Elon Musk alerta sobre la IA: “destruirá el sistema límbico y aumentará la tasa de natalidad”

El magnate de Tesla y SpaceX, conocido por sus especulaciones sobre lo que vendrá, se refirió primero al impacto de la inteligencia artificial en el cerebro humano

Guardar
Las dos declaraciones, en apariencia
Las dos declaraciones, en apariencia contradictorias, reflejan el estilo habitual de Musk. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Elon Musk volvió a generar debate con sus declaraciones en X, la red social de su propiedad. En esta ocasión, el empresario lanzó dos predicciones que involucran directamente a la inteligencia artificial y que, aunque parecen apuntar en direcciones opuestas, muestran la visión inquietante y a la vez enigmática que tiene sobre el futuro de la humanidad.

Por un lado, advirtió que la IA afectará directamente al sistema límbico humano; por otro, aseguró que la tasa de natalidad mundial aumentará gracias a esta misma tecnología.

Elon Musk y sus visiones sobre el futuro de la IA

El magnate de Tesla y SpaceX, conocido por sus especulaciones sobre lo que vendrá, se refirió primero al impacto de la inteligencia artificial en el cerebro humano. “Obviamente, la IA va a destruir de un solo golpe el sistema límbico humano”, señaló Musk, en una frase que ha generado múltiples interpretaciones. El sistema límbico, compuesto por estructuras como el hipocampo y la amígdala, es esencial para la creación de recuerdos de largo plazo y guarda una relación estrecha con el sentido del olfato.

El sistema límbico participa de
El sistema límbico participa de manera decisiva en procesos de aprendizaje, en la toma de decisiones y en la forma en que interactuamos socialmente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, cumple una función esencial al ser el centro cerebral que regula emociones, motivación, conducta y memoria. Resulta clave para la supervivencia porque interviene en las respuestas vinculadas con la alimentación, la reproducción y los mecanismos de lucha o huida. También participa de manera decisiva en procesos de aprendizaje, en la toma de decisiones y en la forma en que interactuamos socialmente.

Más allá de la dureza de su primera afirmación, Musk realizó una predicción que sorprendió aún más por su carácter inesperado. Según explicó, la IA no solo transformará la mente humana, sino que también tendrá un efecto directo en la demografía. “Predigo –contrariamente a la intuición– que aumentará la tasa de natalidad. Recuerda lo que te digo. Además, lo vamos a programar de esa manera”, aseguró, dejando entrever que las dinámicas sociales podrían estar condicionadas por algoritmos y sistemas programados para incentivar el crecimiento poblacional.

Las dos declaraciones, en apariencia contradictorias, reflejan el estilo habitual de Musk: lanzar ideas disruptivas que despiertan tanto curiosidad como escepticismo. Sus palabras se insertan en el debate global sobre hasta qué punto la inteligencia artificial moldeará no solo la economía y la tecnología, sino también los aspectos más íntimos de la vida humana, desde la memoria hasta la reproducción.

Musk dejó entrever que las
Musk dejó entrever que las dinámicas sociales podrían estar condicionadas por algoritmos y sistemas programados para incentivar el crecimiento poblacional. (UDEP)

Elon Musk y la IA como respuesta a la crisis demográfica

Japón atraviesa una de las crisis demográficas más severas de su historia reciente. El país registra una pérdida neta de casi un millón de habitantes en un solo año, un fenómeno que amenaza con alterar su estabilidad económica y social. Frente a este panorama, Elon Musk ha asegurado que la inteligencia artificial podría convertirse en “la única esperanza” para enfrentar las consecuencias de esta tendencia.

El CEO de Tesla, SpaceX y X utilizó su propia red social para advertir sobre el escenario que enfrenta la nación asiática. “Japón perderá casi un millón de personas este año y la inteligencia artificial es su única esperanza”, escribió Musk, subrayando que la tecnología puede ofrecer una salida parcial a la falta de trabajadores y al envejecimiento de la población.

Las cifras oficiales del Ministerio de Salud de Japón confirman la magnitud del problema. En 2024, se registraron 686.061 nacimientos, frente a 1.605.298 muertes, lo que representa una reducción neta de aproximadamente 919.000 habitantes. Este resultado constituye el mayor descenso anual desde que existen estadísticas demográficas en el país.

El fundador de Tesla y
El fundador de Tesla y SpaceX es reconocido, entre otras facetas, por aventurarse en especulaciones sobre el futuro. (Reuters)

Uno de los indicadores más reveladores es la tasa de fertilidad: Japón apenas alcanza un promedio de 1,26 hijos por mujer, lejos del nivel de reemplazo generacional estimado por la ONU en 2,1. Esta brecha refleja una dinámica que, según Musk, “se puso en marcha hace medio siglo” y que no puede atribuirse al desarrollo tecnológico contemporáneo.

Más que un factor de origen, Musk considera a la inteligencia artificial una herramienta capaz de mitigar los efectos de la crisis. En su visión, el despliegue de sistemas automáticos y robótica avanzada podría compensar la reducción de mano de obra en fábricas, oficinas y servicios.

El empresario también destaca el potencial de estas tecnologías en la atención de adultos mayores, mediante asistentes domésticos robotizados y plataformas de monitoreo médico que aliviarían la presión sobre el sistema sanitario.

Los defensores de este enfoque coinciden en que la automatización de tareas repetitivas y la digitalización de los servicios de salud permitirían sostener la productividad y preservar la calidad de vida, aun en un contexto de población activa en declive. La introducción de robots colaborativos en el cuidado diario de los ancianos se perfila como una de las medidas clave para enfrentar una sociedad que, cada año, cuenta con menos trabajadores y más personas dependientes.