WhatsApp está preparando una función que busca frenar una de las modalidades de estafa que más ha crecido en los últimos meses: la manipulación de usuarios para que compartan la pantalla de su dispositivo durante una videollamada.
Según informa 9to5mac, el objetivo de esta herramienta es proteger los datos privados y bancarios de millones de personas frente a esquemas cada vez más sofisticados de fraude digital.
Cómo es la estafa de las capturas de pantalla en WhatsApp
La relevancia que ha ganado la aplicación la ha convertido en blanco frecuente de ciberdelincuentes dedicados al robo de información confidencial. El esquema del “screen sharing scam” representa el último giro en la ingeniería social utilizada por los ciberdelincuentes.
La estafa funciona de manera sencilla, pero muy efectiva. Los atacantes crean perfiles empresariales falsos y se hacen pasar por representantes de bancos, aerolíneas o servicios de alquiler de vehículos, prometiendo resolver problemas reportados por las víctimas.

Con frecuencia, los estafadores monitorean cuentas de marcas reconocidas, buscando comentarios o publicaciones de clientes insatisfechos. Acto seguido, contactan a los usuarios que han reportado inconvenientes y, haciéndose pasar por el equipo de atención al cliente, solicitan que la víctima comparta la pantalla de su teléfono bajo el pretexto de ayudarle a solucionar el problema rápidamente.
Lo peligroso de esta práctica reside en la posibilidad de que los delincuentes graben todo lo que sucede en la pantalla del usuario. Eso les permite acceder a información sensible como datos bancarios, nombres de usuario, códigos de verificación y cualquier otro dato personal que la víctima muestre durante la videollamada.
Aunque el usuario crea que su contraseña está protegida al aparecer como asteriscos, los estafadores pueden determinarla observando el patrón de pulsaciones en el teclado virtual.
La sofisticación del engaño radica en la habilidad de los criminales para manipular la psicología de las personas. Apelan a la urgencia, el miedo o la promesa de una solución rápida, presionando a la víctima para que actúe sin reflexionar. Muchas veces el mensaje es convincente, con logotipos oficiales y una comunicación aparentemente profesional. Sin embargo, todo sucede desde perfiles y cuentas no verificadas.

Una vez obtenida la transmisión en vivo de la pantalla, el estafador guía al usuario para abrir aplicaciones bancarias, ingresar claves secretas o acceder a plataformas de pago digital. La exposición de esta información abre la puerta a robos directos de fondos, cambios de contraseña y usurpación de identidad. Además, algunos delincuentes recopilan material privado con el objetivo de extorsionar a la víctima posteriormente.
La función de WhatsApp para evitar este ataque
En respuesta a la proliferación de la estafa del compartir pantalla, WhatsApp ha anunciado una actualización clave que introduce una advertencia visible para los usuarios. Antes de iniciar una sesión de “screen sharing” durante una videollamada la aplicación mostrará un aviso explícito sobre los riesgos de que toda la información que aparece en la pantalla será visible automáticamente para la otra persona.
“En WhatsApp, estamos implementando advertencias cuando intentes compartir tu pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada. Sabemos que los estafadores pueden presionar a sus objetivos para engañarlos y conseguir que compartan información sensible, incluidos detalles bancarios o códigos de verificación. Con esta nueva herramienta brindamos a nuestros usuarios más contexto para detectar y evitar fraudes”, aseguró Meta a 9to5mac.
Esta medida no limita técnicamente la función de compartir pantalla, pero sí añade una capa de consciencia y protección preventiva, reforzando el mensaje de no compartir datos privados ante requerimientos dudosos. La decisión final sigue en manos del usuario, a quien la plataforma exhorta a evitar acciones impulsivas y reflexionar antes de ceder ante presiones.

Recomendaciones de seguridad para evitar robos
- Desconfiar de mensajes y llamadas no solicitadas, particularmente de supuestos representantes que contactan por canales informales.
- Evitar compartir información financiera, contraseñas o códigos de verificación en conversaciones iniciadas por terceros.
- Usar sólo los canales oficiales de atención al cliente, consultando siempre datos de contacto directamente en el sitio web del banco o la empresa.
- Tomarse un momento para consultar con familiares o amigos antes de seguir instrucciones que impliquen riesgo, como compartir pantalla, enviar datos o instalar aplicaciones.
- No hacer clic en enlaces enviados por desconocidos ni publicar quejas o datos personales en foros públicos, ya que los estafadores monitorean estos espacios para buscar víctimas potenciales.
Meta también ha implementado herramientas más avanzadas para detectar potenciales fraudes en chats de Messenger, usando inteligencia artificial para identificar mensajes sospechosos y ofrecer la opción de reportarlos para su revisión.
Últimas Noticias
Cuidado con los tutoriales virales: así operan las estafas que ofrecen servicios premium sin pagar
El método, conocido como ClickFix, no requiere descargar archivos: basta pegar un comando para que el sistema conecte con scripts maliciosos

Cómo tener gratuitamente durante un mes el internet satelital de Starlink
La oferta de Starlink permite experimentar navegación, streaming y videollamadas de alta velocidad, priorizando regiones sin cobertura fija y simplificando el registro desde el sitio oficial de la compañía

Este juego de ciencia ficción está gratis en Steam, solo hasta el 31 de octubre de 2025
Inspirado en los clásicos shoot ’em up de los años 80, el juego ofrece 26 niveles llenos de acción, jefes finales y estética vectorial al estilo de las consolas antiguas

Jeff Bezos predice que en las próximas dos décadas millones de personas vivirán en el espacio
El fundador de Amazon y Blue Origin predice que la aceleración tecnológica, gracias a robots y la inteligencia artificial hará realidad esta visión que parece sacada de la ficción
Estos son los trabajos más duros o extenuantes para las personas, según Gemini y ChatGPT
Gemini de Google resalta ocupaciones con riesgo y desgaste físico, mientras que ChatGPT de OpenAI pone el foco en salud mental, desgaste emocional y el impacto de las jornadas extendidas sobre los trabajadores
