Cinco hábitos que debes evitar al conducir un vehículo automático por primera vez

La prisa, el desconocimiento técnico y la creencia en mitos influyen en prácticas inadecuadas por parte de los conductores. Adoptar medidas correctas es clave para proteger este componente del auto y evitar reparaciones costosas

Guardar
Esta transmisión está disponible en
Esta transmisión está disponible en la mayoría de modelos modernos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Enfrentar por primera vez la transición de un auto de transmisión manual a uno automático suele generar dudas y errores frecuentes. La mecánica resultará familiar, pero algunos hábitos y prácticas asociadas a la operación manual pueden afectar el funcionamiento óptimo de este tipo de autos.

Según detalla un blog de Ford, el desconocimiento sobre el modo adecuado de uso en vehículos automáticos lleva a costumbres que pueden dañar el sistema de transmisión.

La mayoría de estos errores provienen de buscar trasladar técnicas propias de un vehículo manual o de las prisas cotidianas durante la conducción urbana. Ante ello, fabricantes y expertos sugieren conocer a fondo los cuidados específicos para evitar futuras complicaciones mecánicas o gastos inesperados en reparaciones.

Por qué no se debe usar la posición “P” cuando el auto aún está en movimiento

Solo se debe utilizar cuando
Solo se debe utilizar cuando el auto esté quieto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al llegar a un destino, muchas personas tienden a colocar la palanca en “P” (parking) antes de detener completamente el auto, por prisa o descuido.

Según el blog de Ford, este hábito puede desgastar prematuramente el componente que bloquea los engranajes de la transmisión, lo que acarrea fallas costosas y riesgos adicionales al sistema.

El fabricante advierte que cambiar a “P” sin detener el vehículo por completo pone presión en la traba de transmisión. De hecho, si continúa este hábito, es posible que el sistema de bloqueo se rompa y el auto no logre mantener la posición adecuada.

La solución consiste en esperar a que el carro esté totalmente parado antes de cambiar la palanca, una acción sencilla que puede alargar la vida útil del sistema.

Cómo usar el freno de mano en un automático

Al igual que un auto
Al igual que un auto manual, su uso es indispensable al parquear. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas personas creen que solo con poner la palanca en “P” para estacionar un vehículo automático con seguridad. Sin embargo, este procedimiento no reemplaza la función del freno de mano.

El sistema de estacionamiento de la transmisión únicamente bloquea los engranajes, pero no soporta todo el peso del auto en pendientes o superficies irregulares, así que colocar la responsabilidad del peso del auto solo en la transmisión genera desgaste adicional e incrementa el peligro de deslizamientos involuntarios.

La pauta de los expertos es siempre usar freno de mano al estacionar, sin importar el tipo de transmisión. Esta simple acción protege los engranajes y evita futuros problemas en el sistema mecánico.

Qué pasa si se acelera el auto antes de cambiar de Neutral a Drive

Algunos conductores buscan imitar la técnica de arrancar rápido en un manual y pisan el acelerador antes de colocar la transmisión de Neutral a Drive.

No es muy común en
No es muy común en estos autos el cambio de marcha. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el blog de Ford, este comportamiento puede provocar un desgaste innecesario de la turbina de transmisión, una de las piezas más costosas y delicadas del sistema automático.

La intención suele ser arrancar con mayor velocidad, logrando un efecto parecido al de presionar el clutch y acelerar en un auto manual. Sin embargo, este hábito somete la transmisión a un esfuerzo no previsto por el fabricante.

Por qué no es seguro usar “Neutral” durante bajadas o descensos

Está extendida la creencia errónea de que cambiar la palanca a “Neutral” en descensos reduce el consumo de combustible. Tanto en autos manuales como automáticos, este procedimiento representa un riesgo, porque se desconecta la transmisión del motor y el vehículo pierde tracción y agarre al pavimento.

Con el auto en “Neutral”, se dificulta el control del vehículo frente a una emergencia. La transmisión deja de apoyar en la estabilidad y aumenta la posibilidad de accidentes, sobre todo en pendientes pronunciadas o condiciones resbaladizas.

Esta práctica puede aumentar la
Esta práctica puede aumentar la probabilidad de siniestros en bajadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué peligros hay al cambiar a “Drive” si el vehículo aún se mueve

En maniobras de estacionamiento, es frecuente alternar rápidamente entre “Reverse” y “Drive” antes de que el vehículo se detenga por completo. Esta práctica coloca una tensión excesiva sobre la banda de transmisión, lo que incrementa la posibilidad de un desgaste prematuro y fallas operativas en el sistema.

Cada vez que se cambia de marcha con el auto todavía en movimiento, las piezas internas de la transmisión se ven sometidas a esfuerzos para los que no fueron diseñadas.

La forma segura consiste en frenar completamente el auto antes de seleccionar la siguiente marcha, sin importar que la maniobra involucre prisa o espacios reducidos.