Apple estrena la traducción en vivo con los AirPods: inglés, portugués, español, francés y muchos más idiomas

La nueva función permite mantener diálogos multilingües, procesando el audio localmente y mostrando transcripciones en la pantalla del iPhone, sin necesidad de internet

Guardar
Una nueva referencia de estos
Una nueva referencia de estos auriculares salen al mercado en pocos días con mejoras en cancelación de ruido, autonomía y resistencia al agua. (Foto: Europa Press)

La llegada de la traducción en vivo a los AirPods marca un gran avance en la integración de la inteligencia artificial en dispositivos de uso cotidiano.

Con el lanzamiento del sistema operativo iOS 26, los usuarios de los AirPods Pro 2, AirPods 4 y los nuevos AirPods Pro 3 podrán acceder a traducciones instantáneas entre inglés, español, portugués, francés y alemán mediante la aplicación ‘Traducir’ del iPhone, siempre que el dispositivo sea compatible con Apple Intelligence.

Cómo funciona esta nueva función disponible en los AirPods de Apple

Esta función, que está disponible a partir del 15 de septiembre para los modelos actuales y desde el 19 de septiembre para los AirPods Pro 3, permite que los auriculares capten el audio de una conversación, lo envíen al iPhone, donde modelos de inteligencia artificial procesan y traducen cada frase en el propio dispositivo, y luego transmitan el resultado de vuelta a los AirPods.

No es necesario contar con
No es necesario contar con internet para acceder a esta herramienta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No es necesario contar con conexión a internet, siempre que los idiomas requeridos se hayan descargado previamente. Además, la privacidad se mantiene, porque la conversación no se almacena en el dispositivo.

La experiencia de traducción, según comprobó EFE, presenta un leve retraso y puede incurrir en errores, una situación habitual en tecnologías de traducción en tiempo real.

Un aspecto a considerar es que solo se puede seleccionar una voz predeterminada, la misma utilizada por Siri, para todas las traducciones, lo que puede generar confusión si participan varias personas en la conversación. Otros sistemas, como el de Google Pixel, ofrecen voces que se asemejan más a las de los interlocutores.

Qué consideraciones hay al usar la traducción en los AirPods

La empresa planea incorporar más
La empresa planea incorporar más idiomas en próximas actualizaciones. (Foto: REUTERS/Kylie Cooper)

Aunque lo ideal es que ambas partes utilicen AirPods, la herramienta también muestra en la pantalla del iPhone la transcripción en tiempo real en ambos idiomas, facilitando la comunicación incluso si solo uno de los participantes dispone de los auriculares.

A finales de este año, Apple ampliará la compatibilidad de idiomas, incorporando mandarín, japonés, coreano e italiano.

Cuándo estarán a la venta los próximos AirPods y cuáles novedades integra

El lanzamiento de los AirPods Pro 3, previsto para el 19 de septiembre a un precio de 249 dólares, introduce mejoras notables en la cancelación de ruido, la autonomía y la resistencia al agua y al sudor.

Este modelo incorpora una nueva arquitectura acústica multipuerto y ofrece cinco almohadillas de silicona y espuma de distintos tamaños, adaptándose a diversas formas de oreja.

Los AirPods Pro 3 incorporan
Los AirPods Pro 3 incorporan sensores para medir el pulso y ofrecen métricas deportivas en tiempo real. (Foto: Apple)

La batería de los AirPods Pro 3 permite hasta ocho horas de reproducción de música con cancelación de ruido activada, superando las seis horas del modelo anterior, aunque el estuche de carga proporciona ahora 24 horas de escucha, frente a las 30 horas del modelo Pro 2.

Entre las innovaciones, cada auricular integra un sensor que emite luz infrarroja invisible para medir el pulso durante la actividad física. Esta función, combinada con la aplicación Fitness y una nueva característica de iOS 26, permite a los usuarios consultar en tiempo real métricas como la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas.

La información obtenida es comparable a la que ofrecen los relojes inteligentes, y ambos dispositivos pueden emplearse simultáneamente para monitorizar el rendimiento deportivo.

Cómo cambia el iPhone con la llegada de iOS 26

La nueva actualización renueva la
La nueva actualización renueva la interfaz con el diseño Liquid Glass y mejora aplicaciones nativas como Safari y Cámara. (Foto: Europa Press)

La nueva versión del sistema operativo de Apple introduce una transformación visual bajo el concepto Liquid Glass, que incorpora elementos translúcidos, bordes suavizados y transparencias en toda la interfaz.

Este rediseño abarca íconos, botones y fondos, generando una experiencia visual renovada en la que los efectos simulan cristal sobre superficies y colores. El Centro de Control se adapta a este nuevo lenguaje, permitiendo interacciones más dinámicas y una gestión ágil de las funciones habituales.

Asimismo, las aplicaciones nativas, como Safari, Fotos, Teléfono y Cámara reciben actualizaciones significativas. En el caso de la Cámara, el funcionamiento se centra en dos acciones principales —Foto y Vídeo— y reorganiza el acceso a otros modos mediante deslizamiento, facilitando el uso para personas de todas las edades.

El sistema operativo incorpora nuevas funciones de accesibilidad, mayor protección frente a amenazas y una optimización del rendimiento, especialmente perceptible en los dispositivos recientes.