
La aceleración digital y la búsqueda de inmediatez en la sociedad generan nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes, que utilizan técnicas avanzadas y herramientas impulsadas por inteligencia artificial para engañar y robar a miles de personas en América Latina.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad de Kaspersky, la evolución de las estafas digitales incluye desde fraudes financieros y plataformas falsas, hasta videos manipulados y suplantación de identidad, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas.
Cuál es el papel de la IA en los fraudes y estafas
El uso de inteligencia artificial ha permitido a los estafadores sofisticar sus métodos. Hoy, logran crear plataformas financieras fraudulentas casi idénticas a las reales, copian aplicaciones de pago legítimas y generan videos personalizados con campañas falsas. Todo esto tiene como objetivo principal robar dinero, identidades e información sensible.

De acuerdo con Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, las estafas digitales avanzan en múltiples frentes. Entre ellas se encuentran fraudes financieros impulsados por ingeniería social asistida por IA, estafas en compras y marketplaces, malware para robar datos y casos de suplantación de identidad.
El especialista señaló que los ciberdelincuentes “aprovechan ventanas de oportunidades” y, por ejemplo, la llegada de nuevos sistemas de pago representa un escenario propicio para explotar el desconocimiento de los usuarios.
Las consecuencias de estos delitos van más allá de lo económico. Las víctimas sufren pérdidas importantes, ven comprometidos sus datos personales y financieros, y a menudo su información termina a la venta en la dark web.
El proceso de recuperar la identidad digital puede ser largo y complejo, afectando la reputación y generando una sensación constante de vulnerabilidad. La confianza en las plataformas digitales y sistemas financieros se ve comprometida, debilitando la credibilidad del ecosistema tecnológico.
El caso del falso George Clooney: cómo funciona el fraude sentimental con IA

Un ejemplo que pone de relieve la capacidad de manipulación de los ciberdelincuentes es el caso del “falso George Clooney”. Una mujer fue convencida, a través de videos generados por inteligencia artificial y campañas de ingeniería social, para transferir cerca de 15.000 dólares. Los atacantes utilizaron videos donde el supuesto actor agradecía, prometía devolver el dinero e incluso enviaba mensajes de afecto directo para reforzar la confianza y el vínculo emocional.
“Los ciberdelincuentes ya no solo atacan sistemas, atacan personas. Utilizan una combinación de ingeniería social y herramientas como videos personalizados generados con IA para ganarse la confianza de sus víctimas, muchas veces a través de vínculos emocionales o sentimentales”, explicó Cuozzo. El objetivo final es que la persona entregue voluntariamente sus recursos más valiosos: datos financieros o acceso a cuentas.
Este tipo de estafas explota emociones, como el miedo, la codicia, la urgencia o incluso el amor, para quebrar el juicio crítico y facilitar el engaño.
Plataformas falsas, videos oficiales manipulados y apps fraudulentas
La manipulación emocional con IA no es el único riesgo. Según el equipo de Kaspersky, crecen los casos de videos falsos donde supuestos funcionarios promueven plataformas de inversión fraudulentas. Estas campañas, virales en redes sociales, buscan que las víctimas transfieran fondos o datos personales mediante técnicas de phishing y enlaces maliciosos.

Otra modalidad en aumento es la distribución de aplicaciones falsas de inversión o “SpyLoan”, que solicitan adelantos de dinero o recopilan información sensible, como imágenes faciales, documentos de identidad y datos bancarios. Estos datos terminan a la venta en el mercado negro y pueden facilitar la suplantación de identidad, el acceso a créditos fraudulentos y la extorsión digital.
Detrás de estas estafas existen organizaciones sofisticadas con estructuras jerárquicas, desarrolladores, atención al cliente fraudulenta y hasta campañas de marketing criminal. Las criptomonedas son, muchas veces, el canal para el lavado y transferencia de fondos ilegales, dificultando el rastreo y la recuperación del dinero.
Recomendaciones de seguridad para evitar caer en fraudes digitales
El incremento y la sofisticación de las estafas digitales obliga a tomar medidas de prevención. Los expertos de Kaspersky aconsejaron utilizar contraseñas fuertes y únicas, habilitar la autenticación en dos pasos y mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones financieras. Recomiendan además no compartir datos sensibles por teléfono o mensajería y desconfiar de ganancias rápidas o inversiones milagrosas, sobre todo si la oferta llega a través de canales no oficiales o contactos desconocidos.
Estar al tanto del funcionamiento de la ingeniería social, verificar siempre la fuente de los mensajes y buscar confirmación en los canales oficiales resultan acciones clave para evitar ser víctima de fraudes. Frente al avance de la inteligencia artificial y el profesionalismo de las organizaciones criminales, la principal defensa sigue siendo la información y la cautela ante cualquier solicitud sospechosa.
Últimas Noticias
Samsung adoptaría el estilo Liquid Glass de iOS 26 en la próxima actualización One UI 8.5: así se vería
Este diseño en iPhone se caracteriza por inspirarse en el vidrio, ya que los controles en la pantalla ahora son transparentes y se ajustan a las diferentes aplicaciones

Este es el malware que ha robado más contraseñas en 2025: cómo opera y qué hacer para protegerse
SnakeStealer se especializa en el robo silencioso de información. El primer contacto con la víctima suele producirse a través de archivos adjuntos en correos electrónicos de phishing

Cómo son las nuevas funciones para filtrar llamadas spam en Android y iOS
Apple y Google han diseñado asistentes virtuales que se ocupan de estas llamadas no deseadas. Aprende cómo activarlos

iMessage no funciona al actualizar iOS 26: cómo solucionar este problema, según Apple
Si ya instalaste la nueva versión del sistema operativo en tu iPhone y al usar iMessage notas que los mensajes no se envían o aparece la alerta ‘No entregado’, una posible solución es eliminar una SIM inactiva
Las guerreras del K-Pop siguen dominando la industria: Top 10 de las canciones más buscadas en Shazam
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para identificarla y luego hallar más canciones del mismo artista o género
