
Un acuerdo de USD 100.000 millones entre NVIDIA y OpenAI ha marcado un hito en la carrera global por la inteligencia artificial, según la entrevista realizada por BG2 con Bill Gurley y Brad a Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA. Huang sostiene que la humanidad se encuentra ante una nueva revolución industrial, impulsada por la computación acelerada y la IA, que transformará la economía, la sociedad y la geopolítica en los próximos años.
El pacto con OpenAI, anunciado esta semana, prevé la construcción de diez grandes centros de datos de IA, conocidos como “gigafábricas”, que podrían generar hasta USD 400.000 millones en ingresos para NVIDIA si se utilizan sus tecnologías en toda la infraestructura. Huang considera que OpenAI está en camino de convertirse en la próxima empresa de hiperescala valorada en varios billones de dólares, al nivel de gigantes como Google, Meta o Microsoft. “OpenAI probablemente será la próxima compañía de hiperescala valorada en varios billones de dólares”, afirmó Huang en la conversación recogida por BG2.
El directivo explicó que la asociación con OpenAI va más allá de la simple provisión de hardware: NVIDIA colaborará en el diseño conjunto de chips, software y sistemas, lo que permitirá a OpenAI construir por primera vez su propia infraestructura de IA a gran escala. Este modelo, similar al que ya emplean empresas como X (de Elon Musk), Meta y Google, refuerza la tendencia hacia la integración vertical y la autonomía tecnológica en el sector.
Huang subrayó que la demanda de computación para IA crece de forma exponencial, impulsada por dos factores: el aumento de usuarios y la complejidad de los modelos, que ahora requieren procesos de razonamiento y generación de tokens mucho más intensivos. “La computación de propósito general ha terminado; el futuro es la computación acelerada y la computación de IA”, sentenció Huang, quien considera que la transición de CPUs a GPUs y sistemas especializados es irreversible y está en pleno desarrollo.
En términos económicos, el impacto de la IA se perfila como un motor de crecimiento sin precedentes. Huang estima que la inteligencia artificial podría aumentar el PIB mundial en USD 10 billones, al multiplicar la productividad de los trabajadores mediante la colaboración con sistemas inteligentes. “Si un empleado de USD 100.000 se vuelve dos o tres veces más productivo gracias a una IA de USD 10.000, la inversión se justifica de inmediato”, ejemplificó. En NVIDIA, todos los ingenieros y diseñadores ya trabajan con IA como co-agentes, lo que ha acelerado la innovación y el crecimiento de la empresa.
El sector de la infraestructura de IA, que actualmente mueve unos USD 400.000 millones anuales, podría multiplicarse por cinco en los próximos años, según las proyecciones compartidas en la entrevista. Empresas como Alibaba planean aumentar la potencia de sus centros de datos por diez antes de 2030, y la correlación entre el consumo energético y los ingresos de NVIDIA es cada vez más directa. Huang considera que la industria está lejos de alcanzar un punto de saturación y que la transición total a la computación acelerada llevará aún varios años.
La competencia global por la soberanía tecnológica se ha intensificado, especialmente entre Estados Unidos y China. Huang reconoce que la relación con China es compleja y competitiva, pero insiste en que ambos países se benefician de la colaboración y la competencia abierta. “Todos los países necesitan infraestructura de IA, igual que necesitan energía o comunicaciones”, señaló. El directivo lamenta las restricciones a la exportación de chips y advierte que excluir a NVIDIA del mercado chino ha fortalecido a competidores locales como Huawei, que ahora reinvierten sus beneficios en acelerar su desarrollo tecnológico.
En el plano político, Huang destaca la importancia de la colaboración entre el sector privado y los gobiernos para mantener el liderazgo en IA y garantizar la seguridad nacional. Aplaude la apertura de la administración estadounidense a la industria tecnológica y la visión de crecimiento económico como base de la fortaleza nacional. “Ser una nación rica es esencial para la seguridad nacional”, afirmó, y defendió la necesidad de maximizar las exportaciones y la influencia tecnológica de Estados Unidos en el mundo.

El auge de la IA plantea también desafíos sociales de gran calado. Huang defiende la inmigración legal como pilar del “sueño americano” y advierte sobre el riesgo de perder talento internacional, especialmente de China, debido a políticas restrictivas o percepciones negativas. “El sueño americano es la marca que debemos proteger, y ese es el futuro que queremos preservar”, declaró. El directivo considera que la prosperidad tecnológica debe ir acompañada de reformas en el contrato social, como la iniciativa “Invest America”, que a partir de 2026 dotará a cada niño nacido en Estados Unidos de una cuenta de inversión en grandes empresas tecnológicas.
De cara a 2030 y más allá, Huang anticipa la fusión de la inteligencia artificial con la robótica y la salud digital, con la aparición de asistentes personales inteligentes y gemelos digitales para la gestión sanitaria. Recomienda a empresas y gobiernos subirse cuanto antes al “tren exponencial” de la IA, ya que la velocidad del cambio solo aumentará. “La inteligencia no es un juego de suma cero: cuantos más inteligentes nos rodean, más ideas y más trabajo se generan”, reflexionó.
En última instancia, Huang se presenta como ejemplo viviente del “sueño americano” en la era digital, convencido de que la inclusión, la movilidad social y la confianza en el talento son las claves para que la revolución tecnológica beneficie a toda la sociedad.
Últimas Noticias
Así es el iMac G3 Bondi Blue recreado en LEGO: teclado, ratón y circuitos visibles en más de 700 piezas
Más de 700 piezas recrean el legendario ordenador de Apple en un proyecto que emociona a coleccionistas y fans, reflejando el diseño e innovación que marcaron un antes y un después en la historia informática

Estás son las ciudades más lindas del mundo, según la IA
Los sistemas de IA combinan millones de imágenes, métricas objetivas y tendencias digitales para determinar un ranking imparcial de destinos destacados por historia, paisajes urbanos y cultura en todo el planeta

La función que pocos conocen que se debe activar para que el celular cargue más rápido
Desconectar las conexiones inalámbricas como el WiFi o el Bluetooth y evitar el uso del teléfono durante la carga permite aprovechar al máximo la energía y proteger la batería

Amanda, el chatbot de IA, igual de efectivo a la terapia escrita
Un ensayo controlado demuestra que una sola sesión con IA puede influir positivamente en el bienestar emocional, aunque expertos en salud mental advierten sobre sus límites y la importancia de la intervención humana
