Estas frases te ponen en riesgo de estafa si respondes llamadas sospechosas

Expertos en ciberseguridad advierten que los delincuentes aprovechan respuestas comunes en llamadas desconocidas para diseñar estafas más elaboradas

Guardar
Palabras que debes de evitar
Palabras que debes de evitar decir al contestar una llamada desconocida. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los fraudes telefónicos han evolucionado en los últimos años, volviéndose más sofisticados gracias a técnicas que combinan manipulación psicológica y herramientas tecnológicas. Los ciberdelincuentes buscan no solo engañar a las personas, sino también grabar sus voces para suplantar identidades o autorizar transacciones fraudulentas.

Ante este escenario, conocer qué palabras evitar al contestar una llamada desconocida se ha convertido en un aspecto crucial de la seguridad digital. Expertos en ciberseguridad señalan que expresiones cotidianas como “sí”, “aló” o “hola” pueden ser utilizadas en contra de las víctimas.

Palabras que pueden usarse en tu contra

El término más riesgoso es el “sí”, utilizado en el conocido Fraude del Sí. Con esta técnica, los estafadores graban la afirmación y luego la emplean para validar operaciones telefónicas, especialmente en bancos u otras entidades financieras. Esta modalidad ha afectado a múltiples usuarios en América Latina.

Lo que no debes de
Lo que no debes de decir al contestar una llamada desconocida. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra palabra que parece inofensiva, pero que puede tener consecuencias, es “aló”. Al pronunciarla, los sistemas automáticos de telemarketing o fraude detectan que el número está activo y lo marcan como objetivo para futuros intentos de estafa. A partir de ahí, los delincuentes suelen diseñar ataques más elaborados, incluyendo suplantación de identidad.

El simple “hola” también puede ser aprovechado por los estafadores. Con esta palabra, los ciberdelincuentes pueden replicar la voz de la víctima mediante sistemas de clonación de audio basados en inteligencia artificial, creando diálogos falsos que después pueden usarse para autorizar trámites o acceder a cuentas.

Recomendaciones para evitar fraudes telefónicos

Frente a este panorama, los especialistas recomiendan mantener la calma al recibir llamadas de números desconocidos y optar por respuestas neutrales como “¿Quién habla?” o “¿Cuál es el motivo de su llamada?”. Estas frases reducen las posibilidades de que la voz sea utilizada para un fraude.

No debes contestas llamadas de
No debes contestas llamadas de números desconocidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

También es importante no proporcionar datos personales ni financieros por teléfono. En caso de que la llamada parezca sospechosa, lo recomendable es colgar de inmediato y, si fuera necesario, contactar directamente a la entidad oficial mediante sus canales de atención verificados.

Otras medidas de prevención incluyen:

  • Bloquear números sospechosos y reportarlos al operador o a las autoridades competentes.
  • Activar filtros antispam en el celular para reducir la cantidad de llamadas fraudulentas.
  • Revisar regularmente las cuentas bancarias para detectar movimientos no autorizados.
  • Cambiar contraseñas en caso de sospecha de que los datos han sido comprometidos.

La clave está en evitar respuestas automáticas y desconfiar de solicitudes urgentes que busquen presionar a la víctima.

Un problema en constante crecimiento

Los fraudes telefónicos representan una amenaza persistente que afecta tanto a ciudadanos como a instituciones públicas y privadas. El uso indebido de palabras comunes para clonar voces y autorizar trámites demuestra el nivel de sofisticación que han alcanzado los ciberdelincuentes.

Evita contestar llamadas de números
Evita contestar llamadas de números que no tienes registrados. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prevención sigue siendo la mejor defensa. Evitar expresiones de riesgo, estar alerta ante llamadas desconocidas y aplicar buenas prácticas de ciberseguridad son pasos esenciales para reducir la exposición a este tipo de estafas, que continúan en aumento en la región.

Perú, entre los países con más fraudes telefónicos

El problema tiene una fuerte presencia en América Latina, y Perú se ubica entre los países más afectados. Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, el país ocupa el segundo lugar en la región con mayor incidencia de fraudes telefónicos.

Se estima que entre agosto de 2023 y agosto de 2024 se registraron 91 millones de intentos de fraude en Perú. El Estado también se ha convertido en uno de los objetivos principales: en ataques de malware o software malicioso, el sector gubernamental concentró el 41,74 % de los 64 millones de incidentes detectados.