En 2035 podrían llegar los primeros ataques cuánticos

Aunque la inteligencia artificial ha complicado la ciberseguridad, los ataques cuánticos se perfilan como una amenaza aún más peligrosa

Guardar
Especialistas advierten que los primeros
Especialistas advierten que los primeros ataques cuánticos llegarán en 2025. (IBM)

La inteligencia artificial (IA) ha transformado el panorama tecnológico a una velocidad sin precedentes, pero su llegada también ha traído consigo un aumento significativo en los delitos informáticos. Estafas, fraudes y filtraciones de datos se han vuelto cada vez más comunes, afectando tanto a usuarios como a empresas. Sin embargo, los especialistas en ciberseguridad aseguran que lo peor aún está por venir.

Diversos investigadores y organismos internacionales han comenzado a alertar sobre un nuevo tipo de amenaza digital: los ataques cuánticos. Se trata de una tecnología emergente capaz de romper los sistemas de protección actuales en cuestión de segundos. Según estimaciones del Foro Económico Mundial, este escenario podría hacerse realidad en el año 2035, marcando el inicio de una nueva era de vulnerabilidades digitales.

La preocupación no es menor. Aunque la computación cuántica todavía se encuentra en una fase de desarrollo, los avances registrados en los últimos años han encendido las alarmas en los sectores financieros, gubernamentales y de defensa, que dependen de sistemas de cifrado que pronto podrían quedar obsoletos.

Especialistas en ciberseguridad advierten que
Especialistas en ciberseguridad advierten que con el desarrollo de la computación cuántica, también llegarán los ataques. (Imagen ilustrativa Infobae)

El poder de la computación cuántica y su potencial destructivo

La computación cuántica promete resolver problemas imposibles para los ordenadores tradicionales. Su capacidad de cálculo se basa en los principios de la mecánica cuántica, lo que le permite procesar múltiples combinaciones al mismo tiempo. Si bien esta tecnología podría revolucionar la medicina, la energía o la ciencia de materiales, también supone un riesgo sin precedentes para la seguridad digital.

Los expertos explican que los sistemas de cifrado más utilizados en la actualidad —como RSA, ECC o Diffie-Hellman— dependen de operaciones matemáticas extremadamente complejas que los ordenadores clásicos no pueden resolver en un tiempo razonable. Pero con un ordenador cuántico avanzado, algoritmos como el de Shor podrían descifrar estas claves en minutos, dejando expuestos correos electrónicos, cuentas bancarias, información médica o secretos gubernamentales.

“Estamos bajo ataque constante, ya sea como individuos, instituciones o países”, afirmó Jeremy Jurgens, director general del Centro de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial, en declaraciones recogidas por The National. Según el especialista, el impacto de la IA es apenas un anticipo de lo que la computación cuántica podría generar si no se adoptan nuevas medidas de protección.

Los ataques cuánticos se harán
Los ataques cuánticos se harán realidad en 2035. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un escenario que podría hacerse realidad en 2035

Aunque los ataques cuánticos todavía no son una amenaza inmediata, los investigadores coinciden en que el margen de tiempo para prepararse es cada vez más reducido. En un reciente foro de ciberseguridad celebrado en Dubái, diversos expertos estimaron que en poco más de una década los primeros ataques de este tipo podrían ser una realidad.

Este horizonte temporal coloca a gobiernos y empresas ante la necesidad urgente de desarrollar sistemas de cifrado resistentes a la computación cuántica, conocidos como algoritmos post-cuánticos. La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ya trabajan en el diseño de estándares globales para mitigar los riesgos futuros.

Sin embargo, el avance de la tecnología cuántica supera con frecuencia la velocidad de la regulación. Por eso, los especialistas insisten en que la preparación debe comenzar ahora, incluso si la amenaza parece lejana.

La computación cuántica viene desarrollándose
La computación cuántica viene desarrollándose de manera avanzada. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La falta de preparación preocupa a los expertos

Un informe reciente de la asociación internacional ISACA reveló que menos del 5 % de las empresas cuenta con una estrategia clara para enfrentar los riesgos derivados de la computación cuántica. La mayoría ni siquiera ha evaluado el impacto que tendría en sus infraestructuras tecnológicas.

Esta falta de planificación se debe, en parte, a la percepción de que la amenaza aún está lejos de materializarse. Sin embargo, los expertos advierten que esperar demasiado podría ser un error costoso. A medida que la inteligencia artificial continúa acelerando la automatización de ciberataques y la manipulación de datos, la combinación de IA con computación cuántica podría multiplicar la capacidad destructiva de los hackers.

Prepararse para la nueva era digital

Los especialistas recomiendan que las empresas comiencen a migrar hacia sistemas de cifrado híbridos y a invertir en formación sobre ciberseguridad cuántica. La colaboración entre gobiernos, universidades y empresas tecnológicas será fundamental para crear defensas que puedan resistir las capacidades de los futuros ordenadores cuánticos.

Aunque la fecha de 2035 aún parece distante, el consenso entre los expertos es claro: los ataques cuánticos no son una cuestión de “si ocurrirán”, sino de “cuándo”. La era de la ciberseguridad cuántica ha comenzado, y quienes no se preparen a tiempo podrían quedarse sin defensas cuando la amenaza finalmente se materialice.