La app que parece inofensiva, pero puede comprometer sus contraseñas y archivos

Expertos advierten que las apps clonadas de WhatsApp, Facebook o TikTok descargadas fuera de las tiendas oficiales pueden poner en riesgo sus contraseñas y datos financieros

Guardar
Apps descargadas de tiendas no
Apps descargadas de tiendas no oficiales pueden poner en riesgo tu seguridad digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ciberseguridad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en la era de la hiperconectividad. Hoy en día, los datos personales de los usuarios —desde contraseñas hasta información financiera— son un objetivo constante para ciberdelincuentes que aprovechan los avances tecnológicos para ejecutar estafas virtuales cada vez más sofisticadas.

En este contexto, expertos han advertido sobre un riesgo que muchas veces pasa desapercibido: las aplicaciones clonadas o no oficiales que se instalan en dispositivos móviles. Estas versiones falsas, que imitan a apps populares, representan una amenaza directa para la privacidad de los usuarios.

¿Qué aplicaciones debe borrar de inmediato?

Cualquier versión no oficial de aplicaciones de mensajería, redes sociales o banca digital descargada fuera de las tiendas oficiales (Google Play Store o App Store) puede comprometer seriamente la seguridad del dispositivo.

Evita descargar apps que no
Evita descargar apps que no son de la tienda oficial de Google o Apple. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Versiones falsas de WhatsApp, Facebook, TikTok o apps de bancos descargadas en páginas web o tiendas no autorizadas son el principal riesgo para la seguridad digital”, detalló un experto. Estas copias suelen estar diseñadas para engañar al usuario y conseguir que brinde información confidencial al momento de instalarlas.

El problema radica en que, durante su instalación, estas aplicaciones fraudulentas solicitan permisos excesivos: acceso a contactos, ubicación en tiempo real, contraseñas, autorizaciones y hasta datos financieros.

Una vez dentro del teléfono, pueden introducir malware o spyware, programas maliciosos capaces de rastrear la actividad del usuario, conocer su ubicación e incluso consumir datos móviles sin autorización.

Apps de redes sociales no
Apps de redes sociales no oficiales pueden ser peligrosos para tu seguridad digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un peligro cada vez más común

Este tipo de aplicaciones falsas no solo afectan el rendimiento del dispositivo, sino que abren la puerta a fraudes bancarios, robo de identidad y extorsiones digitales. Autoridades de distintos países han emitido reiteradas alertas para que los usuarios reconozcan este tipo de estafas y eviten caer en ellas.

Generalmente, las apps clonadas se presentan como propuestas atractivas o gratuitas, imitando logos y funciones de plataformas reconocidas. Sin embargo, provienen de fuentes no verificadas y su único objetivo es obtener información sensible para luego explotarla en el mercado negro de datos.

Recomendaciones para evitar caer en estafas digitales

Con el fin de prevenir riesgos, algunos bancos han compartido una serie de recomendaciones clave para que los usuarios protejan su información personal y eviten ser víctimas de ciberdelincuentes:

  1. No compartir datos financieros ni claves de acceso con desconocidos, ya sea a través de WhatsApp, redes sociales, llamadas telefónicas o mensajes SMS.
  2. Evitar descargar aplicaciones o escanear códigos QR provenientes de sitios web de dudosa procedencia.
  3. Desconfiar de comunicaciones sospechosas que soliciten información personal sin justificación.
  4. Mantener siempre actualizado el sistema operativo del celular, ya que las nuevas versiones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
  5. No realizar pagos a través de plataformas desconocidas, especialmente si no cuentan con protocolos de seguridad certificados.
  6. Descargar únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, para reducir el riesgo de instalar software malicioso.
Es importante que revises que
Es importante que revises que apps tienes instalados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de la prevención

El aumento de ciberestafas relacionadas con aplicaciones falsas demuestra que los delincuentes buscan constantemente nuevas formas de vulnerar la seguridad de los usuarios. Aunque las empresas tecnológicas trabajan en mecanismos de protección cada vez más robustos, la primera línea de defensa sigue siendo el propio usuario.

La recomendación principal es clara: borrar de inmediato cualquier aplicación descargada fuera de los canales oficiales y mantenerse alerta ante solicitudes inusuales de permisos. De esta manera, no solo se protege la información personal, sino también la integridad financiera y la privacidad digital.