
Clonación de voz, estafas telefónicas con inteligencia artificial y fraudes de voz IA se han vuelto preocupaciones frecuentes, especialmente porque reconocer una llamada manipulada con voz artificial no es una tarea sencilla, aunque sí existen diferentes maneras de lograrlo.
Esto es clave en un contexto en el que la IA permite alcanzar un alto nivel de similitud y que la mayoría de víctimas pasen por alto muchos detalles que marcan el engaño que están viviendo.
Cómo funcionan las llamadas con voces clonas con IA
Uno de los métodos más efectivos es el llamado “fraude del familiar en emergencia”. En él, la víctima recibe una llamada que simula la voz de un hijo, nieto o pariente cercano que pide ayuda desesperada por una situación crítica, como un accidente o un problema legal.
No solo las familias corren riesgo. Empresas también han sido objetivo de fraudes por “suplantación de voz de CEO”. En 2019, un director ejecutivo del Reino Unido transfirió 220.000 libras (aprox. 243.000 dólares) creyendo hablar con el jefe de la matriz alemana. El estafador imitó acento y tono del directivo, ordenando el pago como legítima urgencia empresarial.

Además, la clonación de voz IA revitalizó viejas estafas de soporte técnico. Falsos agentes replican voces familiares de entidades bancarias para solicitar información confidencial o autorizar transferencias.
Señales de alerta para identificar una voz clonada por inteligencia artificial
Detectar una voz clonada no resulta sencillo: los sistemas actuales pueden simular características vocales de manera sorprendente, sobre todo en conversaciones breves o mensajes de voz cortos. Aun así, existen varias señales que pueden servir de alerta:
- Falta de naturalidad: silencios inapropiados, cambios abruptos y repeticiones son habituales en los sistemas de voz IA. La conversación puede verse forzada o seguir un guion que no responde a tus intervenciones.
- Narrativas genéricas: los estafadores suelen utilizar argumentos poco detallados o incongruentes. Si la voz no aporta información específica o repite frases, puede tratarse de un engaño.
- Presión para actuar rápido: una característica común es la urgencia. El delincuente insiste para que actúes sin reflexionar, apelando al pánico o la culpa. Solicitar dinero, entregar datos personales o realizar transferencias “inmediatas” bajo presión es una alerta clara.
- Solicitudes inusuales: pedidos de transferencia fuera de horarios normales o demandas de métodos de pago inusuales (efectivo, tarjetas prepagas, criptomonedas) suelen estar presentes.
- Desconexión emocional: aunque la voz suene igual, los pequeños detalles del lenguaje y el trato personalizado suelen perderse en una simulación artificial.

Especialistas de seguridad informan que agregar ruido de fondo e insertar pausas puede hacer que el engaño pase desapercibido para un oído no entrenado. Incluso un 70% de los participantes de estudios recientes no lograron distinguir entre voz real y sintética, según una encuesta de McAfee.
Cómo actuar ante una estafa por clonación de voz
Frente a una llamada sospechosa, lo fundamental es no sucumbir a la urgencia. Mantener la calma y proceder con estrategias de verificación es vital. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
- Acordar palabras clave o preguntas de seguridad entre familiares y amigos. Preguntar por datos que solo el verdadero interlocutor conozca puede desconcertar al estafador o evidenciar la clonación.
- Desconfía de llamadas urgentes de números desconocidos. Cuando exista una solicitud apremiante, corta la comunicación y vuelve a llamar al contacto habitual de la persona o empresa.
- Evita compartir información confidencial vía telefónica. Ningún banco o entidad oficial solicita contraseñas, códigos o transferencias inmediatas por este medio.
- No expongas muestras de tu voz innecesariamente en redes sociales. Limita la publicación de audios y videos personales y ajusta las configuraciones de privacidad para restringir el acceso a desconocidos.
- Verifica la identidad antes de avanzar. Si un familiar o una empresa solicita dinero o datos sensibles, busca un canal alternativo para confirmar la situación: llama directamente o consulta a alguien de confianza.
- Implementa aprobaciones multinivel en empresas para transacciones y capacita al personal sobre estos riesgos.
- Nunca respondas bajo presión. Da unos minutos para reflexionar y busca una segunda opinión antes de actuar.
- Si sospechas de una estafa, cuelga de inmediato y denuncia el intento ante las autoridades pertinentes.
Últimas Noticias
Nicolás de Zubiría vuelve con ‘Aventura gastronómica Colombia’ por Sony Channel: entrevista exclusiva
Esta nueva temporada tiene como eje la ciudad de Bogotá y sus alrededores, con un énfasis especial en los productos locales

OnePlus confirma la capacidad de batería del OnePlus 15: es la mayor de más de 7000 mAh
El fabricante suma compatibilidad con carga rápida de 120 W a través de cable, lo que permite reabastecer por completo la batería en apenas minutos

Audi RS3: versiones, rendimiento y tecnología del auto deportivo
La gama más reciente de este modelo incorpora un motor cinco cilindros, sistemas de asistencia avanzados y soluciones digitales enfocadas en conectividad y seguridad
Cuidado con los tutoriales virales: así operan las estafas que ofrecen servicios premium sin pagar
El método, conocido como ClickFix, no requiere descargar archivos: basta pegar un comando para que el sistema conecte con scripts maliciosos

Cómo tener gratuitamente durante un mes el internet satelital de Starlink
La oferta de Starlink permite experimentar navegación, streaming y videollamadas de alta velocidad, priorizando regiones sin cobertura fija y simplificando el registro desde el sitio oficial de la compañía
