
El ecosistema digital actual convierte a cada usuario en un generador constante de datos. La publicidad en internet mueve millones a partir de información recopilada en segundo plano, y las aplicaciones (presentes en casi todos los aspectos de la vida diaria) se han vuelto uno de los principales vehículos para acceder, almacenar y utilizar datos personales.
Desde apps para navegar, medir pasos o leer noticias, la mayoría exige permisos específicos que, en muchas ocasiones, exceden sus funciones básicas.
Cómo acceden a tu información personal desde las apps
Al instalar una aplicación, esta solicita acceso a elementos del dispositivo como contactos, ubicación, micrófono o cámara. En teoría, estos permisos deben estar justificados por el servicio que la app ofrece.

Sin embargo, existen numerosos casos en los que el acceso a datos es mayor del necesario y se emplea para objetivos comerciales, como la venta de perfiles a anunciantes. Un ejemplo clásico fueron las aplicaciones de linterna o juegos sencillos que pedían permisos de ubicación o acceso a los contactos, pese a que esas funciones no eran esenciales para su operatividad.
Para qué las empresas buscan los datos personales
Los datos, desde la edad y ubicación, hasta el tiempo de uso de cada app o el recorrido del dedo en la pantalla, permiten construir un perfil detallado de cada usuario. Con esta información, las empresas pueden segmentar con gran precisión los anuncios que finalmente aparecen en los dispositivos.
El objetivo principal es maximizar el impacto publicitario y la probabilidad de compra, ajustando la oferta de productos y servicios a los intereses detectados. Mientras parte de este uso resulta legal y conocido, el problema surge cuando se intenta acceder a datos sensibles sin consentimiento claro o se engaña al usuario para obtener permisos innecesarios.
Cómo limitar el seguimiento de las aplicaciones
La prevención es la mejor defensa. Descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales, mantener el sistema operativo actualizado y desactivar permisos innecesarios son prácticas clave, desde la configuración del smartphone puedes ver qué apps tienen acceso a cámara, micrófono y ubicación, al limitar esos datos se reduce el riesgo de filtración de información.

Además, evitar abrir enlaces desconocidos y monitorear regularmente el consumo de batería y datos móviles ayuda a detectar comportamientos inusuales.
Vigilancia sin autorización
Además del seguimiento consentido durante la instalación de app, existen riesgos adicionales que afectan la seguridad en los dispositivos. El spyware o software espía es un tipo de amenaza digital capaz de monitorizar la actividad de un usuario sin que este lo advierta.
Si un teléfono presenta síntomas como agotamiento rápido de la batería, picos en el consumo de datos, reinicios inesperados o la aparición de aplicaciones desconocidas, podría estar bajo vigilancia encubierta. Los cambios inexplicables en contactos, mensajes o el encendido repentino de micrófono y cámara también son alertas de una posible intrusión.
Qué hacer si sospechas de espionaje en tu dispositivo
Ante signos de actividad sospechosa, es recomendable identificar y desinstalar aplicaciones que no hayan sido descargadas por el usuario o que presenten permisos excesivos. Restablecer el dispositivo a su configuración de fábrica elimina la mayoría de los programas maliciosos, aunque siempre es preferible realizar una copia de seguridad antes.

También se aconseja modificar contraseñas y comprobar la seguridad de la red WiFi, actualizando el firmware del router si es necesario. Si los indicios de espionaje persisten, es conveniente consultar a especialistas en ciberseguridad para un diagnóstico más profundo.
Es fundamental realizar revisiones periódicas de los permisos ya concedidos a las aplicaciones. Desde los ajustes del dispositivo es posible revisar y modificar de manera individual los accesos a recursos sensibles.
Existen alternativas enfocadas en la privacidad, tanto en navegadores como en mensajería, que rechazan la recopilación masiva de datos. Implementar un enfoque proactivo y crítico en la gestión de aplicaciones y configuraciones será cada vez más relevante en un entorno digital donde la información personal tiene un elevado valor de mercado.
Últimas Noticias
PlayStation Portal recibe streaming en la nube con miles de juegos
La función de transmisión en la nube, exclusiva para suscriptores de PlayStation Plus Premium, ya está disponible

Google Maps integra Gemini para navegación por voz
Gracias a esta actualización, el Asistente de Google será reemplazado por la herramienta de IA generativa en las aplicaciones de Android e iOS

Cómo reparar una computadora que se enciende y apaga sola en simples pasos
La primera medida es revisar y asegurar que la CPU, GPU y RAM estén correctamente instalados en sus respectivos sockets y ranuras

Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje
Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales
Estos son los números con mayor probabilidad para ganarse la lotería del 9 a 14 de noviembre de 2025, según Gemini y ChatGPT
Entre las cifras que más veces han salido según IA figuran el 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42, aunque ninguna representa una apuesta segura para ganar


