La Generación Z dice adiós a trabajar en empresas tecnológicas: ahora su sector favorito es la salud

Jóvenes estadounidenses muestran un cambio de prioridades, eligiendo carreras en el sector sanitario por encima de las grandes tecnológicas, como Amazon o Apple

Guardar
Este grupo se interesa más
Este grupo se interesa más en la estabilidad y la flexibilidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El interés profesional de la Generación Z ha experimentado un giro notable en los últimos años, con el sector de la salud posicionándose como el destino laboral preferido para los jóvenes, desplazando al sector tecnológico, con las grandes empresas que hasta hace poco dominaban sus aspiraciones.

Este cambio se refleja en los resultados de la encuesta de intereses profesionales de 2024 realizada por la Sociedad Nacional de Académicos de Secundaria estadounidense, que agrupa a más de dos millones de miembros y recogió las respuestas de más de 10.000 participantes entre el 17 de enero y el 6 de marzo de ese año.

Por qué los jóvenes ya no prefieren trabajar en grandes empresas tecnológicas

El atractivo de las big tech como Google, Amazon y Apple ha disminuido de gran forma. Según los datos recogidos por la encuesta, Google descendió al séptimo puesto entre los empleadores favoritos de los estudiantes de secundaria en 2024, una caída de tres posiciones respecto a 2022 y muy lejos del segundo lugar que ocupaba en 2018 y 2017, cuando lideraba el ranking.

Los eventos recientes que han
Los eventos recientes que han experimentado estas organizaciones generan desconfianza en los más jóvenes. (Foto: REUTERS/File Photo)

Amazon se ubicó en la octava posición, también tres lugares por debajo de su puesto en 2022, mientras que Apple pasó del octavo al noveno lugar.

Este descenso evidencia el final de una década de auge para el sector tecnológico, marcada recientemente por más de 27.000 despidos en Amazon desde 2022 y más de 13.000 en Google solo en el último año, cifras que han contribuido a la percepción de menor estabilidad en estas compañías.

Qué buscan los jóvenes al elegir postularse a un trabajo

La preferencia por la estabilidad laboral se confirma en otra encuesta realizada en 2024 por la plataforma de búsqueda de empleo Handshake a recién graduados, donde el 76% de los encuestados señaló la estabilidad como el factor más valorado, seguido de la ubicación y la reputación de la empresa.

Muchos valoran el trabajo remoto
Muchos valoran el trabajo remoto al momento de elegir una vacante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La falta de flexibilidad en las grandes tecnológicas, que han impulsado el regreso a las oficinas, contrasta con el deseo de la generación Z de decidir cuándo, dónde y cuánto tiempo trabajan, lo que ha restado atractivo a estos empleadores.

Por qué el sector sanitario ha agarrado mejor recepción en los trabajadores jóvenes

El sector sanitario ha emergido como el más atractivo para los jóvenes. En 2024, las tres primeras posiciones entre los empleadores preferidos de los estudiantes de secundaria las ocupan instituciones de salud: El St. Jude Children’s Research Hospital, la Clínica Mayo y Health Care Service Corporation.

Estos trabajos seguirán siendo esenciales
Estos trabajos seguirán siendo esenciales pese al avance de la tecnología. (Imagen Ilustrativa Infobae)

También, el interés por la salud y la atención médica se refleja en los temas considerados más importantes por los encuestados, alcanzando un 32%.

Aunque el área tecnológica ha perdido protagonismo, la innovación en ciencia y tecnología sigue siendo relevante, con un 28% de menciones en 2024, frente al 34% registrado en 2022.

Cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado laboral y sus opciones

El auge de la inteligencia artificial y la automatización ha transformado el mercado laboral, generando tanto oportunidades como incertidumbre.

La automatización plantea incertidumbre sobre
La automatización plantea incertidumbre sobre los roles en una compañía. (Imagen ilustrativa Infobae)

Profesiones emergentes como la de prompt engineer pueden alcanzar sueldos de hasta 300.000 dólares, lo que demuestra que quienes dominen estas herramientas seguirán siendo demandados.

No obstante, la Generación Z parece priorizar otros valores y perspectivas a la hora de elegir su futuro profesional, relegando a un segundo plano el atractivo de la industria tecnológica.

Al considerar las razones detrás de esta tendencia colectiva, el peso de los eventos recientes, incluida la crisis sanitaria global, evidencian el aumento del interés juvenil por la salud. Las experiencias colectivas han revalorizado la función social y la vocación de servicio, factores que influyen en la elección de los usuarios jóvenes.