
La transformación de la infraestructura de TI se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas de América Latina, aunque muchas aún no la consideran así. Según María Claudia Rey, presidenta de Cirion en Colombia, la falta de atención a este cambio limita la capacidad de las organizaciones para adoptar tecnologías como la inteligencia artificial y la analítica de datos, que requieren una base tecnológica sólida.
En entrevista con Infobae, Rey afirmó que “ninguna organización debería estarse repensando si cambia los computadores o no, si amplía la red o no”, ya que la infraestructura es fundamental para la transformación organizacional y la competitividad.
La percepción de que la modernización de la infraestructura de TI puede aplazarse persiste en muchas industrias de la región, especialmente cuando las condiciones económicas son adversas.

Rey explicó a Infobae que, ante escenarios de incertidumbre, las empresas suelen frenar inversiones en tecnología, lo que resulta contradictorio frente a la creciente demanda de soluciones digitales. “Hoy la conversación sobre data centers gira en torno a la latencia, la agilidad y la velocidad”, afirmó, insistiendo en que la transformación digital debe ser una prioridad estratégica y no depender de coyunturas.
Infraestructura regional necesaria para la transformación
La VP de Ventas del Cluster Andino aseguró que hoy se posicionan como uno de los principales proveedores de infraestructura de TI en América Latina, con presencia en más de veinte países y una infraestructura propia en más de diez (veintiún data centers propios y más de ciento cincuenta interconectados).
Además, la red de cables submarinos, que conecta el Pacífico y el Atlántico, refuerza su capacidad de ofrecer conectividad robusta y de baja latencia. Rey destacó que la empresa aspira a consolidarse entre los tres grandes jugadores de infraestructura en la región y que su estrategia actual incluye convertirse en un operador neutro, facilitando a grandes organizaciones el proceso de transformación digital.

Ciberseguridad y gobierno de datos: desafíos clave
La ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido en ejes críticos para las empresas latinoamericanas. Colombia enfrenta un alto nivel de ataques cibernéticos
“No solamente protéjase, si no tenga muy claro en el evento de que tenga un suceso, cómo se va a recuperar. Maneje y tenga un rol de cada una de las personas dentro de la organización. Y desde el punto de vista nuestro, somos superrigurosos con mantener los licenciamientos que gestionamos y las actualizaciones... Tenemos fabricantes de primer nivel. O sea, es una conversación en la que no escatimamos capacitaciones ni recursos, y entendemos que además nos obliga a ser muy conscientes de las necesidades del mercado”, explicó.
La ejecutiva subrayó la importancia de que cada miembro de la organización tenga claro su rol en la gestión de incidentes y en la recuperación ante eventuales ataques, una visión que, según confesó a Infobae, la empresa promueve tanto internamente como en el acompañamiento a sus clientes.

Formación de talento y oportunidades en tecnología
El desarrollo de talento especializado representa otro de los grandes retos para la transformación de la infraestructura de TI en la región. Rey identificó la flexibilidad y la capacidad de adaptación como habilidades esenciales para los ingenieros y profesionales de tecnología, más allá de la tradicional rigurosidad técnica.
La presidenta de Cirion Colombia reconoció que existe un déficit de talento en ingeniería, especialmente en áreas como QA (aseguramiento de calidad) y STEM, y alentó a las nuevas generaciones, en particular a mujeres y niñas, a formarse en disciplinas tecnológicas.
La formación continua y la disposición para aprender de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, resultan fundamentales para responder a las demandas del sector. Además, resaltó la importancia de la profesionalización y el liderazgo desde cada rol, señalando que la oportunidad de ser protagonista y de impulsar la transformación está al alcance de quienes se preparan y se adaptan a los cambios.
Finalmente, indicó que bajo su liderazgo, el crecimiento en la contratación de mujeres en áreas STEM y la promoción de la formación en ingeniería reflejan el compromiso por cerrar la brecha de talento y fortalecer la infraestructura de TI en América Latina, una tarea que requiere la participación activa y decidida de todos los actores del ecosistema digital.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Google Public DNS
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Instagram ahora permite publicar reels en formato ultra ancho: cómo funciona y qué usos puedes darle
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal

Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial en Facebook Dating
La estrategia de la compañía apunta a captar a los adultos jóvenes y diferenciarse de la competencia con una experiencia más eficiente y sin muros de pago

Cuánto vale el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max en Argentina
El iPhone 16 estándar con 128 GB está disponible desde $2.030.149 ARS

Gemini llega a Google TV: podrás pedirle recomendaciones de películas y series a la IA
Esta nueva función es ideal para una noche de películas, ya que puede brindar sugerencias de acuerdo con diferentes gustos e intereses
