
La Asociación Finlandesa de Telemarketing ha encendido las alertas al identificar una modalidad inédita de fraude digital que aprovecha vulnerabilidades en la inteligencia artificial de Gmail. Utilizando un código invisible, ciberdelincuentes logran manipular las respuestas automáticas de Gemini, la IA desarrollada por Google, y así inducen a sus víctimas a entregar información confidencial sin advertir el engaño.
Cómo es la nueva modalidad de estafa
La técnica comienza con un mensaje de correo aparentemente común, pero que aloja al final un código en color blanco imperceptible para el lector humano. Este fragmento ejecuta una instrucción diseñada para que Gemini elabore una advertencia falsa indicando que la contraseña de Google del destinatario ha sido expuesta.
La inteligencia artificial, al ser manipulada, termina sugiriendo un número de atención al cliente que enlaza al usuario con los estafadores. Según el presidente de la Asociación Finlandesa de Telemarketing, Arto Isokoski, esta modalidad resulta especialmente efectiva debido a la confianza que los usuarios depositan en los resúmenes elaborados por estos servicios automatizados.

Las consecuencias van más allá de una simple interrupción digital. Una vez efectuada la llamada recomendada por Gemini, la víctima se encuentra frente a una línea de atención de pago, gestionada por los propios operadores del fraude, quienes pueden persuadirla para que entregue datos sensibles u obtener acceso a plataformas adicionales mediante ingeniería social.
Los atacantes aprovechan la familiaridad del usuario con los resúmenes elaborados por la inteligencia artificial, reduciendo así las posibilidades de detectar el engaño a tiempo.
La alerta llega en un momento donde la seguridad digital se ha transformado en un tema prioritario ante la expansión de las amenazas automatizadas. Las cuentas de Google son especialmente codiciadas, ya que un solo acceso indebido puede poner en riesgo correos electrónicos, fotos, documentos y datos bancarios.
Cómo identificar que mi corre Gmail fue hackeado
Los expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar una actitud vigilante frente a señales de posible intrusión en la cuenta personal: inicios de sesión desde dispositivos desconocidos, cambios no autorizados en la configuración del perfil y mensajes salientes que el usuario no reconoce se encuentran entre los indicadores más frecuentes.

La rapidez con la que un usuario reacciona ante una alerta real o falsa puede definir el alcance del daño. La primera acción recomendada en caso de sospecha es ingresar a la página oficial de recuperación de cuentas de Google y seguir los pasos indicados.
El mecanismo contempla la confirmación de identidad a través de datos verificados en la plataforma, como el número telefónico vinculado y preguntas de seguridad preestablecidas. Si el acceso no se ha perdido del todo, se aconseja modificar la contraseña de inmediato, eligiendo combinaciones seguras que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, evitando datos personales.
En situaciones donde los atacantes hayan conseguido cambiar los parámetros de recuperación, es fundamental solicitar el soporte técnico de Google y contar con documentación respaldatoria, como el historial de códigos de verificación y la fecha aproximada de creación del correo.
Recuperar la cuenta no implica el final de la amenaza. Los analistas recomiendan revisar el historial de seguridad de Google para identificar desde qué ubicación y dispositivos se han hecho ingresos recientes y detectar modificaciones no autorizadas en la configuración.

También es indispensable actualizar las contraseñas de otros servicios vinculados, pues los ciberdelincuentes tienden a aprovechar credenciales reutilizadas para atacar cuentas asociadas en redes sociales, tiendas en línea y aplicaciones de banca móvil.
Prevenir este tipo de incidentes exige adoptar medidas continuas de protección, como la activación de la verificación en dos pasos, el uso de contraseñas fuertes y la aversión al ingreso en enlaces sospechosos o a la apertura de archivos desde remitentes desconocidos. Mantener actualizado el software de seguridad en teléfonos y computadoras es una barrera fundamental frente a amenazas en evolución constante.
El hallazgo de esta trampa invisible evidencia los nuevos desafíos que implica la integración de inteligencia artificial en servicios cotidianos, un escenario donde la tecnología automatiza tanto las ventajas como las estrategias de fraude.
Últimas Noticias
Estos ajustes de WhatsApp te ayudarán a evitar que extraños te añadan a grupos
A diferencia de los chats individuales, actualmente no es posible bloquear un grupo completo; sin embargo, los usuarios pueden reportar a los administradores si detectan contenido spam o perjudicial

Google endurece reglas en Android: a partir de 2026 exigirá verificación de identidad a los desarrolladores
El objetivo principal de la estrategia de Google es reducir los riesgos de seguridad asociados al ‘sideloading’, una práctica común que permite instalar apps desde páginas web

La Generación Alfa, los adolescentes que son criados por los Millennials con tecnología
Esta generación formada por niños y adolescentes nativos digitales, integra la inteligencia artificial y la tecnología en todos sus ámbitos

Meta Hypernova: gafas inteligentes con pantalla llegarían en septiembre de 2025
La empresa de Mark Zuckerberg también apostaría por la integración de una pulsera equipada con sensores avanzados que detectan el movimiento de los músculos

Glosario de tecnología: qué significa Gestión de datos
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos
