
Mientras los debates sobre la privacidad digital toman fuerza, dos jóvenes emprendedores que abandonaron la Universidad de Harvard anuncian su nueva creación: unas gafas inteligentes capaces de transcribir, grabar y mostrar información relevante en tiempo real durante cualquier conversación.
El dispositivo, bautizado como Halo X, promete transformar la manera en que los usuarios interactúan con su entorno, pero deja abiertas dudas profundas sobre consentimiento, almacenamiento de datos y derechos individuales.
Tecnología para una “memoria infinita”
Según explicaron AnhPhu Nguyen y Caine Ardayfio, cofundadores de la startup Halo, la intención central tras el desarrollo de las Halo X es dotar a quien las porte de una memoria y agilidad mental superiores al estándar humano. “Queremos fabricar gafas que te hacen superinteligente en el instante en que te las pones”, declaró Nguyen. Su socio, Ardayfio, resumió la idea detrás del proyecto de esta forma: “Las gafas te dan memoria infinita”. Esta pareja de exalumnos universitarios, que decidió abandonar la Universidad de Harvard para apostar por este emprendimiento, sostiene que la clave del invento radica en la integración de inteligencia artificial, encargada de escuchar cada conversación mantenida por el usuario, procesar la información y, si corresponde, sugerir respuestas, definiciones o datos útiles en las propias lentes.
La startup Halo ha conseguido una financiación de 1 millón de dólares (equivalentes a cerca de 918.000 euros), con la empresa Pillar VC liderando la ronda y el respaldo adicional de Soma Capital, Village Global y Morningside Venture. El dispositivo saldrá al mercado en una primera etapa a un precio de 249 dólares (229 euros) y se podrá reservar a partir del próximo miércoles. Para Ardayfio, estas gafas suponen “el primer paso real hacia el pensamiento basado en vibraciones”.

La ambición de estos emprendedores emerge de un entorno que ellos mismos definen como una versión moderna del “Hacker Hostel” en el área de la Bahía de San Francisco, reminiscente de la cultura startup californiana. De hecho, no es la primera vez que se involucran en tecnologías polémicas: previamente, mientras estudiaban en Harvard, crearon la aplicación I-XRAY, que permitía incorporar reconocimiento facial a las Ray-Ban de Meta, demostrando que resultaba sencillo integrar tales funciones incluso en dispositivos originalmente no diseñados para identificar personas.
Dilemas éticos y privacidad bajo la lupa
En conversación con TechCrunch, Ardayfio subrayó el objetivo de discreción del producto: “Para el hardware que estamos haciendo, queremos que sea discreto, como unas gafas normales”, remarcó. En sintonía con esa filosofía, las Halo X carecen de cualquier luz o señal visible que advierta a terceros que están siendo grabados o que existe una transcripción de sus palabras, a diferencia de lo que ocurre con otros dispositivos como las gafas inteligentes de Meta. “El audio se graba, se transcribe y luego se elimina”, añadió.
La ausencia de advertencias visibles y el potencial uso encubierto del dispositivo han desencadenado críticas de organizaciones de defensa de la privacidad. Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation, expresó: “Normalizar el uso de un aparato de grabación permanente, que en muchas circunstancias exige el consentimiento de todos los presentes, erosiona la expectativa de privacidad en nuestras conversaciones en todo tipo de espacios”. En algunos estados de Estados Unidos, la ley prohíbe grabar conversaciones a escondidas sin el aval de todos los implicados, algo sobre lo que los propios desarrolladores se manifestaron conscientes. Según Ardayfio, la responsabilidad de respetar la normativa recae en el usuario: “Confiamos en nuestros usuarios para que obtengan el consentimiento, si están en un estado de consentimiento bilateral”.

Galperin también manifestó inquietudes sobre el destino y la seguridad de los datos captados por las gafas: “Me preocuparía mucho saber dónde se almacenan los datos grabados, cómo se resguardan y quién puede acceder a ellos”. En ese sentido, los responsables del proyecto señalaron que emplean la empresa Soniox para la transcripción de audio, alegando que la plataforma no almacena grabaciones. Además, Nguyen prometió que el producto final contará con cifrado de extremo a extremo y buscarán cumplir el estándar SOC 2 de protección de datos, aunque no ofreció detalles o fechas acerca del logro de dicha certificación.
Por ahora, Halo X no integra cámara, aunque sus creadores no descartan sumar esa opción en próximas versiones. El producto necesita conexión a un smartphone, al que se vincula mediante una aplicación. El teléfono actúa como centro de procesamiento, ya que las gafas propias no poseen la capacidad de cálculo necesaria. Para procesar lenguaje y proporcionar respuestas, Halo utiliza los sistemas Gemini —especializado en tareas de cálculo y razonamiento— y Perplexity, útil para rastrear información en internet. Ardayfio demostró, durante una entrevista, que el dispositivo podía responder preguntas del estilo: “La temporada cuatro de ‘The Witcher’ se estrenará en Netflix en 2025, pero aún no hay fecha exacta”.
La historia de Nguyen y Ardayfio refleja una tendencia creciente en Silicon Valley: jóvenes con ideas disruptivas que desafían no solo los límites tecnológicos, sino también los marcos legales y éticos. Al margen de la viabilidad y el potencial comercial de Halo X, las voces de alarma muestran que el debate acerca de la privacidad continúa muy vigente y que la sociedad debe prepararse para los posibles efectos de convivir con dispositivos que convierten cada palabra en un dato susceptible de ser registrado, analizado y mostrado en segundos.
Últimas Noticias
Cómo ver los mensajes antiguos en WhatsApp Web, paso a paso
No poder acceder a todos los mensajes puede ser frustrante, sobre todo cuando se requiere consultar información importante

Glosario de tecnología: qué significa Deprecación
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Microsoft prueba nueva función: reanudar tus aplicaciones Android en Windows 11
La innovación permite retomar el uso de aplicaciones Android en el PC justo donde quedó en el celular

Meta anuncia asociación con Midjourney para desarrollar modelos de imágenes y vídeos con IA
Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, señaló que su equipo colaborará estrechamente con Midjourney para integrar estos avances en su portafolio de aplicaciones

Cómo encontrar tus películas y series favoritas usando la IA de Google TV
La IA de Google TV representa un cambio significativo para los usuarios que administran diversas suscripciones de streaming
