
En 2024, los ciberataques se han disparado un 43%, lo que confirma que la ciberdelincuencia se mantiene como una de las principales amenazas para los usuarios modernos. En un contexto donde cada vez más personas realizan operaciones en línea y almacenan información sensible en sus dispositivos móviles, los fraudes digitales evolucionan de manera constante y sorprenden con nuevas modalidades.
La gama de estrategias delictivas abarca desde correos electrónicos engañosos y llamadas fraudulentas, hasta sofisticadas estafas apoyadas en inteligencia artificial, como la clonación de voz o la creación de aplicaciones falsas que se hacen pasar por servicios legítimos.
Este último método ha despertado la preocupación de las empresas de ciberseguridad, que advierten sobre el riesgo de apps que aparentan proteger la privacidad, pero que en realidad abren la puerta al robo de dinero e identidad.

VPN falsas que amenazan a los usuarios
Una de las alertas más recientes proviene de Kaspersky, compañía especializada en seguridad informática. La firma identificó seis aplicaciones que se presentan como VPN (redes privadas virtuales) confiables, pero que en realidad ponen en peligro los datos de quienes las instalan.
Las aplicaciones señaladas son:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN
En teoría, las VPN están diseñadas para cifrar la información y ofrecer mayor seguridad en la navegación, protegiendo las conexiones frente a posibles ataques. Sin embargo, estas versiones fraudulentas actúan de manera contraria. Según el informe de Kaspersky, lejos de resguardar los dispositivos, los convierten en servidores proxy que los ciberdelincuentes utilizan para ejecutar actividades ilegales sin ser detectados.

¿Cómo operan estas aplicaciones?
El funcionamiento de estas apps falsas consiste en transformar los dispositivos infectados en nodos de una red controlada por los atacantes. A partir de allí, pueden acceder a contraseñas, historiales bancarios, información personal y credenciales necesarias para usurpar la identidad digital de los usuarios.
“El truco de estas falsas VPN es que, una vez instaladas en los dispositivos móviles, se convierten en servidores proxy utilizados para que los ciberdelincuentes puedan llevar a cabo sus planes delictivos sin levantar sospecha”, explicó Kaspersky en su advertencia.
De esta manera, los estafadores pueden realizar transferencias fraudulentas, acceder a perfiles en redes sociales o plataformas de mensajería, y manipular los dispositivos para otros fines delictivos, todo sin que la víctima lo note de inmediato.

¿Qué hacer si descargaste una de estas aplicaciones?
En caso de que un usuario haya instalado alguna de las seis aplicaciones señaladas, la primera medida es desinstalarla de inmediato. Sin embargo, la prevención no termina allí. Kaspersky recomienda revisar cuidadosamente las cuentas bancarias vinculadas al dispositivo para detectar movimientos sospechosos.
También es aconsejable guardar evidencia: capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes o números de teléfono relacionados con la descarga o la actividad de la app. Estos elementos pueden servir como pruebas al momento de realizar una denuncia ante las autoridades competentes.
Los expertos en ciberseguridad insisten en no eliminar por completo archivos o rastros sospechosos antes de recibir orientación, ya que podrían ser claves en una investigación.

Consejos para evitar caer en fraudes digitales
Para protegerse de estas amenazas, los especialistas recomiendan seguir algunas medidas preventivas:
- Descargar aplicaciones únicamente desde fuentes oficiales, como Google Play o App Store, evitando tiendas de terceros o enlaces desconocidos.
- Revisar las valoraciones, número de descargas y el historial del desarrollador antes de instalar una aplicación.
- Mantener actualizado el sistema operativo y las apps, ya que los ciberdelincuentes suelen aprovechar fallos de seguridad no corregidos.
- Contar con un software antivirus confiable, que permita detectar comportamientos sospechosos en el dispositivo.
- Desconfiar de aplicaciones que prometan beneficios excesivos, como privacidad ilimitada o funciones avanzadas sin costo.
Últimas Noticias
Meta anuncia asociación con Midjourney para desarrollar modelos de imágenes y vídeos con IA
Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, señaló que su equipo colaborará estrechamente con Midjourney para integrar estos avances en su portafolio de aplicaciones

Cómo encontrar tus películas y series favoritas usando la IA de Google TV
La IA de Google TV representa un cambio significativo para los usuarios que administran diversas suscripciones de streaming

Perú se convierte en el país con mayor concentración de creadores de contenido en videojuegos
Según el reporte de Intel, este crecimiento refleja el valor real y sostenido del gaming y la creación de contenido como motores del consumo tecnológico peruano

Elenco de ‘Betty la fea: La historia continúa’ revela los retos de volver a sus papeles en un mundo transformado
Los protagonistas comparten a Infobae cómo la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos ha sido fundamental para mantener la vigencia de sus personajes, sin perder la esencia que conquistó a varias generaciones

Qué son los códigos 11881 y 9875 en Netflix y que películas o series desbloquea
Uno de estos códigos dirige a una categoría de películas destinadas principalmente a un público adulto, donde se incluyen títulos como ‘Cincuenta sombras de Grey’
