
El avance del Internet de las Cosas (IoT) ha multiplicado la presencia de dispositivos conectados en el entorno cotidiano, pero suele subestimarse el riesgo que implica su seguridad. Ejemplos demuestran que desde artefactos aparentemente inocentes, como un acuario inteligente, pueden producirse brechas que derivan en ataques informáticos capaces de comprometer datos sensibles.
La falta de medidas adecuadas convierte a estos dispositivos en puertas de entrada inadvertidas para ciberdelincuentes, generando consecuencias que afectan la reputación y confianza de las organizaciones.
El casino estadounidense que instaló un acuario inteligente
La experiencia de un casino estadounidense que instaló un acuario inteligente ilustra los desafíos de seguridad en el Internet de las Cosas. Este sistema automatizaba el control de temperatura y salinidad, transmitiendo alertas al propietario por Internet si ocurría alguna anomalía.

A pesar de contar con una VPN que protegía el acceso, el termostato integrado se transformó en una brecha de seguridad, permitiendo el acceso no autorizado a otros dispositivos en la red.
Los ciberatacantes supieron explotar esta debilidad y lograron extraer 10 GB de información, que fue enviada a un servidor en Noruega. Investigaciones posteriores señalaron que estos datos corresponden a la base de clientes del casino, aunque no se revelaron detalles sobre la naturaleza exacta de la información filtrada.
El incidente obligó al casino a notificar a las personas afectadas, dejando en evidencia que hasta el dispositivo más inesperado puede generar daños de gran magnitud y afectar la imagen corporativa.

Qué medidas tomar para asegurar los dispositivos conectados
Proteger el entorno IoT exige ir mucho más allá de la defensa de los equipos principales. Los expertos aconsejan instalar soluciones de seguridad tanto en servidores como en las puertas de enlace, con el fin de bloquear cualquier intento indebido de contactar redes externas a través de puertos o protocolos poco conocidos.
Restringir el acceso a Internet a los dispositivos que no lo requieren para su funcionamiento principal también es clave para minimizar puntos vulnerables.
La configuración correcta de cada terminal resulta fundamental, ya que muchos dispositivos IoT aún no permiten la instalación de herramientas avanzadas de seguridad.
Por último, la realización periódica de pruebas de penetración ayuda a detectar y reparar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas, previniendo así fallos ocultos que podrían desembocar en ataques significativos.

La creciente integración del IoT en escenarios empresariales y domésticos exige no solo incorporar dispositivos inteligentes por su funcionalidad, sino también implementar estrategias proactivas de protección, con miras a blindar cada aspecto de la infraestructura digital y mantener a salvo tanto la información interna como la confianza del usuario final.
Acuarios inteligentes: cómo la tecnología automatiza el cuidado de tus peces
Los acuarios inteligentes representan una innovación en el cuidado de peces y ambientes acuáticos en el hogar. Estos sistemas automatizados incorporan sensores y dispositivos conectados capaces de monitorear y regular constantemente factores como la temperatura del agua, los niveles de salinidad, el pH y la iluminación.
A través de una interfaz digital, generalmente gestionada desde una aplicación móvil o computadora, el propietario puede revisar el estado del acuario en tiempo real y recibir alertas si ocurre una variación fuera de los parámetros recomendados.

El funcionamiento de un acuario inteligente se basa en la integración de diversas tecnologías. Por ejemplo, los termostatos ajustan automáticamente la temperatura, los dispensadores de alimento programan las raciones diarias y los sistemas de filtrado mantienen el agua limpia sin intervención manual.
En muchos casos, estos dispositivos se conectan a internet, lo que permite supervisar y controlar el acuario a distancia, facilitando la gestión diaria aun cuando el propietario esté fuera de casa.
De este modo, los acuarios inteligentes simplifican el mantenimiento y contribuyen al bienestar de los peces, ofreciendo un ambiente estable y seguro gracias al monitoreo continuo y la gestión automatizada de las condiciones acuáticas.
Últimas Noticias
Cuánto vale en Argentina el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max
La nueva generación incorpora mejoras en pantalla, batería y sistema de cámaras

Qué iPhone tiene hoy más seguridad: el iPhone 17 o el 16
Innovaciones en memoria, hardware y resistencia física sitúan al iPhone 17 a la cabeza en protección de datos móviles

Por qué la deuda pendiente del iPhone sigue siendo la inteligencia artificial
La rivalidad tecnológica se intensifica a medida que la personalización y la asistencia proactiva redefinen la experiencia de usuario en los smartphones de última generación

Elon Musk evalúa transformar a Starlink en un operador global tras su alianza con EchoStar
La compra de espectro a EchoStar abre la posibilidad de que la red satelital compita con operadores móviles tradicionales

El iPhone 17 Pro negro no existe: fabricantes de fundas exhiben un color para este modelo
Apple lanzó el iPhone 17 Pro en azul profundo, plateado y naranja cósmico, pero nunca en negro
