
WhatsApp es, sin duda, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Millones de personas dependen de ella para comunicarse a diario con familiares, amigos, colegas de trabajo e incluso con servicios empresariales. Sin embargo, su popularidad también la ha convertido en un canal preferido para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la confianza de los usuarios para llevar a cabo fraudes cada vez más sofisticados.
Aunque los estafadores emplean distintas técnicas, muchas veces logran su objetivo gracias a algo aparentemente inofensivo: lo que los usuarios responden durante una llamada o conversación. Frases comunes como “sí”, “soy yo”, “te envío el código” o “dime qué necesitas” pueden ser la puerta de entrada para que estos delincuentes capturen cuentas de WhatsApp, roben datos personales y hasta accedan a información bancaria.
Por ello, especialistas en ciberseguridad alertan sobre las expresiones que nunca se deben decir cuando se recibe un contacto sospechoso. Conocerlas puede hacer la diferencia entre estar protegido o caer en la trampa.

1. “Sí, soy yo”
Los delincuentes suelen hacerse pasar por familiares, amigos o incluso entidades conocidas. Si al recibir una llamada desde un número desconocido confirmas tu identidad con un “sí, soy yo”, facilitas que graben tu voz y la usen para suplantarte en futuros fraudes. Además, esta afirmación les da confianza para continuar con el engaño y solicitar información sensible.
2. “Te paso el código”
Uno de los métodos más frecuentes para robar cuentas de WhatsApp consiste en pedir el código de verificación que llega por SMS. Los estafadores pueden alegar que te lo enviaron “por error” o que lo necesitan para completar un trámite. Si respondes con “te paso el código”, básicamente les entregas el acceso directo a tu cuenta, con lo que podrán apropiarse de tus chats, contactos y archivos.
3. “Dime qué necesitas”
Esta frase abre la puerta para que el estafador construya un relato de urgencia. Pueden fingir ser un familiar en apuros, una empresa con una oferta exclusiva o un banco que detectó movimientos sospechosos. Al mostrar disposición inmediata, corres el riesgo de que te manipulen emocionalmente y te convenzan de transferir dinero o de compartir contraseñas.

4. “Está bien, hago la transferencia”
Los delincuentes buscan generar presión psicológica, ya sea apelando a emergencias familiares o supuestas deudas. Si en medio de la confusión respondes “está bien, hago la transferencia”, no solo accedes a sus términos, sino que te conviertes en víctima directa de un fraude económico.
Cómo protegerse de una estafa por WhatsApp
Expertos recomiendan extremar precauciones al recibir llamadas o mensajes de números desconocidos. Lo más importante es no compartir nunca códigos de verificación, contraseñas ni datos bancarios. También se aconseja:
- Verificar la identidad de la persona a través de otros canales antes de responder a una solicitud.
- No interactuar con enlaces o archivos enviados por contactos sospechosos.
- Configurar la verificación en dos pasos en WhatsApp para reforzar la seguridad.
- Desconfiar de cualquier mensaje o llamada que presione para actuar con urgencia.

En caso de ser víctima, es fundamental denunciar a las autoridades y alertar a familiares y amigos para que no caigan en la misma trampa. Documentar cada mensaje o intento de fraude servirá como prueba para las investigaciones.
WhatsApp es una herramienta útil y práctica, pero requiere cautela. Evitar expresiones que comprometan tu seguridad y aprender a detectar intentos de fraude es clave para proteger tu información y tu dinero en un entorno cada vez más digitalizado.
Últimas Noticias
Personaliza tus chats: trucos para modificar letra y color en WhatsApp rápidamente
La elección del color de las burbujas de mensajes representa un elemento clave para personalizar los chats

Android 16 estrena estatua con un carrusel Material 3
Hasta el lanzamiento de Android 16, las estatuas oficiales relacionadas con cada nueva versión del sistema operativo establecían conexiones directas con dulces o postres

Plaud lanza el Note Pro, un grabador de notas con IA
El dispositivo introduce una propuesta al permitir la interacción con la inteligencia artificial mientras se graba una conversación

OpenAI crea IA capaz de rejuvenecer células 50 veces más rápido: así funciona la tecnología para alargar la vida humana
El nuevo modelo de IA GPT-4b se basa en los llamados factores de Yamanaka, un conjunto de proteínas que fueron reconocidas con el Premio Nobel de Medicina en 2012

Miles Morales protagoniza el videojuego más popular de Spiderman en PlayStation Plus
El spin-off de la saga se ha mantenido como el videojuego favorito de Spiderman para los usuarios de PlayStations Plus
