
Casi uno de cada tres adultos en el mundo afirma estar conectado a internet de forma casi continua, según una encuesta reciente de Pew Research Center que abarca 24 países de América, Europa, Asia y África. El informe, publicado tras encuestas realizadas entre enero y junio de 2025, revela que el 28% de los adultos consultados se mantiene en línea casi constantemente. Un 40% adicional accede a la red varias veces al día. Estos datos reflejan la magnitud de la conectividad digital en la vida cotidiana global y ponen en evidencia diferencias marcadas entre países y grupos sociales.
El análisis de Pew Research Center, basado en entrevistas representativas a más de 26.000 adultos fuera de Estados Unidos y a más de 5.000 dentro de ese país, indica que la frecuencia de uso de internet varía significativamente según la nación. Japón encabeza la lista, con un 56% de adultos que declara estar en línea de forma casi constante. Corea del Sur también presenta cifras elevadas, ya que casi la mitad de su población adulta reporta un uso sostenido. En Argentina, Israel, España, Turquía y Estados Unidos, cerca de cuatro de cada diez adultos mantienen este patrón de conexión frecuente.
En otras regiones, la proporción de usuarios que permanece desconectada es considerable. India y los países subsaharianos presentes en la muestra —Nigeria, Sudáfrica y Kenia— exhiben los niveles más bajos de acceso: cerca de un tercio de los adultos en India y Kenia, y alrededor de una cuarta parte en Sudáfrica y Nigeria no utilizan internet nunca. Incluso en Japón, donde la conectividad es alta, un 14% de los adultos permanece fuera de línea. En Europa, Canadá y Estados Unidos, la cantidad de personas que no accede a internet rara vez supera el 10%.

Pew Research Center también identifica una brecha digital condicionada por factores socioeconómicos. En la mayoría de los países analizados, quienes tienen menores ingresos o nivel educativo presentan menos probabilidades de estar conectados de forma casi continua. El informe precisa: “En la mayoría de los países, las personas con ingresos bajos o menos educación son menos propensas a usar internet de forma casi continua”, lo que evidencia la persistencia de desigualdades en el acceso y la frecuencia de uso.
Las diferencias generacionales resultan especialmente marcadas. El estudio de Pew Research Center confirma que los adultos jóvenes superan ampliamente a los mayores en el uso intensivo de internet en todos los países encuestados. En Turquía, por ejemplo, solo el 12% de los mayores de 50 años asegura estar en línea casi todo el tiempo, frente al 64% de los menores de 35. En Argentina, Francia, Indonesia, Israel, Japón, Corea del Sur, España y Estados Unidos, mayorías de jóvenes declaran un uso casi continuo, con brechas generacionales de hasta 36 puntos porcentuales o más. Japón muestra las cifras más extremas: el 85% de los menores de 35 años y el 38% de los mayores de 50 permanecen conectados casi constantemente.
En relación con la metodología, Pew Research Center efectuó las encuestas fuera de Estados Unidos entre el 8 de enero y el 26 de abril de 2025, mediante entrevistas telefónicas y presenciales según el país. En Estados Unidos, la recolección de datos se realizó del 5 de febrero al 18 de junio de 2025, recurriendo a encuestas web, telefónicas y por correo para asegurar la representatividad nacional por género, raza, etnia y nivel educativo.
El estudio de Pew Research Center constata que los países con mayores ingresos tienden a tener más adultos conectados, aunque no existe una relación directa entre la riqueza nacional y la proporción de quienes permanecen en línea casi constantemente. Esta complejidad revela que la frecuencia de conexión está determinada por múltiples factores más allá del desarrollo económico.
Últimas Noticias
Cómo limpiar una plancha de ropa quemada para que no deje manchas negras
Se puede colocar varias cucharadas de sal sobre un paño seco, calentar la plancha y deslizarla con cuidado sobre la sal hasta que desaparezcan las manchas

Jensen Huang afirma que el boom de los centros de datos disparará la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
El CEO de Nvidia señaló que gran parte de estos trabajos no exigen un título universitario y destacó que los sueldos pueden superar los 100.000 dólares
Taylor Swift consigue que ‘The Life of a Showgirl’ sea el álbum más escuchado en un solo día en Spotify en 2025
Cada tema del álbum supera ya el millón de reproducciones en YouTube, siendo ‘The Fate of Ophelia’, ‘The Life of a Showgirl’ y ‘Opalite’ los que registran la mayor cantidad de vistas en la plataforma.

Hasta USD 14.99 tendrás que pagar en Snapchat para usar la función de ‘Recuerdos’: así funcionará el nuevo sistema
Los usuarios que superen los 5 GB de fotos y videos almacenados en esta función de la red social deberán pagar para seguir utilizando el servicio

Samsung adoptaría el estilo Liquid Glass de iOS 26 en la próxima actualización One UI 8.5: así se vería
Este diseño en iPhone se caracteriza por inspirarse en el vidrio, ya que los controles en la pantalla ahora son transparentes y se ajustan a las diferentes aplicaciones
