
Dormir con la televisión encendida es una costumbre presente en millones de hogares a nivel global. Para muchos, el sonido y la luz de la pantalla aportan una sensación de compañía o ayudan a desconectarse de pensamientos intrusivos antes de conciliar el sueño. Sin embargo, la inteligencia artificial, al analizar estudios científicos y opiniones de expertos, concluye que este hábito puede tener efectos negativos sobre la calidad del descanso y la salud general.
La televisión emite luz azul, un tipo de luz que afecta directamente la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Si bien este estímulo puede pasar desapercibido durante la noche, el cerebro interpreta la luz como si fuese de día, suprimiendo la segregación de melatonina y retrasando el inicio del sueño profundo.

La doctora María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño, advirtió que incluso pequeños periodos de exposición a la luz artificial antes de dormir pueden alterar significativamente el ritmo biológico del cuerpo.
Dormir con el televisor encendido no solo afecta el inicio del sueño, sino que fragmenta el ciclo de descanso. El cerebro sigue percibiendo estímulos visuales y auditivos, generando microdespertares durante la noche que, aunque pasan inadvertidos, impiden que el cuerpo atraviese todas las fases profundas del sueño necesarias para la recuperación integral.
Investigaciones realizadas por el Departamento de Neurología de Northwestern University Feinberg School of Medicine han demostrado que estos patrones de fragmentación están asociados con un sueño menos reparador y una mayor fatiga diurna.
Efectos negativos en la salud física y mental asociados a dormir con la TV encendida
El impacto de dormir con la televisión encendida va más allá de la simple somnolencia en la mañana. Según la inteligencia artificial y diversas fuentes médicas, los efectos acumulativos pueden incluir:

- Aumento del estrés y la ansiedad: Un descanso interrumpido afecta la capacidad del cerebro para procesar emociones y manejar situaciones estresantes.
- Problemas de concentración y memoria: La falta de sueño profundo perjudica la consolidación de información y dificulta el rendimiento cognitivo.
- Riesgo cardiovascular: La interrupción continua del sueño puede elevar la presión arterial y aumentar el ritmo cardiaco, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo.
- Alteración del metabolismo y el peso corporal: Estudios han vinculado la exposición constante a la luz nocturna con cambios en el metabolismo que favorecen la obesidad.
Por qué algunas personas eligen dormir con el televisor encendido
Desde la perspectiva psicológica, el uso del televisor como compañía nocturna suele estar relacionado con la búsqueda de confort, la evasión del silencio o la gestión del insomnio y la ansiedad.
La psicóloga clínica Michelle Drerup señaló que este hábito aparece con frecuencia en personas con rutinas irregulares o que experimentan dificultades para desconectarse del entorno. No obstante, la dependencia de este estímulo puede perpetuar la incapacidad de lograr un sueño reparador.

Estrategias para tener un sueño más saludable
Afrontar este hábito implica modificar rutinas nocturnas y apostar por una mejor higiene del sueño. La inteligencia artificial, respaldando el consenso científico, recomienda:
- Apagar la televisión al menos una hora antes de acostarse para favorecer la producción natural de melatonina.
- Establecer horarios regulares para dormir y despertar, reforzando el ritmo circadiano.
- Sustituir el ruido del televisor por música relajante o ruido blanco, que ayudan a conciliar el sueño sin interrumpirlo.
- Crear un ambiente oscuro, fresco y cómodo, utilizando cortinas opacas y una cama adecuada.
Dormir habitualmente con la televisión encendida significa, según la IA y los estudios médicos, que se prioriza una sensación momentánea de calma o compañía a costa del bienestar fisiológico y mental.
Esta práctica, lejos de ser inofensiva, puede dificultar un descanso profundo y propiciar problemas de salud a largo plazo. Apostar por nuevas rutinas y ambientes amigables con el sueño contribuye no solo a dormir mejor, sino a mejorar la calidad de vida.
Últimas Noticias
CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
