
El uso constante de la conexión WiFi y Bluetooth en dispositivos, sobre todo fuera del hogar, representa una puerta de entrada para que los ciberdelincuentes accedan a información personal y financiera, según advierten expertos en ciberseguridad.
La práctica habitual de mantener activas estas conexiones, motivada por la comodidad de enlazarse automáticamente a redes y dispositivos cercanos, incrementa la vulnerabilidad de los usuarios en espacios públicos como restaurantes, centros comerciales y aeropuertos.
Qué consecuencias hay al mantener activado el WiFi en un lugar público
La Comunidad de Madrid ha alertado que la conexión a redes WiFi abiertas facilita que dispositivos próximos intenten enlazarse a redes sin protección, lo que permite que datos transmitidos, como mensajes o contraseñas, sean interceptados con facilidad por terceros.

Los administradores maliciosos de estas redes pueden observar la información intercambiada, una situación frecuente en cafeterías, aeropuertos y comercios.
La entidad subraya que los ataques a través de “dispositivos intermediarios” constituyen un riesgo adicional, porque un usuario malintencionado conectado a la misma red puede interferir en la comunicación entre el teléfono y el servicio solicitado, “leyendo la información que estamos manejando”, según alerta.
Por qué es peligroso conectarse una red WiFi pública
Conectarse a redes abiertas o desconocidas, aunque resulte atractivo por su gratuidad, implica peligros adicionales. En ocasiones, los propios ciberdelincuentes crean puntos de acceso con nombres similares a los de establecimientos reconocidos para engañar a los usuarios.

La Comunidad de Madrid advierte que “podemos creer que pertenecen a un hotel o a un restaurante, pero que en realidad hayan sido creadas por un ciberatacante para acceder a nuestros datos”.
La forma más segura de protección es revisar antes de conectarse a una red WiFi la veracidad de esta, además de evitar acceder a conexiones que no tienen contraseña y están abiertas a todo el público.
Cómo roban datos privados a través de la conexión Bluetooth
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha identificado el “Bluesnarfing” como una de las amenazas más relevantes asociadas al uso de Bluetooth.

Esta técnica explota fallos en los protocolos de conexión, permitiendo que los atacantes accedan a información personal sin que la víctima lo advierta, sobre todo si el teléfono permanece visible o carece de actualizaciones de seguridad.
Los especialistas del INCIBE destacan que el alcance necesario para ejecutar este tipo de ataques rara vez supera los 15 metros, lo que convierte a los lugares concurridos en escenarios propicios para estas acciones.
Por qué es un ciberataque que genera alarma en las autoridades
El riesgo se agrava porque muchos usuarios emplean el Bluetooth para conectar accesorios cotidianos. Según el INCIBE, “los protocolos, encargados de permitir que los dispositivos se conecten entre sí, pueden tener fallos en su diseño o implementación”, lo que facilita el acceso no autorizado a archivos, contactos y cuentas en línea.

Esta táctica no solo expone a la víctima a la vigilancia, compromete los datos almacenados en el dispositivo, incluyendo correos y credenciales bancarias, que pueden ser robados y utilizados en fraudes.
Cómo saber si es víctima de un ciberataque de este tipo
Detectar este tipo de ataques es complicado. El INCIBE señala que algunos síntomas visibles incluyen bloqueos inesperados del teléfono, mensajes enviados desde aplicaciones sin autorización y consumos elevados de batería, incluso cuando el dispositivo no realiza tareas intensivas.
Otra señal de alerta es la aparición de conexiones desconocidas en el historial de dispositivos Bluetooth. Esta amenaza puede derivar en accesos no autorizados a cuentas bancarias, correos o redes sociales.
El INCIBE advierte que “si detectas inicios de sesión no reconocidos, compras no autorizadas o movimientos sospechosos en tus cuentas bancarias o perfiles en línea, podría ser consecuencia de la extracción de datos mediante Bluesnarfing”.
Últimas Noticias
YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de copias de seguridad
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Chile
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Cuál es el peligro de seguridad oculto en los teclados inalámbricos y cómo protegerse
Detalles técnicos poco conocidos pueden marcar la diferencia entre privacidad y exposición al usar dispositivos en casa u oficina



