirve
Una VPN (Red Privada Virtual) establece un canal seguro y cifrado entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto. De este modo, la dirección IP real queda oculta y los datos transmitidos viajan protegidos, lo que facilita el acceso a servicios o páginas web que podrían estar bloqueados en determinadas regiones.

El tráfico de internet, en lugar de ir directamente desde el dispositivo al destino, pasa primero por el servidor VPN, donde se reemplaza la IP original y se cifra la conexión.
Esta arquitectura proporciona dos ventajas esenciales: anonimato y seguridad. El INCIBE destaca que el uso de VPN no está limitado a expertos en tecnología. Su utilidad se extiende a múltiples situaciones cotidianas.
Quienes se conectan a redes WiFi públicas en cafeterías, aeropuertos o bibliotecas pueden exponerse a riesgos de seguridad, porque estas redes suelen carecer de protección adecuada. En estos casos, una VPN cifra la conexión y protege la información personal frente a posibles intrusos.
Por qué es clave contar con una VPN en el dispositivo de trabajo

En el ámbito laboral, los empleados que trabajan de forma remota encuentran en la VPN una herramienta indispensable para acceder de manera segura a las redes internas de la empresa. Así, la transmisión de datos sensibles se realiza bajo protección, lo que reduce la posibilidad de brechas de seguridad.
Además, para quienes desean evitar la censura o el rastreo por parte de proveedores de internet, la VPN permite navegar de forma anónima y acceder a contenidos sin restricciones geográficas ni bloqueos impuestos por el proveedor.
Cómo saber qué VPN elegir
La selección de un servicio de VPN adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y la privacidad en línea. El INCIBE sugiere tener en cuenta varios aspectos clave antes de elegir una VPN.

Entre ellos, la existencia de una política de no registro de datos (“no-logs policy”) es esencial, porque asegura que el proveedor no almacene información sobre la actividad en línea del usuario, lo que incrementa la privacidad.
Otro criterio clave es la utilización de protocolos de cifrado robustos. El INCIBE sugiere optar por servicios que empleen tecnologías como OpenVPN, IKEv2/IPsec o WireGuard, que ofrecen un equilibrio óptimo entre velocidad y seguridad.
Asimismo, la compatibilidad multiplataforma es importante: la VPN debe funcionar en todos los dispositivos y sistemas operativos habituales, como Windows, macOS, Android, iOS y extensiones para navegadores.
Qué otras características revisar al elegir una VPN
La velocidad y estabilidad de la conexión constituyen otro factor determinante. Una VPN eficiente debe proporcionar conexiones rápidas y estables, evitando interrupciones durante la navegación, el streaming o las videollamadas.

Para usos específicos, como la conexión puerto a puerto (P2P), puede ser necesario recurrir a una clase particular de VPN. Un soporte técnico accesible y eficaz puede marcar la diferencia en caso de incidencias o dudas sobre el servicio.
Otro punto clave es decidir entre una VPN gratuita y una de pago, que depende de las necesidades y prioridades de cada usuario. Las opciones gratuitas pueden ser atractivas pero el INCIBE advierte que pueden implicar riesgos en materia de seguridad y privacidad.
En contraste, las VPN de pago suelen ofrecer mayores garantías de protección, velocidad y soporte técnico. Para mayor seguridad se debe consultar a expertos en soluciones de protección digital.
Últimas Noticias
OpenAI actualiza Sora: videos IA de tus mascotas, nuevas herramientas de edición y funciones sociales
Las nuevas mejoras de la aplicación abren la puerta a producciones más elaboradas y planificadas
Este es el electrodoméstico pequeño que se debe desconectar luego de usarlo: por qué
El mantenimiento regular del artefacto es esencial para prevenir incidentes causados por la acumulación de migas

Glosario de tecnología: descubre como funciona Javascript
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de redes sociales
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Olvídate de Magis TV: estos son los servicios de streaming gratuitos y seguros
Las plataformas piratas pueden exponer al usuario al robo de información personal y estafas




