
Un estudio de Harvard identificó las diez carreras universitarias con mayor tendencia al descenso.
El economista laboral de la institución, David J. Deming, junto con el investigador Kadeem Noray, concluyeron que los retornos económicos de titulaciones aplicadas tradicionales, como informática, ingeniería y negocios, presentan una rápida disminución con el paso de los años.
Este hallazgo muestra que estos títulos universitarios ya no resultan rentables como en el pasado, lo que refleja un cambio importante en el valor de estas profesiones.

La lista de las carreras mencionadas en el informe es la siguiente:
- Administración General de Empresas (incluido el MBA): El exceso de graduados y los cambios en los criterios de contratación han disminuido su atractivo económico.
- Informática: Ofrece un salario inicial elevado, pero las habilidades se desactualizan pronto si no se actualizan constantemente.
- Ingeniería Mecánica: La automatización y la externalización han reducido su demanda.
- Contabilidad: El avance de la inteligencia artificial y la automatización ha limitado la intervención humana.
- Bioquímica: Sus posibilidades laborales fuera del sector académico son reducidas.
- Psicología (grado): Existen pocas oportunidades inmediatas de empleo sin estudios de posgrado.
- Inglés y Humanidades: La caída en la cantidad de estudiantes y la incertidumbre en el mercado laboral afectan su relevancia.
- Sociología y Ciencias Sociales: Presentan una baja correspondencia entre la formación y el empleo disponible.
- Historia: Los salarios tienden a ser más bajos hacia la mitad de la carrera profesional.
- Filosofía: Aunque se reconocen sus competencias, no se traducen en ventajas comerciales directas.

Según los expertos de Harvard, el porvenir de la educación dependerá de la capacidad de adaptación y la integración de distintas áreas del conocimiento.
Anticipan que los programas que fusionan tecnología, enfoque en las personas y actualización permanente tendrán ventaja sobre las carreras tradicionales de enfoque limitado.
Tres trabajos que está creando la IA
El crecimiento de la inteligencia artificial no solo está transformando las dinámicas laborales, también dando lugar a nuevas profesiones.
Una de ellas es la de diseñador de interacción con IA, responsable de definir la manera en que las personas interactúan con estos sistemas, desde el tono y la naturalidad de las respuestas hasta su claridad.

Las empresas buscan cada vez más especialistas en prompting, lenguaje técnico, gestión emocional y experiencia de usuario para asegurar interacciones eficaces con las tecnologías de IA.
Otras profesiones emergentes ligadas a la inteligencia artificial incluyen:
- Auditor de ética y sesgos de IA.
Supervisa que los sistemas de inteligencia artificial respeten principios éticos y regulatorios, evitando sesgos y decisiones injustas.
Esta función se vuelve clave en áreas como los créditos, los diagnósticos médicos o los procesos de selección laboral, donde una supervisión neutral resulta fundamental para prevenir consecuencias negativas.

- Entrenador de IA / Especialista en retroalimentación humana.
Orienta y ajusta el aprendizaje de las inteligencias artificiales, aportando ejemplos y correcciones para que respondan de acuerdo a contextos y necesidades específicas.
Su papel es crucial en sectores como medicina, derecho o educación, donde se requiere IA entrenada con conocimiento experto y adaptada a particularidades profesionales.
“Estamos viviendo una era de transformación digital en la que nuestra vida cotidiana, y especialmente el ecosistema empresarial, está siendo atravesado por la inteligencia artificial. Esto exige una verdadera actualización en habilidades, conocimientos y conceptos”, resaltó Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, una compañía de Nortal.

En este contexto, un estudio global realizado por la consultora tecnológica SEIDOR indica que el 77% de las empresas en Latinoamérica planea aumentar sus inversiones en inteligencia artificial.
Este desarrollo redefine la evolución de las industrias y exige un nuevo lenguaje común: prompting, LLMs, IA generativa, vibe coding y otras competencias consideradas ya habilidades clave para destacar en la era digital.
Últimas Noticias
Guía para elegir un aire acondicionado que brinde confort y ahorre energía en casa
Antes de comprar este electrodoméstico, se debe analizar varios factores como el tipo de instalación, dimensión de los ambientes, nivel de ruido y eficiencia

Solo 250 archivos bastan para corromper una IA: así actúa el data poisoning
Investigadores advierten que los modelos entrenados con datos públicos pueden ser vulnerables a textos diseñados para cambiar sus respuestas

Por qué WhatsApp bloquea las capturas de pantalla en fotos de perfil
Evitar que las fotos de perfil sean capturadas por terceros ayuda a proteger contra fraudes, perfiles falsos y difusión no consentida, aportando mayor tranquilidad a millones de usuarios

Nvidia presenta la supercomputadora de IA más pequeña del mundo por 3.999 dólares: se agotó antes de salir al mercado
El CEO de la compañía, Jensen Huang, entregó personalmente uno de estos dispositivos a Elon Musk en las instalaciones de SpaceX
