Por qué el trabajo híbrido es el futuro del empleo: 88% de los empleados va a la oficina dos veces por semana

Las áreas de administración, finanzas y comercio son las que con mayor frecuencia aplican el modelo remoto al menos un día por semana

Guardar
El 57% trabaja tres o
El 57% trabaja tres o más días en oficina, mostrando que la flexibilidad mantiene el contacto presencial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El trabajo híbrido se perfila como el futuro del empleo, según expertos de WeWork. De acuerdo con un estudio realizado junto a PageGroup, el 88% de quienes trabajan bajo esta modalidad asisten a la oficina al menos dos veces por semana, mientras que un 12% lo hace solo un día.

En total, más de la mitad (57%) acude tres o más días, lo que demuestra que la flexibilidad no significa ausencia de contacto, sino un equilibrio entre autonomía y colaboración.

“Hoy el trabajo híbrido se ha consolidado como el punto medio más eficiente entre productividad, bienestar y conexión humana. No se trata de eliminar la oficina, sino de transformarla”, afirmó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.

En algunos casos se asiste
En algunos casos se asiste una o dos veces al mes, y en otros hasta cuatro días por semana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Las empresas están entendiendo que no todos los equipos necesitan el mismo número de días presenciales y que los espacios deben adaptarse a esas realidades”, agregó.

Cómo es el modelo híbrido según la industria

El estudio evidencia que el modelo híbrido adopta distintas formas según las dinámicas de cada organización.

Algunas permiten acudir una vez cada dos semanas o incluso una vez al mes, mientras que otras exigen entre tres y cuatro días en oficina. Factores como el tipo de industria, el tamaño de la empresa, el nivel de supervisión y los objetivos culturales son determinantes en esta elección.

En Colombia, un informe de Federación Colombiana de Gestión Humana - ACRIP señala que las áreas de administración, finanzas y comercio son las que más implementan el trabajo remoto al menos un día a la semana, mientras que en el sector manufacturero la cifra es mucho menor.

Este modelo está redefiniendo el
Este modelo está redefiniendo el uso del espacio en las empresas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

WeWork explican que estas diferencias se deben al tipo de rol, la cultura corporativa y las demandas del sector.

Qué buscan ahora las empresas con el modelo híbrido

Este cambio está transformando la manera en que las compañías conciben el espacio físico. Ya no buscan grandes oficinas permanentes, sino espacios flexibles, escalables y colaborativos, donde los equipos puedan reunirse, crear y mantener cohesión sin perder la libertad que ofrecen los entornos virtuales.

Para los expertos de WeWork, el futuro del trabajo no está en elegir entre lo presencial o lo remoto, sino en diseñar modelos híbridos inteligentes que integren lo mejor de ambos mundos: la conexión humana de la oficina y la autonomía del trabajo flexible.

El 95%  de empleados
El 95% de empleados percibe mayor adaptabilidad en sus empresas y el 82% quiere ampliarla a futuro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué impacto ha tenido el modelo híbrido en el trabajo

El modelo híbrido ha impactado de manera significativa la dinámica y cultura corporativa en las empresas que lo implementan.

A febrero de 2024, los profesionales que se desempeñan bajo este esquema presentan las tasas de compromiso más elevadas: 35%, frente al 33% de quienes trabajan totalmente de forma remota y el 27% de quienes asisten diariamente a la oficina, según datos de Gallup.

Esta preferencia por la flexibilidad se refleja en la visión de los líderes empresariales: el 95% reconoce que sus organizaciones se han vuelto más adaptables en los dos últimos años y el 82% planea profundizar esa flexibilidad en el futuro, de acuerdo con un informe de Zoom.

Cada empleado remoto puede representar
Cada empleado remoto puede representar un ahorro anual de USD 11.000 para su empresa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los beneficios tangibles para las empresas es el ahorro, ya que adoptar el modelo híbrido puede reducir hasta en un 50% los costos de espacio de oficina y bienes raíces tradicionales, de acuerdo con IWG.

El impacto económico es igualmente notable. El empleador promedio en Estados Unidos puede ahorrar USD 11.000 al año por cada colaborador remoto que mantenga un esquema de dos a tres días presenciales, un dato aportado por GWA.

Además, la flexibilidad se consolida como factor central de atracción de talento: el 25% de los empleados elegiría un modelo híbrido con horario flexible si considerara cambiar de empresa, según Zoom.