
Después de cada keynote, cada lanzamiento de iPhone y cada actualización de sistema, siempre surge una pregunta incómoda: ¿por qué Apple, líder en diseño y hardware, parece tan rezagada en inteligencia artificial? Como usuario intensivo y periodista, este es el gran signo de interrogación de la Apple moderna.
La historia reciente lo resume fácil: todos hemos experimentado la decepción de preguntarle algo complejo a Siri, esa promesa de asistente inteligente, solo para recibir respuestas imprecisas, desconectadas del contexto o derechamente inútiles. El caso es emblemático: funciones de “nuevo Siri” anunciadas hace meses que aún no llegan, retrasos públicos y hasta demandas legales por promesas incumplidas.
Mientras tanto, la competencia —Amazon, Google, Microsoft— avanza con herramientas más conversacionales y útiles, y los usuarios comienzan a exigir más que promesas.
Apple siempre fue de esperar, observar y después “mejorar e integrar”, como lo hizo con el multi-touch o los chips propios, revolucionando mercados. Pero el universo de la IA avanza a un ritmo al que la compañía no está acostumbrada. El secreto de Apple, históricamente, ha sido lanzar funciones estables y bien diseñadas, muchas veces cuando el resto ya lleva años desarrollándolas. Pero esta vez la brecha se nota.
Siri, el síntoma más visible

Siri, que alguna vez fue sinónimo de futuro, hoy parece una asistente anclada en el pasado. No fue un desarrollo propio, sino una adquisición, y aunque dio un salto inicial, pronto Google y Alexa la dejaron atrás. Incluso la llegada de ejecutivos estrella en IA como John Giannandrea no terminó de revertir la tendencia: proyectos internos de un Siri más rápido y “ligero” fueron descartados. Cuando Apple finalmente presentó su apuesta de IA generativa —Apple Intelligence— la expectativa era alta, pero el aterrizaje fue forzado, con funciones demoradas y promesas aún no materializadas.
Apple intenta acercarse a la competencia explorando alianzas con grandes actores de la IA —OpenAI, Google, Anthropic— en búsqueda de una “foundation model” realmente potente que le permita reflotar tanto a Siri como a nuevos servicios. Pero construir IA propia no solo es costoso en talento y dinero, sino que choca con dos pilares de la cultura Apple: la privacidad (preferir procesar datos en el dispositivo antes que en la nube) y la perfección en el diseño.

El costo de la cautela
Mientras Amazon, Google y Meta invierten fortunas en chips y data centers para potenciar sus modelos, Apple sigue su estrategia de bajo perfil financiero y desarrollo con recursos limitados a lo propio. Pero la IA requiere otra escala: ciclos de mejora continua, lanzamientos constantes y velocidad de adaptación, justo lo opuesto a la filosofía de control total de Cupertino.
El riesgo es que la lentitud termine siendo su talón de Aquiles en un mercado que no espera. Hoy, si Siri y sus funciones de IA no evolucionan, la iPhone-dependencia de los ingresos de Apple queda en jaque ante la posibilidad de que el “próximo Apple” lo invente otra empresa.
¿Qué se viene?

Apple está en plena transición: pruebas de Siri más conversacional, cambios en su “motor” de IA, nuevas funciones para resumir, generar Genmojis y automatizar tareas contextuales.
Todo apunta a una próxima gran renovación, pero el piso se mueve con rapidez y, por primera vez en años, Apple corre detrás. A largo plazo, sería iluso pensar que no tiene capacidad para reinventarse en IA, pero el desafío de adaptarse a ciclos de desarrollo más acelerados y a la gestión externa de talento será clave.
Más allá de la calidad de sus productos, la verdadera batalla de Apple hoy no es por el diseño ni el hardware: es por quien logra convertir la IA en una experiencia fluida, invisible y cotidiana. Y ese, por ahora, sigue siendo el gran pendiente.
Apple sigue marcando tendencias en muchas áreas, pero en inteligencia artificial está en deuda. El mayor desafío de su próxima década quizá no sea lanzar la herramienta más bonita, sino hacer que la IA por fin se sienta tan natural y confiable como el resto del ecosistema Apple. El futuro —y su liderazgo— dependen de ese salto.
Últimas Noticias
Tether: este es su valor en el mercado este 20 de noviembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Crean un PC gamer de dos metros de alto inspirado en Hatsune Miku
Para la creación de esta figura se usaron más de 80 piezas impresas en 3D

Glosario de tecnología: ¿Qué significa tecnología dura?
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Apple permitirá reemplazar a Siri como asistente de voz predeterminado en Europa
La empresa estaría probando internamente una opción que permitirá elegir un sistema de control por voz alternativo al mantener presionado el botón lateral del móvil

Alerta para celulares Samsung: nueva actualización parecería mayor resistencia al robo
Todo indica que la actualización One UI 8.5 estará disponible para una amplia variedad de modelos Galaxy




