
Al igual que ha sucedido con los celulares y otros dispositivos que usan baterías, se dio el caso de un hombre que tuvo que ir al hospital porque un anillo inteligente que tenía en uno de sus dedos se hinchó, al punto que no podía quitárselo.
Esto sucedió con un Samsung Galaxy Ring, cuando Daniel Rotar, conocido en redes como @ZONEofTECH, se encontraba en Hawái para asistir a la presentación de tecnología.
En su regreso, sintió en su dedo una sensación de presión y dolor en su dedo. Al revisar el dispositivo en su mano, descubrió que la batería interna comenzaba a hincharse, distorsionando la forma del anillo y apretando con fuerza la piel.
Daniel intentó retirar el dispositivo, pero la hinchazón del anillo y de su dedo hacía imposible esta acción. Preocupado, compartió su situación a través de publicaciones en la red social X, mostrando el estado del anillo y pidiendo ayuda a las cuentas oficiales de Samsung.

Cómo pudo quitarse el anillo inteligente
Las consecuencias de la falla no tardaron en sentirse. Cuando Daniel llegó al aeropuerto para abordar su vuelo de regreso, el personal notó la situación. Considerando que la hinchazón de un dedo puede ser consecuencia de un vuelo largo, y ante el riesgo inminente de problemas de salud serios, la aerolínea negó a Daniel el embarque y lo derivó a un hospital para la retirada del anillo.
En el hospital, el equipo médico utilizó hielo para reducir la inflamación y lubricante especializado para deslizar el dispositivo, logrando retirarlo sin necesidad de cirugía.
Las imágenes compartidas por Daniel mostraron un anillo visiblemente dañado, con su estructura interna irreconocible por la presión de la batería expandida. “No volveré a utilizar un anillo inteligente”, dijo al terminar esta complicada experiencia.
Por qué se hinchó la batería
La respuesta técnica exacta permanece sin confirmación definitiva, pero el caso ha abierto el debate en torno a las causas potenciales. Daniel compartió sus hipótesis, sugiriendo factores como el calor intenso y la humedad de Hawái, la exposición al agua salada, múltiples desplazamientos en avión o incluso un defecto previo en la batería del anillo.

De todas estas posibilidades, la exposición al agua salada se vislumbra como la más probable. A pesar de que el Galaxy Ring cuenta con una certificación de resistencia al agua de IP68 y 10 ATM (lo que permite su uso bajo el agua hasta diez metros de profundidad), estos estándares no contemplan los efectos corrosivos del agua salina.
La salinidad puede deteriorar aceleradamente las conexiones eléctricas y la batería de dispositivos compactos, provocando malfuncionamientos peligrosos como el sucedido.
Adicionalmente, Daniel reportó una disminución progresiva en el rendimiento de la batería antes del incidente. Mientras inicialmente lograba una autonomía de siete días, en los últimos tiempos el anillo apenas soportaba 1,5 días de uso antes de descargarse completamente. El hecho de que la batería se encontrara totalmente agotada al momento de la hinchazón apunta a un proceso de degradación ya en curso.
Qué dijo Samsung ante esta situación
Tras la difusión del incidente en redes sociales y medios especializados, Samsung respondió afirmando que “la seguridad de nuestros usuarios es nuestra máxima prioridad” y describió el episodio como “un caso extremadamente raro”.

Representantes de la compañía confirmaron estar “en contacto directo con el Sr. Rotar para recuperar el producto y conocer sus preocupaciones”. Samsung UK también manifestó en X su interés en investigar a fondo el caso, solicitando al usuario más detalles a través de un mensaje directo.
El evento plantea una pregunta relevante sobre las tecnologías que permanecen permanentemente en contacto con la piel y su gestión de emergencias. Si bien otros dispositivos vestibles como smartwatches también incorporan baterías de litio junto al cuerpo, su diseño facilita una rápida retirada en caso de incidentes.
Los anillos inteligentes, por su propia naturaleza, presentan un mayor desafío, ya que una hinchazón repentina puede atraparlos en el dedo y elevar el riesgo.
Últimas Noticias
Estudio del MIT advierte que ChatGPT podría debilitar el pensamiento crítico
Investigadores hallaron que los estudiantes que dependen de la IA muestran menor originalidad y compromiso, frente a quienes trabajan sin herramientas externas

Aceleración, no desplazamiento: cómo la IA redefine el trabajo de los programadores en América Latina
La adopción de innovaciones basadas en esta tecnología está modificando prácticas clave en las áreas técnicas, al permitir mayor experimentación y respuesta ágil a las demandas del mercado

OpenAI alcanzó los 500.000 millones de dólares de valoración y se convierte en la mayor “startup”
Esta valoración superaría ampliamente el nivel anterior de unos 300.000 millones de dólares y permitiría a la empresa adelantar en valor a SpaceX, propiedad de Elon Musk

El 80% de las empresas en Argentina enfrenta dificultades para contratar: no encuentran los perfiles que necesitan
Ventas, logística y tecnología lideran las búsquedas laborales, pero la falta de formación frena el crecimiento empresarial

Para que la inteligencia artificial impulse el PIB de un país se necesitan expertos en estas tres áreas digitales
En países como Colombia, el aporte del sector tecnológico equivale hoy al 3,7% del valor agregado nacional y podría alcanzar el 5% con mayor adopción de esta tecnología y talento especializado
