
Recibir un código de verificación de WhatsApp que no solicitaste puede ser inquietante, especialmente en un contexto donde la seguridad digital es fundamental para la vida personal y profesional.
Esta situación es cada vez más común, ya que el servicio de mensajería de Meta es utilizado por millones de personas y, por tanto, se ha convertido en un objetivo de técnicas de fraude y suplantación de identidad.
Qué significa que reciba un código de verificación
Cuando WhatsApp envía un código de verificación a tu número por mensaje SMS, significa que alguien (sea por error, descuido o intención maliciosa) ha intentado registrar una cuenta de WhatsApp usando tu línea telefónica. Ante cualquier solicitud de registro, la plataforma verifica que el usuario tenga acceso al número enviando el código a ese teléfono.
Aunque en muchos casos puede tratarse de un simple error al digitar el número, cada vez son más frecuentes los intentos de secuestro de cuentas, ataques de ingeniería social o fraudes como el conocido SIM swap.
Por qué recibo un código sin solicitarlo
Existen varias razones posibles para recibir un código de WhatsApp no solicitado:
- Error de un usuario: Algún usuario ingresó accidentalmente tu número de teléfono al intentar abrir una cuenta en WhatsApp.
- Intento de secuestro de cuenta: Un atacante está intentando tomar control de tu cuenta para acceder a tus mensajes y contactos.
- Ataques avanzados: Técnicas organizadas como el SIM swap buscan tomar tu número para tener acceso al código e intervenir cuentas asociadas a ese número.
Al recibir el código, WhatsApp te notifica para que estés al tanto y tomes medidas si es necesario. La plataforma recomienda no compartir bajo ninguna circunstancia ese código con nadie, ya que es la única vía para validar el acceso real a la cuenta.

Qué podría suceder si compartes el código de verificación
Entregar tu código de verificación, incluso por error, abre la puerta a una serie de riesgos y fraudes digitales. Entre las consecuencias más graves se encuentran:
- Pérdida de acceso a la cuenta: El atacante puede registrar tu número, expulsarte del acceso en todos tus dispositivos y tomar control total sobre tu perfil.
- Acceso a tu información personal y profesional: Los chats nuevos, fotos, videos, documentos, listas de contactos y archivos recientes pueden caer en manos de un tercero.
- Suplantación de identidad: El atacante puede hacerse pasar por ti y solicitar dinero, información o favores a tus contactos, generando confusión y pérdidas tanto de privacidad como materiales.
- Activación de la verificación en dos pasos por parte del atacante con un PIN que solo él conoce, lo que complica la recuperación de la cuenta.
- Filtración de datos sensibles: Si alguna vez compartiste contraseñas, datos bancarios, información de trabajo o imágenes privadas a través de WhatsApp, toda esta información puede ser utilizada en tu contra o en perjuicio de otros.
- Riesgo de fraudes adicionales: Acceso a otros servicios vinculados con el número de teléfono, como cuentas de correo, redes sociales o banca online.

Tipos de fraudes que aprovechan códigos de verificación
Existen distintas estrategias de engaño asociadas a los códigos de WhatsApp:
- El error de código: El atacante contacta por mensaje, haciéndose pasar por un conocido, y dice haberse equivocado al registrar su número; te pide el código recibido para “recuperar” su cuenta.
- Phishing o falsos servicios: Se hacen pasar por bancos, empresas de envíos u organismos oficiales, enviando enlaces maliciosos que recopilan información personal y códigos de verificación.
- SIM swap: El atacante consigue datos personales suficientes como para solicitar a tu operadora una nueva tarjeta SIM con tu número, lo que le permite recibir todos los códigos de verificación en su propio dispositivo y controlar cuentas asociadas a ese número, incluido WhatsApp.
Aunque WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo y los mensajes se almacenan solo en el dispositivo, la protección depende de la responsabilidad en el uso de los códigos y la configuración de seguridad. La empresa no puede saber quién está intentando verificar tu número ni revertir incursiones si el estafador activa un doble factor de autenticación.
La protección de la cuenta comienza con no confiar códigos a nadie y mantenerse alerta ante mensajes o solicitudes extrañas. La mejor defensa es la prevención, la actualización constante de las medidas de seguridad y la concienciación sobre los mecanismos más comunes de ataque en la mensajería digital actual.
Últimas Noticias
Qué significa recibir el número 7375 por WhatsApp
El número 7375 se viralizó en WhatsApp y generó confusión entre usuarios que temían una estafa o intento de hackeo

Estados Unidos y aliados prueban la navegación cuántica ante amenazas al GPS de China y Rusia
Nuevos dispositivos basados en tecnología de avanzada busca reemplazar la navegación satelital tradicional, tras el aumento de interferencias y bloqueos en conflictos recientes, según experimentos realizados en Australia con tecnología de la startup Q-CTRL

El nuevo riesgo silencioso en las empresas: empleados usando IA sin autorización
Este fenómeno, conocido en inglés como shadow AI, implica riesgos significativos cuando se usa sin supervisión, incluyendo la posible filtración de información confidencial de las compañías

Instalar un APK sin revisar puede ser un riesgo: así puedes detectar virus antes de abrirlo
Una herramienta gratuita permite analizar cualquier APK antes de instalarlo y detectar si presenta riesgos de seguridad

Cuál es la influencia de la IA en el comercio y la industria colombiana
La búsqueda de mayor eficiencia, automatización de procesos y protección ante amenazas posiciona a la inteligencia artificial como un eje estratégico en el desarrollo empresarial del país


