
Usar una red WiFi pública puede ser la única opción cuando nos quedamos sin datos móviles y necesitamos conectarnos a internet. Pero es clave recordar que este tipo de conexiones pueden presentar riesgos y exponer nuestra información personal.
Las redes WiFi públicas resultan peligrosas por distintos motivos. La Comunidad de Madrid advierte que, al conectarnos a una red compartida, nuestro dispositivo se vuelve visible para otros usuarios conectados al mismo punto. Esto puede facilitar que alguien acceda a nuestros datos personales y los sustraiga.
Para protegerse de estos riesgos, lo primero es comprobar si la red solicita contraseña. Aunque entrar sin clave resulta cómodo, este tipo de acceso suele representar un foco de riesgo: cualquier persona puede ingresar, incluidos quienes buscan interceptar información. Incluso cuando el servicio es gratuito, una red considerada legítima suele requerir algún tipo de autenticación.

Este sistema suele ser común en algunos aeropuertos. Cuentan con redes WiFi públicas, pero es necesario acceder a una página web e iniciar sesión con el correo electrónico.
Existen diferentes sistemas de seguridad, en orden de menor a mayor protección: WEP, WPA y WPA2. Las redes con cifrado WEP presentan la mayor vulnerabilidad; su nivel de seguridad es casi equivalente al de una red abierta.
De qué otras formas identificar cuando un WiFi público es peligroso
Otras formas de reconocer cuándo una red WiFi pública puede representar un peligro incluyen prestar atención a ciertos detalles clave. Si la red no tiene nombre reconocible o utiliza denominaciones genéricas como “WiFi Gratis” o “Free Public WiFi”, es recomendable desconfiar.

Conviene sospechar de aquellas conexiones que solicitan información personal excesiva para el acceso como tu número de teléfono u otros datos sensibles.
Cuando la red no cuenta con ningún tipo de cifrado o no aparece el icono de candado, existe un mayor riesgo de que terceros intercepten tus datos. Además, si tras conectarte empiezas a recibir ventanas emergentes o solicitudes de instalación de aplicaciones, es probable que el entorno no sea seguro.
Cómo protegerse al usar una red WiFi pública
Una vez tengas en cuenta los consejos para identificar si una red WiFi pública es segura y decidas conectarte, lo recomendable es seguir estas prácticas de protección:
- Instalar un antivirus: Mantener un software de seguridad en el teléfono o en el ordenador ayuda a detectar y detener amenazas en tiempo real.

- Actualizar el dispositivo: Contar con todas las actualizaciones instaladas evita que terceros aprovechen vulnerabilidades del sistema.
- Evitar aplicaciones bancarias: No es recomendable ingresar a cuentas bancarias ni realizar pagos en línea desde una red pública.
- No compartir datos personales: Evita completar formularios con información sensible mientras uses este tipo de conexiones.
- Navegar en modo incógnito: Si utilizas un equipo compartido, como en una universidad o biblioteca, abre el navegador en modo incógnito para que no se almacenen cookies ni historiales.
- Usar una VPN: Como mínimo, proteger la conexión con una red privada virtual es esencial para resguardar tus datos, aconseja Rafael Santana, Channel Enablement Manager en Hillstone Networks.

Por qué un WiFi público puede ser peligroso
Conectarse a una red WiFi pública puede parecer una opción práctica y gratuita, pero también implica riesgos importantes para la seguridad digital. Estas redes suelen carecer de las protecciones adecuadas, lo que facilita que ciberdelincuentes intercepten la información transmitida.
Al navegar en ellas, los datos personales, contraseñas o archivos pueden quedar expuestos a ataques como el robo de identidad o la suplantación de cuentas. Otro peligro común es la existencia de redes falsas que imitan nombres conocidos para engañar a los usuarios.
Además, la ausencia de cifrado convierte cada conexión en una puerta abierta para que terceros accedan a la actividad del dispositivo. Por eso, aunque resulten útiles para tareas simples como revisar noticias o ver contenido en streaming, es desaconsejable usarlas para acceder a información confidencial.
Últimas Noticias
Twitch para padres: lo esencial que debes saber antes de que tus hijos usen la plataforma
Para un uso más seguro, se recomienda establecer límites de tiempo, monitorear el contenido y utilizar áreas comunes para ver o transmitir en el sitio de directos

Glosario de tecnología: qué significa Django
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Starlink 2025: qué es y cómo funciona el internet satelital de Elon Musk
Mediante el despliegue de más de 8 mil satélites en la órbita terrestre baja, este proyecto tiene el objetivo de llevar internet de banda ancha a lugares donde las redes tradicionales no llegan

DJI Mini 5 Pro debuta con sensor de 1 pulgada
Con soporte para video de 10 bits (codificación H.265) y un ISO máximo de 12.800, este dron está preparado para entornos de baja luminosidad

Tim Cook, Jensen Huang y los líderes de las ‘big tech’ que acompañaron a Trump en el banquete real
La presencia de estos empresarios resaltó el nuevo peso estratégico que la innovación tecnológica está adquiriendo en la política y economía global
