
Con los grandes eventos deportivos internacionales, la expectativa y la emoción de los aficionados son aprovechadas por ciberdelincuentes que despliegan estrategias sofisticadas para obtener datos y dinero mediante engaños en línea.
De acuerdo con una investigación de Kaspersky, las estafas se han consolidado como una amenaza constante durante torneos de alto perfil, afectando desde la venta de entradas hasta el streaming de partidos y el merchandising de equipos.

Cómo funcionan las estafas de encuestas y regalos durante competiciones
Uno de los métodos más recurrentes consiste en páginas de phishing que simulan empresas oficiales de venta de entradas. Estas plataformas falsas suelen atraer a los usuarios mediante ofertas tentadoras o encuestas que prometen premios significativos.
Investigadores del Threat Research Expertise Center de Kaspersky detectaron un caso reciente en el que una web imitaba a una reconocida tiquetera e incitaba a los visitantes a completar una breve encuesta para recibir una presunta tarjeta de regalo valorada en mil dólares.
Para “reclamar” el supuesto premio, se solicitaba a la víctima pagar una pequeña comisión. Tras completar el pago, no llegaba ningún beneficio, dejando al usuario sin la recompensa y sin su dinero, completamente expuesto a futuras estafas.
El reporte de destacó que los fraudes alrededor de la venta de entradas representan grandes pérdidas para los seguidores del deporte. Solo en fútbol, se calcula que las víctimas han perdido cerca de tres millones de dólares en el último bienio.

Más allá de comprar entradas falsas o sobrevaloradas a revendedores, el verdadero peligro radica en los sitios fraudulentos que funcionan como trampas para robar tanto dinero como información personal.
El papel del “phishing” en apuestas y promociones deportivas fraudulentas
Otra táctica prolífica identificada por Kaspersky son las falsas encuestas vinculadas a apuestas deportivas y loterías inexistentes. Los estafadores emplean esquemas similares a la conocida estafa del “Príncipe Nigeriano” para suplantar casas de apuestas reconocidas.
Primero, notifican al usuario sobre un supuesto premio o ganancia, afirman haber sido seleccionados en una lotería especial e inician una conversación amigable para ganar la confianza de la víctima. Después, solicitan el pago de una comisión, gestión u otros conceptos como “impuestos” o “seguros”, con la promesa de que, al abonar estas cantidades, el afectado accederá al premio.
La realidad es que la víctima nunca recibe el dinero prometido y, además, termina entregando datos sensibles que pueden derivar en nuevas extorsiones financieras.

El auge de las estafas relacionadas con merchandising deportivo falso representa otro riesgo relevante. Los delincuentes montan tiendas virtuales con apariencia legítima, utilizando logotipos robados, imágenes auténticas y reseñas inventadas para reforzar la confianza de los clientes.
Una vez efectuada la compra, los productos nunca llegan a destino y los criminales aprovechan los datos de pago para ejecutar transacciones no autorizadas, generando perjuicios adicionales a los aficionados.
Streaming deportivo, suscripciones falsas y robo de información financiera
El streaming de partidos constituye otro blanco para el fraude. Estafadores diseñan plataformas que simulan servicios oficiales y ofrecen suscripciones exclusivas o a precios “especiales” para acceder a transmisiones de encuentros importantes.
Quienes pagan por estos accesos ven cómo su dinero desaparece y, en los peores casos, se exponen a robos de datos bancarios o incluso descargas de malware. Algunos sitios redirigen a las víctimas a otras ofertas fraudulentas, multiplicando las posibilidades de sufrir ataques adicionales.
Recomendaciones para evitar fraudes y proteger datos
Para blindar a los consumidores, los expertos aconsejan adquirir entradas únicamente a través de canales oficiales, comprobar que cada servicio de streaming provenga de las ligas o broadcasters reconocidos, y evitar responder a ofertas demasiado atractivas.
También sugieren desconfiar de correos o mensajes no solicitados que inviten a hacer clic en enlaces para participar en sorteos, encuestas o promociones de apuestas.
El entorno digital aledaño a los eventos deportivos exige incorporar buenas prácticas de ciberseguridad y utilizar soluciones avanzadas capaces de identificar y bloquear amenazas en tiempo real. La vigilancia y la prevención se convierten en los únicos caminos para proteger los datos personales y el patrimonio económico de los seguidores del deporte en la era de las estafas digitales.
Últimas Noticias
La IA revoluciona el trabajo: empleos en riesgo y nuevas oportunidades
Entre los puestos con mayor riesgo aparecen los digitalizadores y transcriptores de datos

Soledad y descanso: el secreto detrás de mentes brillantes como Bill Gates y Leonardo da Vinci
El enfoque propuesto por Joseph Jebelli pone en primer plano el papel de la soledad y el descanso como fuentes esenciales para mejorar la creatividad y el desempeño intelectual

El podio de las marcas más valiosas refleja la era digital, con Apple, Google y Microsoft en la cima
Entre las diez primeras también aparecen Facebook, Instagram y Oracle. El ranking incluye además compañías que no pertenecen exclusivamente al ámbito tecnológico

Así es el iMac G3 Bondi Blue recreado en LEGO: teclado, ratón y circuitos visibles en más de 700 piezas
Más de 700 piezas recrean el legendario ordenador de Apple en un proyecto que emociona a coleccionistas y fans, reflejando el diseño e innovación que marcaron un antes y un después en la historia informática

Estás son las ciudades más lindas del mundo, según la IA
Los sistemas de IA combinan millones de imágenes, métricas objetivas y tendencias digitales para determinar un ranking imparcial de destinos destacados por historia, paisajes urbanos y cultura en todo el planeta
